El aumento de los costes energéticos y el endurecimiento de la normativa medioambiental impulsan a las empresas manufactureras a desarrollar procesos de producción más sostenibles. Los trabajadores con las cualificaciones adecuadas podrán aprovechar las crecientes oportunidades de mejora de la eficiencia energética en estas empresas. La clave está en la formación técnica específica. Aquí es donde entramos nosotros.
La producción industrial representa más de la mitad del consumo mundial de energía Este uso creciente y desproporcionado de energía es insostenible y hace destacar la urgencia de alcanzar una producción baja en carbono y respetuosa con el medio ambiente. La solución reside en una transformación global de la producción convencional a todos los niveles y a lo largo de toda la cadena de valor. Los productos, procesos y sistemas deben optimizarse en función de las posibilidades tecnológicas para lograr una producción sostenible.
El cambio climático junto con la presión social y política que lo acompaña para reducir las emisiones de carbono, así como la subida vertiginosa de los precios de la energía, están creando incentivos para que las empresas se esfuercen por lograr una producción más sostenible. Las empresas que reducen el consumo de energía y los residuos y disminuyen su huella de carbono no solo cumplen con su responsabilidad social, sino que también dan los primeros pasos hacia una economía circular. Además, la adopción de prácticas de producción sostenibles garantiza el cumplimiento de la normativa sobre sostenibilidad y crea oportunidades a largo plazo para aumentar la rentabilidad y la ventaja competitiva.
La selección, aplicación, adaptación o desarrollo de las herramientas estructurales y tecnológicas adecuadas y la aplicación de métodos de fabricación inteligentes son solo una mitad de la historia. La otra mitad son los recursos humanos: los trabajadores. Los trabajadores con las cualificaciones adecuadas son decisivos para reducir la huella de carbono y para lograr la transición a procesos de producción sostenibles. Le ayudamos a capacitar a las generaciones actuales y futuras de empleados para superar los retos de una producción moderna y eficiente en el uso de los recursos.
Para aprovechar todo el potencial de la producción sostenible en general, es indispensable contar con empleados industriales con conocimientos especializados y competencias fundamentales bien desarrolladas. Las competencias en gestión energética son interdisciplinares, de modo que diversos perfiles de formación, como el clásico técnico electrónico o ingeniero eléctrico, se enriquecen con competencias relacionadas con la sostenibilidad. Además de estos amplios requisitos de cualificación sobre sostenibilidad, cada vez hay más perfiles profesionales diferentes pero específicos relacionados con la eficiencia energética en el mercado laboral. Desde ingenieros y auditores energéticos hasta gestores de sostenibilidad, auditores de informes de gases de efecto invernadero e instaladores de sistemas de captura de carbono, por nombrar algunos. Los expertos en eficiencia energética y medio ambiente bien formados tienen excelentes oportunidades profesionales, y la tendencia es al alza.
Para reducir el consumo de energía, los empleados actuales y futuros deben desarrollar primero una conciencia sobre el despilfarro de recursos a lo largo de toda la cadena de suministro. Para contribuir eficazmente a una producción más sostenible y a la descarbonización, deben comprender los flujos de energía, los indicadores y los perfiles de carga para seleccionar y aplicar estrategias de optimización de acciones sostenibles e identificar, planificar, aplicar y evaluar medidas de eficiencia. Por tanto, es imprescindible contar con la capacidad de cuantificar y controlar el consumo de energía y aire comprimido, así como los costes y las emisiones de los recursos. La adquisición de todas estas competencias permitirá a los alumnos identificar y reducir las fugas y reducir el consumo de electricidad, lo que en última instancia conducirá a procesos de producción más sostenibles y a la consecución de objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
La combinación de las soluciones adecuadas de cualificación para la formación profesional y formación continua con el desarrollo de los empleados en la industria prepara a los futuros trabajadores para emprender el camino hacia una mayor eficiencia. El objetivo de nuestras soluciones de cualificación es siempre proporcionarle experiencias de aprendizaje tangibles y prácticas que pongan en primer plano la concienciación y el reconocimiento de las cuestiones de sostenibilidad en los entornos de producción. Por eso desarrollamos casos de aplicación basados en la digitalización para mejorar y optimizar la producción. Estos casos de aplicación abarcan desde la medición inteligente, pasando por los protocolos basados en Ethernet industrial, hasta el almacenamiento de datos basado en servidores, incluidos los mecanismos de control inteligente para sistemas de producción y la visualización basada en servidores o en la nube. Aplicando principios universales como el proceso de mejora continua, garantizamos que los conocimientos puedan transferirse a futuras aplicaciones.