Look for the star when selecting products in the catalog.
For more than 2200 products worldwide: always in stock, attractively priced, delivered quickly.
Para llevar a cabo el mantenimiento condicional, hay que tener en cuenta cuáles son las técnicas más apropiadas para cada máquina e invertir en los equipos que nos permitan detectar cualquier indicio de anomalía, antes de que obligue a detener la producción.
La inspección por ultrasonidos es la técnica de detección más sensible, pues relaciona los sonidos emitidos por determinados equipos y componentes con el estado en que se encuentran. Las ventajas del análisis por ultrasonido acústico incluyen:
Es muy útil para detectar fallos relacionados con fricciones, turbulencias, o ionización por efecto corona, arco eléctrico y tracking. Los ultrasonidos se detectan a través del aire o de elementos estructurales, y pueden indicar fugas de aire comprimido, gases o vacío; fugas internas en válvulas conectadas a tuberías herméticas; deficiencias eléctricas. Mediante la técnica del Pulse-Echo, es posible detectar espesores, lo que permite verificar soldaduras, detectar corrosión, etc.
Es la técnica más popular y se basa en la detección de fallos a través del estudio de la vibración que puede presentar una máquina o equipo. Se puede llevar a cabo mediante:
Los parámetros más relevantes que determinan las vibraciones son la frecuencia, la amplitud, la dirección y la fase. Las máquinas casi siempre presentan una vibración compuesta, que es la suma de varias vibraciones simples asociadas a sus componentes internos en movimiento. Pueden ser:
Gracias a las vibraciones, se pueden detectar fallos como: desequilibrio en un único plano, desequilibrio en dos planos, rotor en voladizo, eje deformado, excentricidad en una polea, desalineación paralela, poleas desalineadas, holguras estructurales, desalineación de elementos rotativos, desalineación angular, etc.
La humedad en el aceite debe ser inferior al 0,5%, y el contenido de insolubles, menor del 3%. Gracias al análisis del estado del aceite, podemos diagnosticar:
Entre los tipos de desgaste asociados a la degradación del aceite, encontramos:
Todos los materiales con temperatura superior al cero absoluto (-273ºC) emiten energía electromagnética en el campo infrarrojo. A mayor temperatura del cuerpo, mayor radiación en el infrarrojo. Las cámaras termográficas detectan la radiación invisible que emiten los objetos y la transforman en una imagen dentro del espectro visible.
Los factores que intervienen en la radiación son:
La ley de Kirchhoff dice que un buen reflector (mal absorbedor) es un mal emisor, y un mal reflector (buen absorbedor) es un buen emisor.
Al hacer lecturas con cámara termográfica hay que tener en cuenta el campo visual, la temperatura del sensor, el enfoque, el encuadre y las condiciones ambientales.
Entre sus aplicaciones, se encuentran:
1. Detección de problemas en los componentes de las instalaciones eléctricas de alta o baja tensión y fallos en el sistema.
2. Observación del estado de motores.
3. Monitorización de aislamientos técnicos.
4. Monitorización de procesos y del nivel de tanques, depósitos, etc.
5. Detección de fugas de gas.
Mediante una sonda o boroscopio podemos ver el interior de las máquinas u otros equipos, las zonas inaccesibles para el ojo humano. Esta técnica de mantenimiento tiene desventajas, como las limitaciones relacionadas con el diseño del equipo a inspeccionar, o que depende de la habilidad de quien se encargue de la inspección, pero es muy útil para la inspección interna de válvulas, especialmente las de regulación y bypass; de turbinas de gas y de vapor; intercambiables de generadores de vapor; rodetes de bombas centrífugas; tuberías; y multiplicadoras en aerogeneradores. También se utiliza para detectar defectos superficiales, deformaciones y desgastes.
El análisis de humos sirve para asegurar el funcionamiento correcto del equipo. La planta donde esté instalado debe cumplir la normativa legal sobre medioambiente y salubridad. También asegura el buen funcionamiento de los motores de combustión. La composición de los gases revela: la calidad del combustible, el estado del motor, el ajuste correcto de relación de compresión y de la regulación de la mezcla de admisión.