La electrónica se ha convertido en parte integrante de nuestro mundo controlado digitalmente, ofreciendo niveles de comodidad y eficacia sin precedentes en la industria y fuera de ella. ¿Por qué no aprovechar las posibilidades que ofrece la electrónica para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta importante asignatura? ¡Mejore sus programas y laboratorios de formación en electrónica con Electeo!
Electeo es una solución de aprendizaje semipresencial basada en Internet desarrollada para la formación práctica en los fundamentos de la electricidad, la electrónica analógica y digital, así como para la electrónica programable e industrial.
Electeo es ideal para centros de formación profesional y técnica, universidades y centros de formación industrial, y enseña competencias profesionales en el análisis, diseño, prueba y resolución de problemas de circuitos electrónicos. Electeo se ha diseñado para integrarse perfectamente en el aula y satisfacer las necesidades cambiantes de los distintos estudiantes y programas de formación.
Los fundamentos del proceso de aprendizaje
Los cursos Electeo ofrecen materiales de aprendizaje listos para utilizar, para acelerar la planificación de las clases y el desarrollo de los cursos. Los cursos se basan en un sólido enfoque pedagógico que permite cubrir exhaustivamente un tema específico de electrónica. Su estructura estandarizada proporciona un itinerario de aprendizaje y una progresión claros, con objetivos alineados con los requisitos profesionales.
Los cursos se centran en experimentos prácticos y transmiten la teoría necesaria de forma sencilla, con el apoyo de herramientas multimedia (gráficos, animaciones, vídeos, etc.). Mediante preguntas y evaluaciones se comprueba la comprensión del alumno a lo largo de todo el proceso.
La oferta de cursos se irá ampliando con el tiempo. Ya están disponibles los siguientes cursos:
Haga clic aquí para consultar la lista actual de cursos disponibles
Los cursos están disponibles online en Festo LX, el portal de aprendizaje digital para experiencias de aprendizaje individualizadas. Los cursos también están disponibles en manuales de trabajo en formato PDF.
Las actividades de aprendizaje están diseñadas para llevarse a cabo utilizando la unidad base con adquisición de datos y tableros de aprendizaje.
La oferta de cursos se está ampliando para incluir temas de los campos de la electrónica de motores, la electrónica digital, la electrónica de potencia y la electrónica industrial, por ejemplo, transformadores, teoremas de red, fundamentos de la corriente trifásica, transistores, tiristores, unidades de alimentación, FET e IGBT, amplificadores de operaciones y mucho más.
Experimentación práctica
Los estudiantes realizan los ejercicios prácticos descritos en un curso con ayuda de los correspondientes tableros de aprendizaje. Utilizan cables de laboratorio para conectar distintos componentes y bloques de circuitos y emplean los instrumentos virtuales integrados en la unidad base para realizar mediciones eléctricas.
Los tableros de aprendizaje están etiquetados con símbolos IEC para identificar claramente los componentes. Los imanes fijan los tableros de aprendizaje a la unidad básica, que controla los tableros de aprendizaje y les suministra energía en caso necesario. Los componentes electrónicos están alojados de forma segura bajo la superficie de los paneles de aprendizaje.
La colección de tableros de aprendizaje se irá ampliando con el tiempo. Actualmente están disponibles los siguientes tableros de aprendizaje:
Un espacio de trabajo autónomo
La unidad base de Electeo está equipada con todos los instrumentos importantes necesarios para el análisis de circuitos. Los estudiantes utilizan estos instrumentos para medir diversos parámetros eléctricos, como la tensión, la corriente, la resistencia, la frecuencia y la fase, y pueden así comprobar y validar circuitos, sistemas o dispositivos electrónicos. ¡No se requiere ningún equipo externo!
Los instrumentos virtuales son un componente esencial de la adquisición informatizada de datos. Entre los instrumentos virtuales se incluyen:
Los instrumentos virtuales son tan precisos como los reales. Pueden controlarse mediante una aplicación web o directamente desde Festo LX. La interfaz es de respuesta rápida y se adapta a diferentes tamaños de pantalla.
Para facilitar las cosas, los LED proporcionan al usuario información inmediata sobre el estado de la unidad base y los instrumentos. La unidad base es lo suficientemente grande para que el usuario pueda trabajar cómodamente. La unidad base es ligera y se alimenta mediante un cable de alimentación externo que puede enchufarse a una caja tomacorriente estándar.
Electeo despliega todo su potencial cuando se utiliza en combinación con el portal de aprendizaje digital Festo LX (requiere suscripción) como una solución online completa. Festo LX permite a los profesores crear, planificar, personalizar y asignar cursos, así como seguir e informar sobre el progreso de los estudiantes. Los instrumentos virtuales son accesibles directamente a través de la interfaz de usuario de Festo LX y permiten realizar ejercicios prácticos eficientes. El software de simulación online FluidSIM 365 (requiere suscripción) permite simular circuitos electrónicos.
La seguridad es primordial cuando se trabaja con electricidad. Electeo funciona con baja tensión y está protegido contra cortocircuitos, por lo que no hay riesgo de sufrir una descarga eléctrica. El diseño de Electeo y los valores nominales de los componentes garantizan que no se generen tensiones elevadas y potencialmente peligrosas. Electeo cumple las normas de seguridad eléctrica más importantes.
Cada minuto dedicado a experimentar debe utilizarse para aprender y no desperdiciarse en solucionar problemas o configurar dispositivos. Electeo está controlado por un núcleo electrónico único que garantiza un funcionamiento sin problemas y la compatibilidad con una amplia gama de dispositivos finales: ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. La tecnología abierta de Electeo facilita la implementación de futuras ampliaciones. Además, los usuarios avanzados pueden desarrollar sus propias aplicaciones con ayuda de herramientas de software como LabVIEW, MATLAB y C#.