AquaPenguins

Navegación independiente en todas las direcciones

Al igual que su modelo biológico, los AquaPenguins disponen de un patrón de flujo eficiente de energía. Con la ayuda de sus alas, los pingüinos artificiales pueden maniobrar a través del agua en los espacios más estrechos, girar en el lugar y, a diferencia de su equivalente natural, incluso nadar hacia atrás. Pueden orientarse de forma independiente y desarrollar patrones de comportamiento diferentes y variables en un grupo.

Eficiencia energética y optimización del flujo basados en un modelo natural

Los pingüinos son animales fascinantes: para sobrevivir en las frías aguas antárticas, no solo cuentan con un aislamiento excelente. También reducen su consumo de energía a través de un físico optimizado para el flujo. Una vez más, la naturaleza muestra cómo un mínimo de aporte de energía puede lograr un máximo de rendimiento. Fue razón suficiente para que nuestra Bionic Learning Network investigara el eficiente patrón de flujo de las aves en los AquaPenguins y lo implementara técnicamente.

Para comunicarse con su entorno y con los otros pingüinos biónicos, los AquaPenguins están equipados con un sonar 3D especial. Al igual que los delfines, utilizan señales ultrasónicas de banda ancha para determinar su posición en el espacio, medir continuamente las distancias hasta los límites de la masa de agua, evitar las colisiones y navegar de forma independiente. Los pingüinos pueden usar un sensor de presión separado para medir la profundidad en aguas abiertas.

Muestra tecnológica para la técnica de automatización del mañana

El casco que se mueve en todas las direcciones es una innovación absoluta en la técnica de robotización. Su diseño consiste en una estructura flexible de Fin Ray® derivada de las aletas de los peces: cuando se ejerce presión lateral no se dobla, sino que se curva alrededor del punto de presión. Para los AquaPenguins, la estructura biónica Fin Ray® se ha ampliado al espacio tridimensional por primera vez. La construcción del casco de los pingüinos podría utilizarse en la automatización como una disposición flexible de cinemática de barras, lo que abriría nuevos campos de aplicación en los sistemas de manipulación personalizados.