El hidrógeno se produce por electrólisis, un proceso en el que el agua se divide en hidrógeno y oxígeno mediante electricidad. Para la producción del hidrógeno verde se aplica lo siguiente: la electricidad utilizada debe proceder de fuentes renovables.
Por ejemplo:
La electrólisis es, por tanto, el primer paso –y decisivo– en la cadena de valor del hidrógeno.
El punto de partida de la cadena de valor del hidrógeno es la electrólisis. El agua se descompone en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad procedente de fuentes de energía renovables. En función de las condiciones marco se emplean diferentes tecnologías de electrolización:
Un sistema de control automatizado garantiza que la temperatura, la presión y el caudal del fluido estén siempre dentro del rango óptimo, para lograr la máxima eficiencia y disponibilidad de los sistemas.
El hidrógeno recién producido rara vez es directamente puro. A menudo contiene humedad, residuos de oxígeno u otras impurezas. Los sistemas especiales de tratamiento del hidrógeno le confieren la calidad requerida: hasta un 99,999 % de pureza. Se trata de un factor decisivo para evitar la corrosión, la pérdida de eficacia o daños en los sistemas posteriores. Nuestros sistemas automatizados controlan en tiempo real todos los parámetros del proceso relevantes, reaccionan ante las desviaciones y optimizan la aplicación de energía y medios de producción. Esto no solo aumenta la seguridad, sino que también hace que todo el proceso sea más eficiente y más fácil de escalar.
El hidrógeno tiene una densidad energética muy baja a presión normal. Hay varias formas de transportarlo o almacenarlo eficazmente:
La regulación de la presión, el llenado y la supervisión deben ser perfectos y fiables. La precisa tecnología de las válvulas y la fiabilidad de los sensores garantizan un funcionamiento estable y seguro.
El recorrido desde el lugar de producción hasta el lugar de uso puede tener un aspecto muy diferente: desde tuberías o remolques hasta la producción in situ, todo es posible. En cualquier caso, el transporte debe ser seguro, con pocas pérdidas y económico. Los sistemas de supervisión automatizados detectan fugas u oscilaciones de la presión en una fase temprana y controlan el caudal y las posiciones de las válvulas en tiempo real.
El hidrógeno verde se puede aplicar de muy diversas formas. Su beneficio es directo como molécula en la industria química y para la fabricación de acero, y se utiliza en la fabricación de gas natural sintético o combustibles. De nuevo, el hidrógeno puede utilizarse en pilas de combustible para generar electricidad y contribuir así a reducir las emisiones de CO2 en la movilidad de los vehículos correspondientes. Cada aplicación plantea sus propios retos: la técnica de automatización ayuda a superarlos con fiabilidad y flexibilidad. De este modo, los procesos pueden adaptarse en todo momento a condiciones y perfiles de carga cambiantes y cumplir importantes requisitos de seguridad.
El hidrógeno verde solo es competitivo si puede producirse y utilizarse con seguridad, fiabilidad y eficiencia. Las soluciones de automatización con terminales de válvulas y controladores modulares en combinación con funciones de diagnosis en tiempo real lo hacen posible. Ayudan a ello, entre otras cosas:
Festo apoya a las empresas a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno con soluciones de automatización específicas para cada sector. Ya sea en la electrólisis, en el tratamiento de gases o en aplicaciones móviles como el control de remolques: con sistemas escalables, funciones digitales de diagnosis y componentes certificados, Festo contribuye a que los procesos sean seguros y estén preparados para el futuro.
Hoy ya es una realidad y su importancia no deja de crecer. Quienes comprenden toda la cadena pueden tomar decisiones con conocimiento de causa e integrar soluciones adecuadas en una fase temprana.
¿Tiene curiosidad?
Control eficiente del hidrógeno con Festo: de principio a fin
¿Está trabajando ya en una aplicación específica?
Hable con nuestros expertos sobre su solución de automatización