Airacuda

Objeto flotante biónico con propulsión de aletas

La Airacuda tiene una propulsión neumática y obedece a su modelo biológico en la estructura, el diseño y la cinemática. Cuatro músculos neumáticos facilitan el movimiento en forma de S y la suave desviación de la aleta de la cola.

La propia aleta funciona según el principio del Fin Ray Effect®, que también se puede observar en las aletas naturales de los peces: cuando se aplica una presión lateral, la estructura geométrica se curva automáticamente en el sentido opuesto a la fuerza. Esto permite que la Airacuda, al igual que su modelo biológico, desarrolle toda la potencia de su estallido de aletas en el agua.

Instalación eléctrica y neumática estanca

Al igual que su modelo natural, la Airacuda se las arregla para equilibrarse en el agua con la ayuda de una burbuja de aire. Dentro hay una cavidad que puede inundarse con agua o llenarse con aire. Un sensor de presión determina la profundidad y envía una señal al sistema electrónico, que abre las válvulas correspondientes y suministra a la cámara vacío o aire comprimido. Todos los componentes electrónicos y neumáticos están alojados a prueba de agua dentro de la cabeza. La estructura está revestida con una piel de silicona.