La limitación de la potencia entregada para la gestión de señales en los dispositivos de campo mediante barreras Zener es una opción económica y fiable, por lo que comparte protagonismo con las barreras de aislamiento galvánico para definir una zona intrínsecamente segura. En este curso aprenderá los detalles funcionales de esta tecnología preventiva y cómo se comportan las barreras Zener y sus equipos asociados.
Objetivos
- Entender e indentificar los circuitos intrínsecamente seguros.
- Clasificación de zonas ATEX y criterios para la elección de equipos.
- Acciones de mejora y ampliaciones en diseños modulares.
- Diferenciar entre barreras Zener y dispositivos de aislamiento galvánico.
- Identificar equipos auxiliares como las fuentes de alimentación y convertidores de señal.
- Conocer la gama de productos Festo certificados.
Contenido
- Definición y clasificación de zonas explosivas y de equipos por su nivel de protección certificado.
- Soluciones técnicas. Bobinas encapsuladas (tipo m) y Sistemas de seguridad intrínseca (tipo i). Uso de barrera Zener y aislamiento galvánico.
- Circuitos con diodos estabilizadores. Diodos Zener.
- Sistemas equipotenciales de puesta a tierra generales y sistemas exclusivos.
- Sensores de campo en zonas peligrosas.
- Sensores NAMUR.
- Fuentes de alimentación y convertidores de señal con seguridad intrínseca.