¿Por qué es tan importante el Bin Picking en intralogística?

Arquemino Lopes Junior: La creciente variedad de productos, el continuo auge del comercio electrónico y la mayor complejidad de los procesos logísticos exigen estrategias de automatización inteligentes. Las empresas necesitan trabajar de forma más eficiente y rentable para seguir siendo competitivas en este entorno. El Bin Picking es la mano automatizada de la intralogística. Permite a las empresas coger una gran variedad de objetos de forma precisa y fiable de contenedores caóticos u organizados. Esta tecnología permite optimizar el flujo de materiales y evitar cuellos de botella en la cadena logística.

¿Qué retos, oportunidades y riesgos ve en este contexto?

Arquemino Lopes Junior: El gran reto es desarrollar sistemas de agarre que puedan sujetar de forma flexible y fiable una gran variedad de objetos diferentes. Conseguir un sistema capaz de agarrar realmente cualquier objeto es como buscar el Santo Grial. La variedad de geometrías y materiales de los productos supone un enorme reto para el agarre automatizado. Si el proceso de Bin Picking no se desarrolla correctamente, se convierte rápidamente en un cuello de botella en intralogística. El riesgo es que el flujo de materiales se detenga y el sistema pierda rendimiento. Por el lado positivo, las empresas que integren con éxito el Bin Picking en sus procesos lograrán avanzar de manera decisiva. No sólo optimizarán su eficiencia, sino que sentarán las bases para sobrevivir en un mercado que exige soluciones cada vez más rápidas y flexibles.

En su opinión, ¿cuáles son los principales motores del mercado responsables de esta evolución?

Arquemino Lopes Junior: El comercio minorista en línea es sin duda uno de los mayores impulsores de los retos actuales en intralogística. La pandemia ha dado un enorme impulso al comercio electrónico y, aunque el crecimiento se ha estabilizado un poco desde entonces, la tendencia sigue siendo positiva y sostenida. Esto significa que el número cada vez mayor de pedidos también está generando en la logística una necesidad de procesamiento significativamente mayor. Esta evolución va acompañada de una creciente variedad de productos, lo que significa que en el proceso del Bin Picking deben procesarse más geometrías de producto y materiales diferentes.

Nuestras expectativas como consumidores también desempeñan un papel decisivo. Esperamos que los productos pedidos lleguen rápidamente, preferiblemente el mismo día. Esta expectativa plantea a las empresas el reto adicional de procesar aún más rápido los ya de por sí elevados volúmenes del comercio electrónico. Aquí es precisamente donde queda muy claro que el Bin Picking inteligente y automatizado es esencial para garantizar la eficiencia, la rapidez y la fiabilidad.

¿Qué avances tecnológicos han influido especialmente en el Bin Picking durante los últimos años?

Arquemino Lopes Junior: En nuestra opinión, hay tres avances tecnológicos que han cambiado las reglas del juego del Bin picking: la influencia de la IA y el aprendizaje automático, los avances en el procesamiento de imágenes y el reconocimiento de objetos, y el uso de datos en tiempo real. Con ello se ha mejorado notablemente la precisión y flexibilidad de los sistemas.

Al igual que antes, el objetivo más importante es calcular los puntos de agarre perfectos y desarrollar el sistema de agarre en el “extremo del brazo” de la forma más eficiente posible. Para reducir al mínimo los fallos de agarre, en Festo ponemos toda nuestra experiencia en automatización neumática, eléctrica y digital al servicio de la búsqueda de soluciones.

Con nuestra amplia gama de tecnologías de agarre, podemos cubrir casi cualquier aplicación. Me gustaría destacar especialmente nuestras soluciones personalizadas. Son el resultado de la colaboración específica con nuestros clientes para desarrollar soluciones de pinzas personalizadas. En nuestra iniciativa de desarrollo “Grip it” trabaja incluso un equipo multinacional especializado en el desarrollo de pinzas especiales.

¿Cómo pueden utilizarse los datos de los procesos automatizados para optimizar la eficiencia en intralogística?

Arquemino Lopes Junior: Un buen ejemplo es el mantenimiento predictivo (Predictive Maintenance). Con nuestro innovador software Festo AX, muchos de nuestros clientes procesan datos en tiempo real de sus sistemas y máquinas y los analizan mediante inteligencia artificial. Esto les permite reducir los tiempos de inactividad hasta un 25 % y aumentar de forma sostenible la eficiencia de su producción. Pero también para la automatización eléctrica confiamos en Festo AX. Analizando el consumo de energía de un motor eléctrico, podemos ver cómo ha funcionado a lo largo del día. Los picos en el consumo de energía suelen indicar una mayor necesidad de par y problemas mecánicos. Con Festo AX, identificamos las causas de las caídas de rendimiento en una fase temprana y prevenimos posibles fallos antes de que se conviertan en un problema. Los datos en tiempo real también nos proporcionan información valiosa sobre si todos los componentes se han seleccionado y dimensionado de forma óptima. Esto aumenta la eficacia, minimiza el desgaste, prolonga la vida útil de los sistemas y reduce los costes de explotación.

¿Cómo apoya Festo los requisitos de la intralogística moderna con GripperAI?

Arquemino Lopes Junior: GripperAI es una innovación absoluta para el Bin Picking. Con esta revolucionaria solución de software, permitimos que robots y sistemas de manipulación agarren objetos desordenados de diferentes formas y tamaños con precisión y flexibilidad, incluso si se encuentran en una posición caótica. Nuestra solución utiliza la inteligencia artificial, en particular el aprendizaje automático, para adaptarse de forma autónoma a los cambios en las tareas de agarre y optimizar continuamente la eficiencia del proceso de Picking. Ya no son necesarias las plantillas CAD para la configuración de la cámara ni el laborioso aprendizaje del robot. GripperAI reconoce los objetos de forma independiente y calcula los mejores puntos de agarre en función de la situación. Esto hace que la solución sea especialmente flexible y reduce significativamente el trabajo manual.

En las pruebas, GripperAI logró una tasa de éxito de casi el 100 % en tareas sencillas. Incluso en escenarios complejos con objetos desorganizados y entornos caóticos, los porcentajes de éxito fueron igualmente altos. Esto demuestra el dinamismo con que el software puede adaptarse a las distintas necesidades.

El Bin Picking asistido por IA para procesos flexibles

Establezca un nuevo hito en la eficiencia de su intralogística con inteligencia artificial innovadora. Las soluciones de Festo permiten agarrar objetos desordenados de todas las formas y tamaños en un proceso totalmente automatizado. GripperAI es una innovadora solución de software de Festo especialmente desarrollada para el Bin Picking en intralogística.

Más información

¿Dónde se utiliza ya GripperAI y qué otros desarrollos están previstos?

Arquemino Lopes Junior: Actualmente estamos utilizando GripperAI en varios proyectos piloto y de investigación para probar nuevas funciones y aplicaciones. En colaboración con empresas de logística, estamos probando la tecnología para agarrar distintas piezas, desde objetos pequeños como memorias USB o latas, hasta cajas pesadas.

Las ampliaciones previstas tienen por objeto aumentar aún más la capacidad de aprendizaje y la adaptabilidad del software. Esto incluye también la integración de tecnologías adicionales de sensores y de procesamiento de imágenes para optimizar aún más la precisión y la eficiencia de los procesos de agarre. Podemos destacar nuestro proyecto de investigación FLAIROP. Aquí estamos investigando cómo las pinzas pueden ser aún más flexibles e inteligentes mediante el uso de cámaras integradas e IA distribuida. Nuestro objetivo es utilizar los datos de aprendizaje en todas las sedes sin revelar datos confidenciales de la empresa.

¿Qué recomendaría a las empresas que quieren integrar el Bin Picking en sus procesos?

Arquemino Lopes Junior: Asegúrese de elegir un socio con amplia experiencia en automatización y una extensa cartera en tecnología de pinzas. Solo así se pueden desarrollar soluciones que cumplan los requisitos específicos de la aplicación. Las soluciones estándar a menudo alcanzan sus límites, especialmente en el ámbito del Bin Picking. Los requisitos y circunstancias individuales son tan diversos en muchos ámbitos de aplicación que es imprescindible adoptar enfoques personalizados. Por tanto, su socio también debe estar preparado para desarrollar soluciones individuales junto con usted.

Dado que muchas máquinas se utilizan a menudo en distintos países, es esencial que el socio de automatización también esté representado en todo el mundo. Esto no sólo garantiza la disponibilidad de piezas de repuesto, sino también el buen funcionamiento de los sistemas.

Y probablemente una de las recomendaciones más importantes sea elegir un socio que trabaje con todas las tecnologías y que ofrezca todo, ya sean soluciones neumáticas, eléctricas o digitales. La tecnología utilizada depende siempre de los requisitos de cada aplicación. Un socio con experiencia en todas las áreas es el más indicado para ayudarle a desarrollar la estrategia de automatización adecuada para sus procesos.

Agradecemos a Arquemino Lopes Junior la inspiradora entrevista y la amplia información sobre la importancia del Bin Picking en intralogística. Sus conocimientos y muchos años de experiencia nos han aportado importantes conocimientos sobre cómo las empresas pueden lograr aumentos significativos de la eficiencia mediante la automatización del Bin Picking.

Arquemino Lopes Junior, Industry Segment Manager Intralogistics, Festo SE & Co. KG

Sobre el autor

Arquemino Lopes Junior
Industry Segment Manager Intralogistics
Festo SE & Co. KG