Para satisfacer las crecientes necesidades energéticas del mundo y, al mismo tiempo, combatir el cambio climático y proteger nuestro medioambiente, es imperativo que pasemos de los combustibles fósiles a los recursos renovables. Esta transición energética es la clave del crecimiento social y económico y requiere nuevas competencias y conocimientos. Festo le apoya en la formación de profesionales capaces de impulsar la generación de energías renovables.
Las energías renovables aumentan la autonomía energética al tiempo que reducen la huella de carbono y los costes energéticos para los consumidores. Son imprescindibles para el desarrollo sostenible y una economía con bajas emisiones de carbono.
El futuro panorama energético estará dominado por las energías renovables y se caracterizará por la digitalización, la descentralización y la descarbonización. Para aprovechar todo su potencial, las energías renovables deben integrarse perfectamente en la red eléctrica y el almacenamiento de energía debe ser eficiente.
Los avances tecnológicos facilitan el uso de alternativas a los combustibles fósiles, aumentan la eficiencia energética y compensan dificultades como la disponibilidad de fuentes de energía, los problemas de calidad de la corriente eléctrica y los costes. Sin embargo, el éxito en este sector de rápido crecimiento depende en gran medida de la disponibilidad y las competencias de una mano de obra cualificada. También es clave para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de acceso fiable y asequible a la energía limpia.
El número de kilovatios hora generados por fuentes de energía limpias está aumentando y la transición a las energías renovables está provocando un cambio global en los puestos de trabajo en el sector de la generación de energía, modificando los requisitos de cualificación y creando nuevas oportunidades de empleo que apoyan y amplían la economía verde. Los trabajadores de hoy y de mañana deben tener los conocimientos y aptitudes necesarios para integrar las nuevas oportunidades energéticas en la toma de decisiones y la resolución de problemas profesionales.
Sin embargo, seguir el ritmo de la rápida evolución de la industria energética es un reto para los educadores actuales, que deben integrar la generación de energías renovables en los programas de formación, especialmente en la enseñanza técnica. Este reto explica el desfase entre el rendimiento del sistema educativo y la demanda de la industria, y por qué los planes de estudios no evolucionan tan rápido como las energías renovables.
Para apoyar el crecimiento del sector y hacer frente a la escasez de mano de obra cualificada en el área de las energías renovables, las escuelas deben atraer y retener un flujo constante de futura mano de obra, y los trabajadores actuales deben reciclarse o mejorar sus cualificaciones para adaptarlas a la generación de energías renovables. La calidad y la cantidad de los recursos humanos deben estar a la altura de la demanda para garantizar que los alumnos cualificados y concienciados con el medio ambiente reciban la formación adecuada para contribuir al desarrollo sostenible en sus profesiones actuales y futuras.
En el sector de las energías renovables existe una amplia gama de perfiles laborales técnicos y programas de formación, desde la planificación, la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento hasta la supervisión, la optimización, la modernización y la localización de averías de diversos sistemas de energía eléctrica.
Gracias a nuestros muchos años de experiencia en formación electrotécnica, podemos ofrecerle una gama de soluciones de cualificación modernas y flexibles que le permiten desarrollar y ampliar los conocimientos prácticos de operadores, técnicos e ingenieros en las siguientes áreas:
La energía limpia se obtiene de diversos recursos naturales y actualmente se utiliza de forma cada vez más eficiente gracias a los avances tecnológicos. Sin embargo, estos avances tecnológicos requieren un número cada vez mayor de personas con conocimientos fundamentados de los principios más importantes de la producción de energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, energía solar térmica, energía geotérmica, de las bombas de calor, las pilas de combustible, el hidrógeno, etc. Solo los especialistas pueden seleccionar la tecnología adecuada para cada escenario de aplicación y planificar el sistema energético asociado.
Los sistemas de energía renovable se cablean como los demás sistemas eléctricos. Por lo tanto, se necesitan trabajadores cualificados para instalar, poner en marcha y solucionar problemas de los sistemas de generación de energía, así como para integrarlos en los sistemas de los edificios o conectarlos a la red eléctrica. Este trabajo requiere conocimientos básicos de electrotecnia y seguridad eléctrica.
Las máquinas eléctricas son indispensables para la generación de energía verde. Los motores se utilizan en muchos sistemas energéticos, por ejemplo para orientar los paneles solares hacia el sol durante el día o para hacer funcionar las bombas de los sistemas de refrigeración para la generación de energía. Por otro lado, las turbinas y los generadores convierten la energía mecánica en energía eléctrica. Por ello, los técnicos deben poseer unos sólidos conocimientos de las máquinas eléctricas y de su uso óptimo en situaciones de generación de energía.
La electrónica de potencia permite convertir y controlar la energía eléctrica y mejorar la eficiencia de las energías renovables y los sistemas eléctricos. Los componentes semiconductores están integrados en dispositivos electrónicos de potencia que sirven como dispositivos de conmutación en aplicaciones industriales. Se utilizan ampliamente en la generación, transporte, distribución y uso de la energía eléctrica. La electrónica de potencia también regula la tensión y la corriente de la red y constituye la interfaz entre los sistemas de energías renovables y la red, lo que desempeña un papel crucial en la introducción de las redes inteligentes. Los vehículos eléctricos utilizan ampliamente esta tecnología para procesar y controlar el flujo de corriente, así como la velocidad y el par de giro.
Temas importantes: Inversores. Inversores. Dispositivos de control. Tiristores. Rectificadores. Fuentes de energía. Generación de energía distribuida. HVDC (corriente continua de alta tensión). SVC (compensador estático de la potencia reactiva).
Las fuentes de energía renovables no siempre proporcionan una generación de energía continua y predecible, por lo que el almacenamiento de energía es una parte esencial de la producción de energía renovable. El almacenamiento de energía fomenta el uso óptimo de las energías renovables equilibrando la oferta y la demanda. Las baterías recargables, las centrales eléctricas de acumulación por bombeo o el almacenamiento térmico de electricidad, así como el almacenamiento de aire comprimido e hidrógeno, son algunas de las tecnologías de rápido desarrollo en este campo que eliminan los obstáculos a la utilización de energías renovables y permiten almacenar energía a pequeña y gran escala.
El pleno despliegue de la generación de energías renovables requiere la modernización de las actuales redes eléctricas. La utilización de los recursos naturales exige un mayor grado de descentralización geográfica y una perfecta integración de los distintos centros de producción en la arquitectura de la red. La modernización de las redes también incluye la integración de avanzadas tecnologías de comunicación, control y sensores para permitir la comunicación bidireccional entre generadores y consumidores. Entre las ventajas de unas redes más inteligentes figuran el aumento de la fiabilidad, la eficiencia y la resistencia, así como la mejora de la seguridad y la sostenibilidad.
Temas importantes: Microrredes. Tecnologías de redes inteligentes. Arquitectura y control distribuidos. Transporte y distribución.
La clave para lograr un mundo con bajas emisiones de carbono reside en combinar una mayor eficiencia energética con una producción de energía limpia. Los trabajadores deben estar atentos y actuar ante cualquier oportunidad de conservación y optimización de la energía a lo largo del ciclo de generación, transporte, distribución y uso de la energía. Las auditorías energéticas, las mediciones, la supervisión de la reducción de residuos y el ahorro de energía son esenciales para lograr la eficiencia energética. Las nuevas tecnologías digitales y de almacenamiento de energía son también de gran importancia para lograr estos objetivos.
Temas principales: Edificios, procesos y vehículos energéticamente eficientes. Almacenamiento de energía eléctrica, mecánica y térmica. Reequipamiento. Electrónica de potencia. Medición de la potencia. Control de la demanda. Control de sistemas e infraestructuras energéticas. Gestión energética.
La automatización, la instrumentación y el control son componentes esenciales de la generación de energías renovables, que garantizan la máxima seguridad, calidad, fiabilidad y eficiencia. Por otro lado, las energías renovables pueden utilizarse en los procesos que crean los productos necesarios para obtener energía limpia, como el hidrógeno verde, el amoníaco verde y los fluidos para baterías.
Temas importantes: Gestión energética. Intercambiadores de calor. Control de procesos de caudal, nivel, presión, temperatura, caudal de aire, pH y conductividad. Sensores, transmisores, válvulas, termopares, etc. Protocolos y redes de comunicación. Sistemas de control distribuido. SCADA. Tecnología inteligente. Medición y adquisición de datos. Estrategias de control. PLC. HMI. Actuadores. Bombas. Y más.