Cuando elija un producto del catálogo, preste atención a la estrella.
Así son los más de 2200 productos disponibles en todo el mundo: siempre en stock, con precios atractivos, suministrados con rapidez
En las operaciones cotidianas de las fábricas, la técnica de automatización realiza tareas típicas como agarrar, mover y posicionar las mercancías, y controlar y regular los procesos. La naturaleza resuelve todas estas tareas de forma natural, sencilla y con eficiencia energética. ¿Qué sería más lógico que observar sus fenómenos y aprender de ellos? Por ello, en 2006 creamos una red internacional de investigación que vincula a Festo con universidades, institutos, empresas de desarrollo e inventores privados de renombre: es la Bionic Learning Network. Conozca mejor la red y eche un vistazo a nuestros Future Concepts de los últimos años.
Los participantes de la Bionic Learning Network: un trabajo en equipo interdisciplinar
Desde principios de los años 90, hemos estado trabajando intensamente en el campo de la biónica: en el traslado de mecanismos y principios de acción naturales a la tecnología. Con la fundación de la Bionic Learning Network en 2006, se ha establecido un intercambio intenso y abierto en cooperación con universidades, institutos y empresas de desarrollo de renombre.
Nuestro equipo principal está formado por ingenieros, diseñadores, informáticos, biólogos, especialistas en robots y estudiantes. Trabajan en estrecha colaboración con expertos de otros sectores y con socios externos de todo el mundo. Este equipo de trabajo abierto e interdisciplinar crea nuevas perspectivas y proporciona nuevos impulsos para aplicaciones industriales y posibles futuros productos en serie.
El equipo del BionicKangaroo: ingenieros, diseñadores, biólogos y especialistas de software de Festo
Objetivos que van más allá del desarrollo de nuevas tecnologías
Impulsar y ofrecer innovaciones, inspirar y entusiasmar: como líder tecnológico y empresa de aprendizaje, perseguimos unos objetivos claros con la Bionic Learning Network:
Las BionicANTs: ejemplo de tecnología, plataforma de desarrollo y atractivo en uno
Socios de desarrollo de Festo: impulsores de innovaciones de los clientes
Los Future Concepts de la Bionic Learning Network actúan como plataformas de desarrollo que combinan toda una serie de tecnologías y componentes, desde los conceptos de fabricación y los productos en serie en uso hasta el software y la técnica de control y regulación.
La optimización continua de cada una de las tecnologías significa que adquirimos conocimientos profundos y enfoques innovadores para desarrollar y mejorar a su lado nuevos productos y aplicaciones. Los conocimientos adquiridos nos convierten en el socio número 1 de nuestros clientes OEM en una amplia gama de industrias y requisitos.
Con los componentes y soluciones adecuados, servicios y conocimientos técnicos, apoyamos el desarrollo de su producto desde el principio y le acompañamos desde el análisis de mercado, la simulación de funciones y los prototipos hasta la producción en serie eficiente y productiva.
El Bionic Handling Assistant: Future Concept para el desarrollo simultáneo de varias tecnologías transversales
Las formas de agarre desempeñan desde siempre un papel importante en la Bionic Learning Network. La naturaleza a menudo ofrece impulsos asombrosos y nuevas soluciones para aplicaciones industriales. En los trabajos de investigación interdisciplinarios de la red ya se han desarrollado numerosas aplicaciones de agarre biónicas, a partir de las cuales dos conceptos teóricos se han terminado convirtiendo en productos fabricados en serie.
Pinzas con dedos de adaptación automática DHAS: inspiradas en las aletas de los peces
Las pinzas con dedos de adaptación automática DHAS se basan en el asombroso comportamiento de la aleta de la cola del pez. Si se presiona lateralmente la aleta, esta no se parte, sino que se curva alrededor del punto de presión. Los desarrolladores han implementado técnicamente el llamado FinRay Effect® con la ayuda de dos cintas de poliuretano flexible que están conectadas entre sí por medio de bandas intermedias.
De forma paralela o céntrica: los dedos de la pinza, estables y a la vez flexibles, se adaptan fácilmente al contorno de la pieza de trabajo durante el proceso de sujeción. Esto permite agarrar con suavidad y seguridad objetos sensibles con superficies irregulares. La DHAS ya ha encontrado su aplicación en la industria alimentaria; por ejemplo, en la clasificación de fruta y verdura.
Pinza de forma adaptativa DHEF: adaptable como la lengua de un camaleón
La pinza de forma adaptativa DHEF es una evolución del FlexShapeGripper. Su principio de funcionamiento está basado en la lengua del camaleón. Para atrapar a sus presas, el reptil deja que su lengua se desprenda como una goma elástica. Justo antes de que la punta de la lengua alcance el insecto, su parte central se retira hacia dentro mientras los bordes siguen extendiéndose hacia adelante. De este modo, la lengua se adapta a la forma y el tamaño de la presa, envolviéndola firmemente.
El componente principal de la pinza neumática es un tapón de silicona que se llena con una ligera sobrepresión. El tapón de silicona está inspirado en la lengua de un camaleón y se ajusta flexible y firmemente sobre el material que se agarra. Esto permite atrapar y sujetar el objeto que se ha de agarrar. También puede lograrse aunque se capturen varios objetos, como los tornillos de una carcasa, mediante un control adaptado con válvulas proporcionales.