Significado y definición de I/O descentralizadas

Las I/O descentralizadas, o RIO, abreviatura de Remote Input/Output, consisten en un sistema que permite conectar varios sensores y actuadores en ubicaciones descentralizadas dentro de un sistema o red y gestionar sus datos a través de un control central. Las I/O descentralizadas son ahora un componente esencial de las soluciones de automatización modernas, ya que favorecen la integración flexible y la expansión escalable de las redes de automatización. Esto es especialmente importante en entornos industriales complejos para gestionar eficazmente todos los procesos necesarios. Mediante la integración de I/O descentralizadas, los sistemas de control industrial pueden reaccionar con flexibilidad a los cambios y ampliaciones sin necesidad de grandes cambios de infraestructura. Mediante el uso de I/O descentralizadas, las empresas pueden reducir sus costes operativos, aumentar la eficiencia y simplificar el mantenimiento. La estrecha colaboración con unidades de control centrales y con protocolos de comunicación como PROFINET, EtherCAT o Ethernet/IP es crucial para una transmisión de datos fiable y un buen rendimiento del sistema.

Funcionamiento de las I/O descentralizadas:

  • Módulos de I/O: Estos módulos registran las señales de los sensores (por ejemplo, sensores de temperatura y de presión) y controlan los actuadores (por ejemplo, válvulas, motores). Existen distintos tipos de módulos de I/O, entre otros analógicos y digitales, en función del tipo de señales que deban procesarse.
  • Interfaz de comunicación: las señales registradas se transmiten a través de una interfaz de comunicación (por ejemplo, PROFINET, EtherCAT o Ethernet/IP) al sistema de control central, por ejemplo, un PLC (control lógico programable) o autómata programable. Esta interfaz permite la comunicación bidireccional entre los módulos de I/O descentralizadas y el control central.
  • Acoplador de bus: El acoplador de bus conecta los módulos de entrada/salida a la red industrial. Se encarga de la comunicación entre los distintos módulos y la unidad de control central.

¿Cuál es la diferencia entre las I/O locales y las descentralizadas?

Las I/O locales o centrales se encuentran instaladas en el armario de maniobra junto con el PLC. En cambio, las I/O descentralizadas se encuentran instaladas apartadas de la unidad de control.

La elección entre una implementación de I/O locales o descentralizadas depende en gran medida de los requisitos individuales y las condiciones marco de una aplicación, por ejemplo, una arquitectura centralizada puede tener sentido en sistemas más pequeños, mientras que las redes más grandes y complejas pueden beneficiarse de las ventajas de una estructura descentralizada. Otro aspecto que las empresas deben tener en cuenta es la compatibilidad e integración con los sistemas de control existentes para garantizar una implantación fluida y eficaz.

¿Qué es una E/S descentralizada?

La E/S descentralizadas son sistemas de señales remotas con un número predefinido de entradas y salidas. Se tratan de una unidades autónomas que no puede ampliarse.

Campos de aplicación:

Las I/O descentralizadas se utilizan en numerosos sistemas de automatización industrial y de procesos para reducir la cantidad de cableado necesario. En las industrias química y farmacéutica, los sistemas de I/O descentralizados permiten supervisar con precisión los procesos de producción y contribuyen así al cumplimiento de estrictas normas de seguridad y calidad. En el sector de la energía y los servicios públicos, las I/O descentralizadas se utilizan en el funcionamiento de centrales eléctricas, plantas de tratamiento de aguas y redes de distribución. Las I/O descentralizadas también se utilizan en la industria del automóvil en aplicaciones de mayor tamaño, como líneas de producción y células robotizadas. En definitiva, las posibles aplicaciones de las I/O descentralizadas son tan diversas como los requisitos de las distintas industrias, lo que subraya su importancia en las soluciones de automatización modernas.