El fabricante italiano de máquinas de envasado TME ha aprovechado bien el periodo de pandemia: junto con Festo, la empresa ha mejorado la eficiencia energética de su última generación de máquinas para el envasado de monodosis. Merece la pena conocer el Valle del Embalaje en la región italiana de Emilia-Romaña, donde tiene su sede TME.
“Los ámbitos de aplicación de los envases monodosis se multiplican cada año y no solo afectan al sector alimentario”, explica Carlo Lamantea, director de compras de TME. “También se extienden al ensamblaje de plásticos, el sector farmacéutico, la industria médica, la industria cosmética y muchos otros”. El sistema de envasado de cápsulas HTS de TME está diseñado para alcanzar altas capacidades de producción y cumplir con los más altos estándares de eficiencia.
Fácil integración de los servoaccionamientos
Además de la producción de 280 a 1200 cápsulas por minuto, “este sistema permite procesar todos los modelos de cápsulas y diferentes materiales, como plástico, material compostable y aluminio”, añade Lamantea. “Esto permite envasar tanto el café como bebidas en polvo, tés e infusiones medicinales”. Se eligió a Festo como socio porque ofrecía una nueva gama de servosistemas sin escobillas CMMT y EMMT que se integraban perfectamente con la plataforma de control de TME, basada en la tecnología EtherCAT.
La dosificación del café, así como el sellado, se realiza a través de un sistema de transportador sinfín accionado por motores sin escobillas de Festo. “El objetivo era aumentar la capacidad de producción de los sistemas de envasado de cápsulas HTS (de alta gama) con las mejores soluciones tecnológicas disponibles en el mercado”, explica Gabriele Barbarini, ingeniero de ventas de aplicaciones de Festo.
Especialmente durante la pandemia se reforzó la cooperación entre TME y Festo: “En nuestra planta principal introdujimos la familia Motion Control más innovadora, la combinación de reguladores de servoaccionamiento CMMT y motores de un solo cable EMMT. Esto nos ha ayudado a volvernos a establecer en el mercado y a aprovechar la recuperación tras el peor periodo de nuestra historia reciente”, comenta el director de compras Lamantea. “Ha sido un año y medio marcado por los sobresaltos”. Pero la forma de tratar con los clientes también ha cambiado. Se había recurrido a sistemas que permitían realizar pruebas de aceptación en fábrica de manera remota. De esta forma, se lograba que los clientes notaran que se estaba lo más cerca posible de sus productos. “Y pudimos responder a sus peticiones en tiempo real”, dice Lamantea.
Cursos web sobre ahorro energético
“El apoyo de Festo se ha extendido también al desarrollo de componentes eléctricos de automatización. Esto nos ha permitido producir máquinas de alto rendimiento que también se caracterizan por el ahorro en el consumo de energía”. Las máquinas de TME son sinónimo de durabilidad y sostenibilidad y tienen en cuenta las necesidades individuales de los clientes”, subraya el director de compras Lamantea. “Empezando por el asesoramiento sobre soluciones neumáticas, Festo también nos ha apoyado a lo largo del tiempo en el desarrollo de las mejores soluciones mecatrónicas para nuestras líneas de producción de HTS. Este apoyo lo hemos recibido a través de reuniones presenciales, pero también mediante numerosos cursos web sobre Energy Saving y Machine Safety que los expertos de Festo han organizado en los últimos dos años”.
Cabe destacar que TME dispone desde hace más de veinte años de un sistema de parada automática para las interrupciones de la producción, “que nos permite recuperar la energía generada por el frenado de los motores sin escobillas e introducirla en el bus de energía común y, gracias a Festo, optimizar la gestión del aire comprimido”, explica la experta en ventas Alice Magnani.
Módulos de eficiencia energética MSE6
“Precisamente para la optimización del aire comprimido, TME ha integrado los nuevos módulos de Serie MSE6 en algunos de sus proyectos”, confirma el ingeniero de proyectos de Festo Gabriele Barbarini. De este modo se han encontrado soluciones que pueden integrarse perfectamente en los sistemas de tratamiento de aire, lo que permite controlar el consumo y reducir el derroche de energía.