Neumática y electroneumática industrial ll

Curso de Neumática

Las incontables aplicaciones de la tecnología neumática y su continua evolución requieren conocimientos más profundos para aprovechar todo su potencial.

Este curso amplía los conocimientos de sistemas neumáticos complejos y se ocupa de cuestiones específicas relacionadas con la aplicación correcta de los componentes, con la optimización del diseño de aplicaciones neumáticas y con la capacidad de entender las relaciones funcionales de maquinaria automatizada.

Todo eso mediante ejercicios prácticos para su puesta en marcha, sin obviar el análisis y la eliminación de posibles fallos.

Objetivos

  • Poder calcular, diseñar, montar y probar sistemas neumáticos complejos.
  • Poder identificar y describir el diseño, características y funcionamiento de los dispositivos de potencia para aplicaciones específicas.
  • Saber optimizar aplicaciones para reducir costes .
  • Saber utilizar terminales de válvulas según especificaciones de la aplicación.
  • Conocer la construcción y funcionamiento de las electroválvulas 5/3
  • Saber confeccionar un diagrama espacio-pasos para un sistema de control secuencial y convertirlo en un esquema GRAFCET.
  • Saber efectuar el montaje de un sistema de control secuencial.
  • Conocer los diversos tipos de detectores de posición.
  • Poder describir los fundamentos de la generación de vacío y sus aplicaciones.
  • Comprender y configurar la función de emergencia en un sistema de control provisto de diferentes tipos de válvulas.
  • Saber como incluir la función RESET en un sistema de control.

Contenido

  • Revisión conocimientos de neumática.
  • Relaciones de funcionamiento entre componentes mecánicos, neumáticos, electrónicos y el PLC de un sistema.
  • Actuadores lineales (cilindros sin vástago, musculo neumático, etc.).
  • Actuadores giratorios: características del movimiento.
  • Actuadores de sujeción (pinzas, ventosas, etc.).
  • La velocidad de los movimientos en función de los tubos y racores seleccionados.
  • Reducción de costes mediante presiones diferentes.
  • Terminales de válvulas.
  • Construcción, funcionamiento y substitución de electroválvulas 5/3.
  • Detectores de posición. Caudalímetros y sistemas de medición.
  • Superposición de señales.
  • Diagrama espacio-pasos para control secuencial. Esquema GRAFCET.
  • Funcionamiento y configuración de circuitos de ciclo individual y ciclo continuo.
  • Configuración de la función PARADA DE EMERGENCIA.