En la fábrica del futuro, los productos se moverán de forma silenciosa, limpia, energéticamente eficiente y sin contacto por las naves de producción. Además de otras tecnologías de levitación basadas en campos magnéticos, la tecnología de superconductores está especialmente predestinada a este fin. Por eso llevamos varios años trabajando con esta apasionante tecnología. Mientras tanto, se han desarrollado un gran número de conceptos que demuestran el potencial de la superconductividad para la automatización industrial. Aquí encontrará una pequeña visión de la amplia gama de aplicaciones de la tecnología:
Con SupraJunction demostramos cómo es posible transportar objetos sin contacto a lo largo de superficies cerradas y a través de esclusas. Las dos placas portadoras levitan sobre los superconductores gracias a los carriles magnéticos instalados en su parte inferior. Estas placas transportan por un circuito pequeños envases de vidrio, que un elemento superconductor se encarga de trasladar al siguiente elemento de otro sistema de manipulación.
Con la transferencia sin contacto de un criostato al otro, un electroimán fijado a un eje eléctrico arrastra la placa portadora al criostato siguiente en el sentido efectivo de los carriles magnéticos. De esta forma, Festo convierte por primera vez en realidad la transferencia automatizada de un sistema a otro en horizontal y hace posible el transporte en suspensión en largas cadenas de procesos y más allá de los límites de un sistema.
Durante todo el proceso, las placas levitan sobre una pileta de agua poco profunda. Así, el sistema de transporte y la técnica de automatización están completamente separados entre sí, lo que protege los componentes de la contaminación y permite que la limpieza sea muy sencilla: es ideal para aplicarse en la industria del embalaje, en la automatización de laboratorios, la tecnología médica o el sector de la alimentación y farmacéutico.
El SupraCharger es la primera aplicación que transfiere un movimiento giratorio controlado y sin contacto a imanes suspendidos gracias a la superconducción. Sobre un tablero hay tres estaciones, y en cada una de ellas hay integrada una aplicación giratoria: una centrifugadora, una mezcladora y un plato divisor.
Debajo del tablero hay montado un módulo superconductor con un motor paso a paso. El tablero gira automáticamente 120 °, de manera que una de las tres aplicaciones siempre se encuentra encima del módulo. En cada estación hay un disco magnético cuya distancia de suspensión se ha congelado sobre el módulo superconductor enfriado activamente. Una vez que una de las estaciones se encuentra sobre el módulo, el disco reacciona al superconductor y queda suspendido.
El motor paso a paso y un acoplamiento magnético debajo de la placa hacen que el disco magnético de la estación y, por lo tanto, cada aplicación gire de forma dirigida. Las aplicaciones no tienen que regularse de forma eléctrica o ajustarse manualmente, lo que permite cambios de herramientas rápidos y sencillos.
El SupraShuttle muestra cómo es posible desplazar objetos en suspensión hasta espacios herméticamente cerrados y moverlos dentro de ellos. Una cúpula de metacrilato se coloca sobre el soporte magnético y así se puede crear un espacio herméticamente cerrado, sin necesidad de puertas de esclusa, carriles o sistemas de guía.
Con el SupraShuttle, Festo también muestra el movimiento de un objeto en suspensión en todas las direcciones del espacio por primera vez. Para este propósito, debajo del tablero hay montado un módulo superconductor. Un imán levita sobre él y, por lo tanto, sobre el tablero, en el que está montado el soporte con los viales.
El imán sigue al módulo con cada movimiento a la distancia de suspensión almacenada. Si el módulo se mueve hacia la pared del fondo a través del actuador giratorio, el imán también se desliza sin problemas del plano horizontal al vertical sin tocar la base y sin ninguna sujeción mecánica.
Con el SupraHandling 2.0, un carro superconductor levita sin contacto y de manera estable a lo largo de dos carriles magnéticos. Al mismo tiempo, todo el sistema puede girar hasta 180 ° sobre su eje longitudinal. Como resultado, el carro se desplaza horizontalmente sobre la base, verticalmente en la pared o suspendido en lo alto. En el carro se transportan pequeños viales de plástico. El sistema de sujeción puede diseñarse de forma flexible. Aunque cambie la posición, siempre se mantienen en vertical, con la abertura hacia arriba.
Además del movimiento en todos los planos espaciales, el SupraHandlig 2.0 también es un buen ejemplo de sistema de transporte de objetos eficiente energéticamente, sin pérdidas ocasionadas por fricción. El sistema de refrigeración de los tres superconductores consume un total de tan solo 36 vatios.
El modelo expuesto muestra un habitáculo de metacrilato herméticamente sellado, en el que debe realizarse una manipulación. El SupraPicker no se limita a un tipo de funcionamiento horizontal. Puede moverse en cualquier ángulo.
El brazo superconductor extrae del habitáculo seis pequeños viales mediante un disco magnético. El brazo de agarre y la pinza pueden separarse con el espacio de aire entre el disco y el superconductor. El disco con el objeto se transporta a través de una exclusa en el espacio cerrado y el superconductor se mueve en paralelo en el exterior. De esta forma es posible realizar la manipulación en el espacio cerrado sin tocar las paredes.