Dos vías para la automatización de la producción de hidrógeno

La automatización de los electrolizadores ofrece dos enfoques: arquitectura centralizada o descentralizada. Ambos persiguen el objetivo de producir hidrógeno seguro de forma eficiente. La diferencia radica en el diseño y el control del sistema.

Unidad neumática y de control con válvulas, regulación de presión y conexión eléctrica.

Automatización centralizada

La automatización centralizada se controla mediante un armario de maniobra central. Todos los sensores, actuadores y válvulas están conectados mediante cables y son accionados y controlados por un controlador central. Esto garantiza claridad y un mantenimiento sencillo – una solución que ahorra espacio cuando este es escaso.

Sistema industrial compacto con depósitos de acero inoxidable, válvulas y controles para el procesamiento de gas.

Automatización descentralizada

En un concepto descentralizado, los componentes inteligentes de automatización se sitúan directamente en los procesos. De este modo, el control del sistema se distribuye en varios módulos o unidades. Puede tratarse, por ejemplo, de terminales de válvulas o módulos de E/S en diferentes sistemas. Esto ahorra espacio en el armario de maniobra, reduce la cantidad de cableado necesario y facilita la ampliación modular de su sistema.

¿Centralizada, descentralizada o ambas?

Eso depende totalmente de las condiciones marco. Una solución centralizada suele ser la mejor opción para un electrolizador compacto. Para sistemas más grandes con módulos distribuidores, la variante descentralizada suele ser la mejor opción. Por supuesto, también puede combinar ambos conceptos. ¿Por qué no beneficiarse de los puntos fuertes de dos arquitecturas y hacer realidad sus ideas individuales al mismo tiempo? 

¿Son demasiado complejos los sistemas descentralizados?

Mucha gente piensa que la automatización descentralizada es difícil de manejar. Sin embargo, ahora los sistemas modernos pueden configurarse de forma sencilla e intuitiva. Esto facilita la puesta en funcionamiento y garantiza que su sistema funcione de forma estable y sin interrupciones innecesarias.

Decisión sencilla

Festo le ayudará a encontrar el concepto de control que mejor se adapte a sus necesidades. Siempre nos centramos en la mejor solución, independientemente de la tecnología utilizada. Esto significa que la decisión depende de su sistema y de sus necesidades. Una cosa es segura: Desde el componente hasta el armario de maniobra, Festo le ofrece todo de un mismo proveedor.

Ya se utiliza con éxito en la actualidad

Nuestros clientes utilizan con éxito soluciones de automatización centralizadas y descentralizadas para la producción de hidrógeno. Esto no solo reduce los costes, sino que también aumenta la eficiencia y la seguridad de los procesos – una contribución real a la descarbonización. Benefíciese de nuestra experiencia.

Lista de control: ¿Qué concepto le conviene?

☑ ¿Su sistema es compacto o está distribuido en el espacio?

☑ ¿Necesitará escalar con flexibilidad en el futuro?

☑ ¿Cuánto espacio hay disponible para la tecnología de control?

☑ ¿Quiere reducir el trabajo de cableado e instalación?

☑ ¿Es posible combinar una solución centralizada y otra descentralizada?