El PGVA le ofrece una solución completa que le facilitará la vida: el generador de vacío y presión PGVA integra el compresor, el tratamiento del aire, incluida la filtración, y los acumuladores intermedios. La presión y el vacío se preparan mediante regulación individual o empleando valores predefinidos.
La generación de presión y vacío se realiza en el circuito de regulación cerrado con compresor integrado, acumulador intermedio, sensores de presión y válvula proporcional. La presión y el vacío se ponen a disposición en la salida a través del mismo canal. Gracias a la interfaz de comunicación digital, puede especificar el nivel de presión deseado a través de la interfaz gráfica de usuario integrada o de un control.
Puede ajustar el volumen deseado para la dispensación o la aspiración en la salida digital a través del tiempo de apertura de la válvula, así como a través del nivel de presión/vacío en la salida del generador de presión y vacío PGVA-1.
La disposición de la presión y el vacío se garantiza a través de dos canales independientes en la salida. Los niveles de presión y vacío se generan en base a valores fijos preestablecidos. Así, se prescinde de la interfaz de comunicación para la regulación ajustable dentro del generador de presión/vacío. Una alimentación eléctrica de 24 V es suficiente para asegurar la generación.
Con los reguladores de presión proporcionales VEAB se pueden regular con precisión la presión o el vacío. Ambos canales pueden ajustarse simultánea e individualmente. Este diseño se utiliza a menudo en procesos de lavado cuando el suministro de líquido de limpieza y la aspiración de líquidos contaminados deben realizarse simultáneamente.
Algunos fabricantes de sistemas de automatización de laboratorios utilizan el generador de presión y vacío PGVA. La empresa holandesa MolGen aprecia la generación de vacío y presión regulada con el PGVA-1. Utiliza el generador de vacío y presión en el PurePrep TTR. El sistema prepara 320 muestras de pacientes por hora para su posterior procesamiento molecular. Para ello, el sistema manipula líquidos de forma automatizada con un alto rendimiento, trasladándolos de viales de muestras a placas microtituladoras Deep Well de forma rápida, precisa y fiable.
Fast MDx demuestra cómo es posible identificar muchos patógenos a una velocidad insuperable sin necesidad de recurrir a costosos laboratorios con bioseguridad. La empresa, con sede en Londres, ha desarrollado un sistema de pruebas cercano a los pacientes que reduce el tiempo de espera habitual de 24 a 48 horas, a tan solo una o dos horas. También integra: el generador descentralizado de vacío y presión PGVA-1 de Festo.
Fast MDx es el primer sistema de pruebas de alta producción totalmente automatizado y cercano al paciente para los patógenos respiratorios más comunes, gripe A, gripe B, VRS A, VRS B y Covid-19. La plataforma de pruebas se instala por lo general en hospitales, clínicas o consultorios cerca de los pacientes, es decir a menudo lejos de los laboratorios. Esto ahorra tiempo, costes y trayectos. Inteligente: para ser independiente de una alimentación neumática externa, la plataforma de pruebas Fast MDx utiliza el generador de vacío-presión de Festo, que genera presión o vacío y representa una solución autónoma para la manipulación de líquidos en la automatización de laboratorios.
Muchos experimentos de las ciencias de la vida dependen de presiones muy precisas y fiables. En la investigación neurocientífica, por ejemplo, todos los pasos —desde la inyección (de virus) en el cerebro intacto hasta las derivaciones Patch-Clamp— requieren una fuente de presión controlada. En el pasado, los investigadores incluso han generado presión con la boca. Cuando se requerían presiones más altas, se utilizaban jeringuillas para aplicar presión manualmente a través de una jeringa. Pero incluso con equipos de medición, ninguno de los dos métodos proporciona resultados reproducibles, ya que la estabilidad de la aplicación de la presión, el momento exacto y el nivel de presión real pueden variar considerablemente.
Por este motivo, Sensapex, empresa finlandesa del Grupo Acuvi, ha desarrollado los reguladores de presión uMc para simplificar y automatizar las tareas habituales en los experimentos de ciencias de la vida, permitiendo al mismo tiempo experimentos y flujos de trabajo reproducibles. Para Sensapex, el generador de vacío y presión descentralizado PGVA-2 de Festo es un componente importante para garantizar una generación de presión controlada y fiable. Sensapex también utiliza hasta ocho reguladores de presión proporcionales piezoeléctricos VEAB de Festo en sus controladores de presión uMc para lograr la regulación precisa de la presión y el vacío necesarios.