Look for the star when selecting products in the catalog.
For more than 2200 products worldwide: always in stock, attractively priced, delivered quickly.
Con el inicio de la pandemia la ingeniería valenciana Proemisa se puso a fabricar mascarillas para la protección de su personal y de forma altruista para pequeñas empresas y con ayuntamientos de la región. Pero muy pronto su experiencia en desinfección del agua y en robótica industrial les permitió dar un paso más en la lucha contra el Covid-19. En un tiempo récord diseñaron y fabricaron robots capaces de dejar habitaciones enteras completamente libres de bacterias y virus.
Proemisa desarrolla su actividad desde hace más de 30 años en Algemesí, una población situado a 24 kilómetros de Valencia. Su origen se halla en el mundo del automóvil ya que su fundador tenía un cargo relevante en la fábrica que Ford Almussafes, hasta que un día decidió emplear su experiencia en crear su propia empresa de ingeniería. Los vínculos con esta industria marcaron el despegue de Proemisa que después amplió su actividad con talleres mecánicos y programación de máquinas, fabricación electromecánica e hidráulica, prototipos y maquinaria especial, automatización industrial, eficiencia productiva y energética, entre otros campos. “La verdad es que siempre hemos sido una empresa muy inquieta y con un ansia de diversificarnos en diferentes sectores. El automóvil ha sido y es importante, pero hoy estamos en la industria naval, en el sector ferroviario y realizamos proyectos en todas las fases del ciclo integral del agua incluida la depuración”, explica Toni Giménez, responsable del área de automoción en Proemisa.
La irrupción de la pandemia supuso para Proemisa un estímulo a su tradicional iniciativa y sobre todo a su capacidad innovadora. “Empezamos por las mascarillas porque eran un recurso escaso y de primera necesidad, pero pronto nos dimos cuenta de que podíamos ir aún más lejos a la hora de frenar la expansión de la enfermedad gracias al poder desinfectante de la luz ultravioleta UVC unido a la robótica”.
Los ingenieros de Proemisa conocían este aspecto de la luz como germicida, concretamente de la ultravioleta UVC, por su trabajo en el tratamiento de las aguas residuales. “Aun así en un primer momento estudiamos las posibilidades de utilizar LEDs UVC –señala Toni Giménez– es una tecnología muy conocida para nosotros, ya que somos fabricantes de iluminación LED. Finalmente, Proemisa se decidió por la opción de lámparas ultravioleta UVC: “vimos que se necesitaba mucha más potencia de LED UVC y su coste se disparaba exponencialmente que con lámparas ultravioleta para llegar a la misma eficacia de desinfección”.
La luz desinfectante se tenía que incorporar a un robot, pero el freno de la actividad y el transporte debido a la pandemia no permitió disponer de todos los elementos necesarios para construirlo. Toni Giménez recuerda que esta situación no fue un obstáculo: “lo hicimos con materiales que teníamos disponibles en nuestros talleres”.
La primera idea fue utilizar un robot manual, es decir, que no se mueve por sí mismo. Se trataría en este caso llevarlo a la habitación como si fuera un carro y una vez allí activar el sistema de desinfección para que hiciera su función de desinfección una vez el servicio de limpieza hubiera acabado su tarea. Sin embargo, tras diversas consideraciones técnicas, se vio que sería mucho más efectivo que el robot se pudiera acercar lo máximo posible a los objetos para que la inactivación de virus y bacterias fuera mucho más rápida y efectiva. “Y en esta búsqueda de la movilidad es donde entró Festo”, subraya Toni Giménez.
El robot autónomo o semiautónomo es más eficaz en la lucha contra bacterias y virus porque es capaz de detectar lo que tiene alrededor en 360 grados y así puede cubrir el espacio en su totalidad. “Pero este movimiento debe realizarse con la máxima fiabilidad y sin problemas y esto es lo que nos garantizan los servomotores EMCA de Festo” destaca Toni Giménez.
Al principio consideraron otros tipos de servomotores, “pero al final vimos que los de Festo eran más convenientes”. Por el tamaño de los robots era necesario que la parte mecánica fuera lo más compacta posible y que tuviera un bus de comunicación con nuestro PLC y PC, en este caso a través de Profinet. La solución obtenida ha permitido disponer de la potencia y el control en el mismo motor ocupando el mínimo espacio. Para Toni Giménez, “juntar estas prestaciones de forma compacta y robusta en un mismo lugar ha sido la clave del éxito”
“Festo se implicó en el proyecto como si fuera algo propio”, recuerda. Y añade: “desde el primer momento les transmití nuestras inquietudes y supieron dar respuesta a todos nuestros requerimientos”.
La principal tecnología de desinfección del robot creado por Proemisa es la radiación ultravioleta UVC, pero también puede realizar desinfección por emisión de ozono y por el un sistema de para purificación y desinfección, llamado Air flow. En este último unas turbinas aspiran el aire de la estancia y tras recibir radiación ultravioleta pasa por unos filtros HEPA + Carbón activo y es devuelto al exterior totalmente purificado. “Todas estas opciones son combinables entre sí y programables lo cual le da un valor añadido al producto”.
El robot actúa cuando no hay personas en una estancia. Tiene una ruta programada, la ejecuta y cuando termina envía un reporte que nos permite saber con detalle todo lo que ha hecho. En el modo semiautónomo el robot llega a una determinada estancia y “pide permiso” para intervenir, una vez concedido empieza a operar. Tiene entre 3 y 4 horas de autonomía –tiempo suficiente para cubrir un espacio considerable– y cuando está bajo de batería vuelve inmediatamente al punto de carga.
Los robots semiautónomos de Proemisa ya están llegando al mercado. “Con la situación que estamos viviendo la demanda de desinfección es importante, pero lo seguirá siendo una vez termine la pandemia y no solo en el ámbito sanitario sino en la hostelería, en oficinas y en todos aquellos lugares donde la desinfección sea prioritaria”, concluye Toni Giménez.
Polígono Industrial Cotes B
C/Obrers de Vila, 7 46680
Algemesí (Valencia) España