Colaboraciones con startups

El conocimiento de la industria suma nuevas ideas

Como líderes en innovación, tenemos la vista puesta en el futuro y buscamos de forma constante buenas ideas, nuevas tecnologías y soluciones. Las asociaciones y colaboraciones son parte integral de nuestra filosofía corporativa. Por eso apoyamos y promovemos a las startups y las acompañamos en su camino hacia la práctica industrial.

Desde 2014 hemos estado trabajando de forma sistemática con varias startups prometedoras que se benefician del conocimiento de Festo de la industria. Se presta especial atención a las tecnologías y soluciones cuyo uso en nuestros productos y servicios crea un valor añadido para nuestros clientes o nos hace más eficientes en nuestros procesos.

Lanzamientos de startups en Festo

Por ello, celebramos periódicamente lanzamientos de startups sobre campos específicos de búsqueda tecnológica, así como sobre procesos y procedimientos. Las startups invitadas pueden discutir los retos y las posibles soluciones directamente con los departamentos y explorar cooperaciones.

Nuestros programas:

Gründermotor

Festo es miembro de la Iniciativa Gründermotor

La Iniciativa Gründermotor es la plataforma de innovación descentralizada de Baden-Württemberg para fundar hoy las pymes digitales del mañana. Para ello, Gründermotor colabora estrechamente con numerosas escuelas superiores y universidades de todo Baden-Württemberg. Las startups innovadoras tienen acceso a una red de primera calidad de organismos mentores experimentados, inversores de renombre y socios del mundo empresarial y científico.

M.Tech Accelerator

Festo colabora con el proyecto M.Tech Accelerator: Engineering the Future of Mobility

El M.Tech Accelerator es una plataforma central para las startups tecnológicas del sur de Alemania, que pretende impulsar el desarrollo de la región de Stuttgart como centro de ingeniería y movilidad. El programa cuenta con el apoyo de Stuttgart como capital del estado de Baden-Wurtemberg, bwcon GmbH, TTI GmbH, wizemann space y la Corporación de Desarrollo Económico de la Región de Stuttgart. Tras la fase de inscripción, se aceptan 25 startups en el programa del Accelerator durante todo un año y se ofrece un acompañamiento durante un período de 12 meses. El programa M.Tech Accelerator ofrece su apoyo a individuos y equipos fundadores con productos innovadores o modelos de negocio de los campos de la movilidad, la fabricación y la ingeniería que se encuentran en la fase de prefundación o fundación.

startup2mittelstand

Festo es una empresa asociada a startup2mittelstand

Centrados en la optimización y digitalización de los procesos corporativos y su apoyo a través de las nuevas tecnologías, buscamos soluciones inteligentes junto con otras empresas medianas, por ejemplo, en las áreas de compras, personal o también para nuestras plantas. Como “startup2mittelstand”, las empresas participantes tienen más éxito a la hora de identificar y evaluar las soluciones de las startups y, al mismo tiempo, son más atractivas para ellas.

TechFounders

Festo participa en el programa acelerador de TechFounders

El Accelerator de TechFounders es un programa de 20 semanas durante el cual las startups se reúnen con socios relevantes de la industria. Con la ayuda de varios mentores y sus redes, las startups trabajan en su idea de negocio para poner en práctica las aplicaciones iniciales en forma de proyectos piloto. Además de Festo, las empresas BMW, Bosch, Linde y Miele también participan en el programa Accelerator.

Ejemplos de colaboración:

aucobo

Startup aucobo

Una interconexión sencilla de varias interfaces, dispositivos y máquinas: ese es el objetivo de la startup de Stuttgart aucobo. Esta empresa de dos fundadores comenzó su andadura a principios de 2016. Sus sistemas inteligentes, por ejemplo, un reloj inteligente, permiten intercambiar información muy fácilmente entre los empleados y las máquinas. Como resultado, las secuencias de producción están interconectadas a la perfección.

Proyecto piloto en Festo

El manejo de máquinas móviles ya se está utilizando en la Planta de tecnología de Scharnhausen. Los empleados de producción pueden realizar adaptaciones con flexibilidad con sus relojes inteligentes. Los cambios de estado y los errores de la máquina se transmiten directamente a los relojes inteligentes de los empleados. También se puede solicitar el apoyo de otros sistemas. La solución aumenta la disponibilidad de las máquinas y reduce el trabajo innecesario de los empleados de producción.

Más sobre aucobo

Startup aucobo

Holo-Light

Startup Holo-Light

Los desarrolladores de software austriacos Holo-Light se centran en soluciones para la industria 4.0 con dispositivos de realidad aumentada como el HoloLens de Microsoft. Los usuarios finales de dispositivos de este tipo pueden complementar digitalmente sus entornos reales con información adicional. Holo-Light desarrolla productos de software de realidad mixta de funcionamiento intuitivo para una gran variedad de aplicaciones industriales, como gafas de datos para su uso en la producción o en ferias comerciales. Esta startup se fundó en abril de 2015.

Proyecto piloto en Festo

Las gafas HoloLens se están probando por primera vez en la planta de Festo de Rohrbach dentro de un proyecto piloto. La tecnología ayuda en procesos típicos y repetitivos, como la capacitación de los empleados. En lugar de trabajar directamente en la máquina de la planta, el proceso de montaje se proyecta a través de las gafas de datos en una sala de formación.

Con la ayuda de imágenes holográficas e instrucciones de voz, pueden entrenarse paso a paso y aprenderse de forma virtual las secuencias de operación, incluyendo todos los detalles necesarios. Practicar los procesos de montaje, familiarizarse con los productos y recibir una importante formación en materia de conducta y seguridad: con la ayuda de las gafas de datos, estas tareas de formación pueden llevarse a cabo sin interrumpir el flujo de producción. De este modo, la aplicación de HoloLens contribuye a ahorrar tiempo y a reducir costes, así como a que los empleados estén bien formados.

Más sobre Holo-Light

Startup Holo-Light

realworld one

Startup realworld one

realworld one es un proveedor mundial de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA). Atienden a clientes de los ámbitos de las ciencias de la vida, la analítica y el diagnóstico, así como de las industrias farmacéutica y química y la tecnología de procesos. Proporcionan un enfoque sistemático para implementar la RV y la RA en las ventas, el marketing, el servicio y la asistencia, y la fabricación. Actualmente, más de 200 empleados trabajan en realworld one, tanto en la sede corporativa de Friburgo de Brisgovia como en otras cuatro sucursales.

Proyectos (piloto) en Festo

La Planta de tecnología de Scharnhausen ya introdujo la RV en la adquisición de plantas en 2017 para optimizar el proceso de adquisición de nuevas plantas. Mientras tanto, la RV se ha convertido en un componente importante de muchos otros procesos, a veces colaborativos. En la planificación de sistemas de ensamblaje, la RV se utiliza, por ejemplo, para obtener la opinión de los trabajadores en una fase temprana y para optimizar el montaje y la disposición de los puestos de trabajo. De este modo, los nuevos puestos de trabajo o máquinas manuales se analizan y optimizan de forma exhaustiva y, sobre todo, realista durante la fase de diseño y planificación. La experiencia virtual del futuro sistema de montaje también reduce los costes de los cambios posteriores y los procesos de aprendizaje, y aumenta considerablemente la velocidad de trabajo, la ergonomía y la satisfacción.

Ir al sitio web de realworld one

Startup realworld one

V-INDUSTRY

Startup V-INDUSTRY

La economía colaborativa se convierte en industria: V-INDUSTRY permite una puesta en marcha económica y transparente de la producción externa. A través de la plataforma V-INDUSTRY es posible encontrar de forma rápida y sencilla la maquinaria adecuada para un pedido de producción, así como conocer la disponibilidad de las máquinas. De esta forma, esta empresa emergente de Ostfildern (Alemania) optimiza los encargos a empresas subcontratistas y agiliza en la cadena de valor unos procesos administrativos sostenibles.

Proyecto piloto en Festo

La plataforma V-INDUSTRY se emplea en las instalaciones de producción de Festo de Scharnhausen. Con la ayuda de la herramienta, los pedidos se pueden realizar de forma más rápida y flexible. Ahora es posible lograr que estos pasos de trabajo sean más eficientes y automatizados: V-INDUSTRY piensa en la digitalización/industria 4.0 de forma holística, lo que supone un importante potencial de optimización en los procesos administrativos.

Más información sobre V-INDUSTRY