Factores como la simplificación del cableado y el número de interfaces necesarias influyen directamente en los costes de material e instalación. Mediante el correcto posicionado y dimensionado los sistemas de E/S descentralizados en una arquitectura descentralizada se puede lograr una importante reducción de costes en el diseño de la máquina.
Las grandes aplicaciones se vuelven a menudo y rápidamente muy complejas e inflexibles. Esto dificulta la escalabilidad de la arquitectura del sistema. Si el usuario no diseña la configuración para que sea modular y fácilmente adaptable desde un principio, incluso las pequeñas actualizaciones pueden requerir una amplia intervención. Esto, a su vez, aumenta los costes de explotación a largo plazo. Los sistemas de E/S descentralizados ampliables y en crecimiento pueden ayudar a aumentar la flexibilidad de las aplicaciones complejas. Una arquitectura bien meditada y descentralizada permite integrar módulos adicionales sin necesidad de grandes adaptaciones. La integración de bus de campo en sistemas PLC habituales como PROFINET, EtherNet/IP o EtherCAT es, por supuesto, imprescindible. También debe garantizarse una interoperabilidad coherente y sin fisuras entre distintos protocolos de comunicación y dispositivos de campo en toda la red industrial. Un número elevado de direcciones IP también puede aumentar no sólo la complejidad de la red, sino también el esfuerzo para su administración y la probabilidad de errores de configuración.
También debe minimizarse el uso de costosos nodos de bus de campo en sistemas de E/S descentralizados. Soluciones como un lenguaje de comunicación coherente a nivel de campo pueden ayudar a reducir el número de cabeceras de bus de campo necesarias sin comprometer el rendimiento de la máquina. La integración de la tecnología IO-Link también puede suponer una reducción de costes en el diseño de máquinas, ya que es más barata y se basa en tecnologías de comunicación básicas que pueden integrarse fácilmente en las estructuras de sistemas existentes.