La necesidad en cuestión provenía de una empresa textil catalana y tenía relación con un momento clave del procesado de pantalones: su marcación por láser. Esta acción automática dependía de que un operario proporcionara al láser la pieza de ropa a un ritmo y manera precisos. “La calidad del resultado estaba en buena parte en función de la destreza del operario”, explica Jacob Jiménez, director técnico de DSA. Concretamente, se trataba “de que el trabajador tuviera una gran capacidad repetitiva haciéndolo lo mejor posible en todos los casos”, añade el director técnico de DSA.
Sin embargo, el simple hecho de que el proceso de preparación para la marcación fuera manual comportaba una desventaja. Según Jacob Jiménez, “la manualidad nunca es perfecta al 100% y afecta negativamente al tiempo de ciclo porque el láser no puede esperar a que el operario se retrase”. La única decisión posible era automatizar el proceso manual.
Jacob Jiménez, director técnico de DSA.
Manipulación innovadora
El equipo de DSA procedió con su método habitual de descomponer el proceso de la parte manual en sus operaciones básicas y analizarlas. “A partir de aquí diseñamos un sistema muy innovador de manipulación del pantalón, con un robot que posee una pinza muy delicada, que permite una colocación y un posicionamiento adecuados de la prenda”, subraya el director técnico de DSA.
“En este caso –sostiene Jacob Jiménez- el producto de Festo ha marcado la diferencia. La solución electrónica, por ejemplo, ha permitido, con una cabecera y unos buses de comunicación determinados, controlar muy bien un elemento tecnológico complejo por el número de válvulas, cilindros y otros componentes”. En la parte neumática, Festo ha aportado terminales de válvulas de última generación con la cabecera de bus integrado y comunicación por IO-link.
Desde DSA se propuso a Festo la posibilidad de cambiar los cilindros convencionales por unos cilindros eléctricos controlados por IO-link. “La intención era simplificar la instalación y abaratar la parte de control. Cabe destacar que Festo, por su parte, presentó productos superiores a los de la competencia”, asegura Jacob Jiménez. Por ello, en automatización eléctrica, se han utilizado gamas de producto de alta calidad como la EPCC, con motores y controladores de Festo, para obtener fuerza, precisión y velocidad.
“Más allá de los productos escogidos, en todo momento hemos tenido el apoyo de Festo para conseguir los objetivos”, destaca el director técnico de DSA.
Actitud abierta
Un factor que también explica el éxito de este proyecto ha sido el papel del cliente, que ha sabido trasladar a DSA de forma muy clara sus necesidades. “No siempre ocurre así –remarca Jacob Jiménez- a veces hay empresas a quienes les cuesta distinguir cual es su valor diferencial. Pero en este reto hemos tratado con una compañía consciente y a la vez abierta a mejorar y a adoptar una tecnología disruptiva”.
Esta actitud facilitó todo el proceso. Tras una fase inicial de diálogo con el departamento de I+D del cliente. El equipo de DSA presentó su proyecto y el consejo de administración de la empresa le dio luz verde. A continuación, se fabricó un primer prototipo que se ha validado en producción con diferentes tipos de prendas, lo que confirma su versatilidad.
La solución implementada ha conseguido superar las restricciones que la operación manual imponía. Esto redundaba en una disminución de la competitividad y afectaba a la presencia en los mercados con un nivel muy alto de exigencia. La mejora también se ha notado en el interior de la planta. “Ahora el operario introduce el producto en el sistema y se lo lleva una vez está terminado, con lo que puede centrarse en otras tareas menos repetitivas y fatigantes”, concluye Jacob Jiménez.
Apuesta por la diversificación
DSA se dedica en buena parte al sector del automóvil, aunque siempre ha tenido claras las ventajas de conocimiento y sinergias que da la diversificación. Otras líneas de trabajo pasan por la alimentación, la cosmética, el sector aeronáutico, la alimentación y bebidas, los componentes electrónicos, y las energías renovables. A lo largo de 2020, con la COVID 19, DSA ha participado en proyectos de fabricación de mascarillas y en el desarrollo de respiradores. Además de su sede central, DSA cuenta con delegaciones en Polonia, México y China y con clientes en cerca de 20 países.
______________________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO DE SISTEMAS AVANZADOS
Parque Tecnológico Jerez
Avenida del Desarrollo Tecnológico, 13-15
11591 Jerez de la frontera
Cádiz, España