Gestión del agua

Los recursos hídricos son preciosos y limitados. La sostenibilidad del agua depende en gran medida de una gestión y un uso cuidadosos. Uno de los mayores retos de la industria del agua es promover el desarrollo de una mano de obra cualificada. Este reto se ve agravado por la carencia de cualificaciones motivada por la integración de las tecnologías digitales. Podemos ayudarle a llenar este vacío en áreas técnicas clave como la tecnología medioambiental y la automatización de procesos.

La automatización de procesos proporciona herramientas para la gestión sostenible de los recursos hídricos

El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano fundamental y uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Sin embargo, la escasez de agua es un reto mundial crítico. Para 2050, se espera que la demanda mundial de agua para los hogares, la industria y la agricultura aumente un 30 %, superando la disponibilidad. Por lo tanto, todo uso del agua, especialmente el industrial, debe ser eficiente y sostenible.

La seguridad del suministro de agua requiere una buena gestión del agua. La gestión del agua es esencialmente la parte más importante de la tecnología medioambiental, ya que se utiliza en la industria para fabricar, procesar, lavar, diluir, enfriar/calentar o transportar productos, así como para generar energía. Optimizar su uso en la industria y tratar las aguas residuales antes de devolverlas a la naturaleza son elementos importantes de la gestión del agua.

Una mano de obra cualificada es esencial para la planificación, la implementación, el mantenimiento y el funcionamiento de los sistemas de agua potable y aguas residuales y de las infraestructuras que recogen, tratan y distribuyen el agua. Estos sistemas dependen en gran medida de la automatización de procesos, especialmente de los dispositivos y sistemas de instrumentación y control de procesos, que son una de las características más importantes de nuestra formación y experiencia industrial.

Water technology

Agua 4.0 está cambiando los requisitos de cualificación.

La informática y las nuevas tecnologías están modernizando el sector del agua. Los sistemas e instalaciones de agua apuestan por la digitalización y la automatización para mejorar la eficiencia global, la fiabilidad y la seguridad, y para compensar parcialmente la escasez de trabajadores cualificados. La integración de métodos y tecnologías de la Industria 4.0 está revolucionando la gestión del agua y dando lugar al Agua 4.0.

Los sistemas ciberfísicos, el Internet industrial de las cosas (IIoT), el Big Data, los sistemas informáticos, la descentralización y la interoperabilidad de los sistemas son características del Agua 4.0. Por ejemplo, la gestión de activos físicos se realiza cada vez más a través de datos de medición basados en la nube. Esta digitalización de la gestión del agua repercute directamente en los requisitos de cualificación de los profesionales del agua y de los especialistas en control de procesos. Agua 4.0 permite la interconexión inteligente de todas las partes interesadas en el agua, como los usuarios y proveedores, en una infraestructura sostenible.

A medida que la industria del agua se convierte en un sector de alta tecnología, sus empleados también deben seguir su ejemplo. La mano de obra del sector del agua y aguas residuales requiere una gama más amplia de competencias que van más allá de una comprensión estructural y exhaustiva de los sistemas de agua. Se necesitan competencias digitales y de resolución de problemas, así como una amplia variedad de Soft Skills como la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, que fomentan la toma de decisiones y la resolución de problemas en equipos interdisciplinares

Competición WorldSkills Tecnología del agua

Formación en el mundo real

Para aprender eficazmente, los alumnos deben familiarizarse con las tecnologías que utilizarán en su puesto de trabajo. Sin embargo, por razones prácticas, de seguridad y eficiencia, es imposible experimentar en la práctica con sistemas a menudo enormes y complejos. Sin embargo, sin ejercicios prácticos, el aprendizaje sigue siendo puramente teórico y apenas prepara a los alumnos para situaciones de la vida real. Nuestros sistemas de formación y simulaciones resuelven este dilema.

Los profesores de los centros educativos y de la industria pueden confiar en nuestras soluciones de cualificación para crear entornos de formación práctica acordes con los requisitos del sector. Nuestra doble experiencia en la educación y en la industria nos proporciona una valiosa información sobre las necesidades de formación del personal actual y la incorporación de nuevo personal.

Soluciones de aprendizaje para la automatización de procesos

Formación técnica en áreas clave para un uso óptimo del agua

El funcionamiento de los sistemas de recogida y distribución de agua potable y aguas residuales requiere el diseño, el funcionamiento, la instalación y la resolución de problemas de dispositivos, equipos, infraestructuras e instalaciones mecánicas, eléctricas y de instrumentación, ya sean simples o complejos. El personal responsable de estas tareas incluye profesionales del agua y del medioambiente, operarios, técnicos de instrumentación y técnicos de procesos, así como ingenieros.

Podemos ayudar a formar a los futuros trabajadores y a mejorar los existentes, especialmente en áreas técnicas clave:

Requisitos básicos para las profesiones técnicas

Principios básicos de mecánica y electromagnetismo. Máquinas simples. Mecánica. Circuitos eléctricos. Neumática. Seguridad industrial. Y más.

Captación, tratamiento y distribución de agua

Ciclo del agua (captación, transporte, tratamiento, depuración, filtración por membrana y arena, suministro, etc.). Funcionamiento y optimización energética. Y más.

Mantenimiento de las instalaciones

Instalación, funcionamiento, mantenimiento, sustitución y resolución de problemas de componentes (válvulas, transmisores, etc.). Tuberías y accesorios de tuberías. Motores y bombas industriales. Actuadores mecánicos. Tecnología de elevación. Y mucho más.

Sensores, instrumentación y control de procesos

Equipos de instrumentación y control. Estrategias de control. Transferencia de energía. Programación de PLC. Sistemas de control distribuido. Sensores inteligentes. Control de variables del proceso como presión, caudal, temperatura, pH, calidad del agua, etc. Y mucho más.

Redes y comunicaciones

Tecnologías de transmisión y almacenamiento de la información. Comunicación inalámbrica. Protocolos de comunicación industriales. IIoT. Integración en red. Ciberseguridad. Eficiencia energética. Sistemas CP. Y más.

Descubra soluciones de cualificación que le garantizan la adquisición de las habilidades adecuadas mediante la experiencia práctica.