La creatividad se encuentra profundamente arraigada en nuestra cultura empresarial. Desde nuestra fundación, hemos establecido estándares para el desarrollo de soluciones innovadoras con las que satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Seguimos manteniendo el mismo objetivo: lograr una mejor y más sencilla colaboración entre personas y máquinas.
En abril de 1925, Albert Fezer y Gottlieb Stoll fundan la empresa "Fezer & Stoll", dedicada a la fabricación de maquinaria para trabajar la madera. Al año siguiente, presentan su primera patente para una versátil máquina universal de carpintería (ZUM). La marca Festo, que se emplea por primera vez con la ZUM para la venta de productos, procede de los apellidos de los dos fundadores y desde entonces es sinónimo de innovación. Al cabo de unos años, Albert Fezer abandona la empresa y Gottlieb Stoll asume la responsabilidad exclusiva.
Con el apoyo de su esposa Berta, consigue desarrollar y ampliar la empresa. Desde el inicio, sigue los principios de la racionalización empresarial para optimizar los procesos de trabajo tanto en su propia empresa como en las de sus clientes.
En 1939 se construye la primera sede de la empresa en la Ulmer Straße de Esslingen am Neckar, donde todas las áreas de negocio se unen bajo un mismo techo. Aquí se crean modernos espacios de producción y oficinas, equipados con la maquinaria y las tecnologías de producción más avanzadas.
Gottlieb Stoll con su esposa Berta
En 1950, Kurt Stoll, el hijo mayor de Gottlieb y Berta Stoll, descubre la neumática en la feria de Chicago y reconoce su potencial para la automatización. Lleva la neumática a Alemania y la sigue desarrollando en la empresa de su padre. A mediados de la década de 1950, se crea la división de Neumática de Festo y la empresa comienza a fabricar cilindros neumáticos.
Festo crece y se internacionaliza: en 1956 se funda la primera sociedad nacional en Italia, seguida de la creación de otras en Suiza, Francia y Austria. Mientras Kurt Stoll dirige la división de Neumática de Festo, su hermano Wilfried Stoll se convierte en el primer Director General de Festo Austria. Impulsa el posicionamiento internacional y la creación de nuevas sociedades nacionales Festo para reforzar la marca.
Con Festo Didactic, la empresa desarrolla en los años sesenta programas de formación para aprendices, empleados y clientes. Con ello se pone la nueva tecnología a disposición de nuestros clientes. En 1965 se publica el primer libro de texto y se funda la división Didáctica de Festo.
En 1962 se establece en Berkheim la primera sede propia de la división de Neumática de Festo. Aquí, la administración y la producción se centralizan en una sola sede. Poco después, en 1968, Festo abre un centro de producción en Rohrbach.
Kurt termina sus estudios de ingeniería en la Universidad Técnica de Stuttgart en 1959, donde estableció nuevos estándares con su tesis de licenciatura sobre tecnología de control neumático. En 1992 recibe el doctorado honoris causa de la Universidad Politécnica de Viena.
Mientras Kurt se embarca en una carrera técnica, Wilfried sigue una empresarial. Se licencia en Administración de Empresas por la Escuela Superior de Comercio Internacional de Viena en 1962 y en 1969 obtiene el doctorado por la Universidad de Economía de Viena con una tesis sobre planificación empresarial integrada.
Los hermanos participan durante décadas en la dirección y, posteriormente, en el consejo de administración de Festo. Han recibido numerosos premios por sus logros y su compromiso con la economía, incluida la Medalla Empresarial del estado Baden-Württemberg 2023.
En los años setenta, los hermanos Kurt y Wilfried Stoll reorganizan la empresa orientándola hacia el mercado. Además de modernizar la estructura organizativa, también desarrollan la infraestructura técnica. Con la introducción del procesamiento electrónico de datos (PED), diversas áreas, departamentos y sociedades nacionales de Festo están conectados en red, lo que permite optimizar los procesos, acelerar la producción y acortar los plazos de entrega.
El primer sistema PED se instala en Berkheim ya en 1968. Además, el Centro Logístico de Berkheim se está transformando en un moderno centro de distribución con un almacén de estanterías altas y un centro de datos.
Festo amplia su gama de productos para satisfacer las crecientes y complejas necesidades de nuestros clientes. Se crean nuevas unidades de negocio dentro de la empresa, como Festo Electronic, Festo Sensoric y Festo Cybernetic.
La empresa abre nuevos caminos: Festo se convierte en sociedad anónima en 1997, con Wilfried Stoll como presidente de la junta directiva y Kurt Stoll como presidente del consejo de administración. En 2000, Festo y Festool se dividen en dos empresas.
La empresa se reorganiza en los años noventa: Festo se concibe a sí misma como una organización que aprende. Se introduce un nuevo diseño corporativo. La primera página de inicio se pone en línea. Ahora, los clientes también tienen la posibilidad de adquirir productos de Festo en la tienda online. Se construyen nuevas plantas de producción, logística y desarrollo técnico en todo el mundo. Festo lanza al mercado el primer terminal de válvulas en 1989 y, desde entonces, no deja de desarrollar modelos para diversas aplicaciones.
También Didactic realiza nuevos proyectos, y en Rohrbach se inaugura el Centro de Aprendizaje Saar de Festo en cooperación con el estado del Sarre. Didactic ahora también vende fábricas de aprendizaje completas para el sector de la formación técnica.
Festo lleva aprendiendo de la naturaleza desde principios de los años 90: en 2006 se funda la Bionic Learning Network, que vincula a Festo con universidades, institutos y empresas de desarrollo. En 2010, el asistente biónico de manipulación de Festo recibe el premio Futuro Alemán.
Festo apuesta por la innovación y el progreso para afrontar de forma proactiva los retos del futuro. Para ello, la empresa amplía continuamente sus competencias básicas e integra nuevas áreas como la automatización eléctrica, la automatización de procesos y SupraMotion. Esta diversificación estratégica persigue el objetivo de crear nuevas oportunidades y de integrar mejor las tecnologías para simplificar el trabajo de nuestros clientes.
Además de introducir nuevas áreas de negocio, Festo también incorpora modernas tecnologías a sus propios productos. Entre ellas se incluyen la tecnología piezoeléctrica, la inteligencia artificial, la Smart Factory y las tecnologías IoT.
En el contexto del cambio global, Festo ve la bioeconomía como un concepto de futuro que promueve una relación armoniosa entre las personas y la naturaleza.
En 2015, la sede se amplía con el AutomationCenter de 16 plantas, el primer edificio de gran altura de Festo. Los recién inaugurados Festo Experience Centres ofrecen a nuestros clientes la oportunidad de inspirarse en tecnologías innovadoras.