Programa de Seminarios 2025

Capacitación Internacional para la Eficiencia Empresarial

El Programa de Seminarios 2024 de Festo Didáctica ofrece capacitación con formadores calificados para mejorar la eficiencia empresarial a través de la innovación tecnológica y la optimización de recursos. Los seminarios están homologados a nivel internacional y certificados bajo la norma ISO-9001-2008, con reconocimiento oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en México.

Programa de seminarios 2024

El 70% del seminario se dedica a prácticas en tableros, con suficiente equipo para que cada asistente participe activamente. Se utiliza el mismo equipo que en la industria, facilitando la aplicación inmediata de lo aprendido.

Además de habilidades técnicas, se fortalecen competencias personales como trabajo en equipo, iniciativa y cooperación.

El seminario utiliza herramientas didácticas avanzadas, como software de simulación (FluidSIM®, CIROS®, SCADA), elementos seccionados y videos.

También ofrecemos la posibilidad de detectar las necesidades de capacitación de su personal de forma gratuita y rápida, ya sea desde su lugar de trabajo o desde su hogar.

Nuestros seminarios son flexibles y pueden adaptarse a sus necesidades específicas. La experiencia técnica y didáctica de nuestros instructores garantiza el logro de los objetivos de cada seminario.

DIPLOMADOS PRESENCIALES

Pregunta por nuestros descuentos de hasta el 60% para estudiantes/docentes y egresados. Además contamos con planes de pagos.

DAN-AB : Programación de PLC Allen-Bradley con RSLogix-5000

  • Módulo I: Programación Básica.
  • Módulo II: Control de procesos.

Duración: 8 sábados seguidos, 64 hrs totales.

  • Horario: 9:00 a 18:00 hrs.
  • Lugar: Festo México, Av. Ceylan #3 Col. Tequesquinahuac C.P. 54020 Tlalnepantla México

Inversión: $28,000 + IVA.

Pregunta por nuestros descuentos de hasta el 60% para estudiantes/docentes y egresados. Además contamos con planes de pagos.

Fechas 2025:

  • Sábado 25 de enero
  • Sábado 15 de marzo
  • Sábado 17 de mayo
  • Modalidad entre semana del 21 de julio al 7 de agosto
  • Sábado 26 de julio
  • Sábado 20 de septembre
  • Sábado 22 de noviembre

DAN-10 : Diplomado en Automatización Industrial con Neumática.

  • Módulo I: Neumática Básica y Avanzada.
  • Módulo II: Electroneumática Básica y Avanzada.
  • Módulo III: Programación Básica de PLC FESTO con Codesys.

Duración: 12 sábados seguidos, 96 hrs totales.

  • Horario: 9:00 a 18:00 hrs.
  • Lugar: Festo México, Av. Ceylan #3 Col. Tequesquinahuac C.P. 54020 Tlalnepantla México

Inversión: $36,900 + IVA.

Pregunta por nuestros descuentos de hasta el 60% para estudiantes/docentes y egresados. Además contamos con planes de pagos.

Fechas 2025:

  • Sábado 15 de febrero
  • Sábado 26 de mayo
  • Sábado 21 de junio
  • Sábado 21 de julio
  • Sábado 16 de agosto
  • Sábado 4 de octubre

DAN-30 : Diplomado en Mecatrónica.

  • Módulo I: Programación Avanzada de PLC FESTO con Codesys 3.5.
  • Módulo II: Redes de comunicación con Codesys 3.5.
  • Módulo III: Sistemas de Servoposicionamiento.
  • Módulo IV: Programación de Robots Industriales.

Duración: 12 sábados seguidos, 96 hrs totales.

  • Inicio: Sábado 21 de septiembre
  • Horario: 9:00 a 18:00 hrs.
  • Lugar: Festo México, Av. Ceylan #3 Col. Tequesquinahuac C.P. 54020 Tlalnepantla México

Inversión: $36,860+ IVA.

Pregunta por nuestros descuentos de hasta el 60% para estudiantes/docentes y egresados. Además contamos con planes de pagos.

Fechas 2025:

  • Sábado 15 de marzo
  • Sábado 17 de mayo
  • Sábado 26 de julio
  • Sábado 20 de septiembre
  • Sábado 22 de noviembre

DAN-TIA : Diplomado en Técnicas de Programación de PLC Siemens con TIA PORTA

DAN-TIA

  • Módulo I: Programación Básica
  • Módulo II: Programación Avanzada
  • Módulo III: Red Profinet

Duración: 12 sábados seguidos, 96 hrs totales.

  • Horario: 9:00 a 18:00 hrs.
  • Lugar: Festo México, Av. Ceylan #3 Col. Tequesquinahuac C.P. 54020 Tlalnepantla México

Inversión: $39,300+ IVA.

Pregunta por los precios especiales.

Fechas 2025:

  • Sábado 15 de febrero
  • Sábado 26 de mayo
  • Sábado 21 de junio
  • Modalidad entre semana del 21 de julio al 7 de agosto
  • Sábado 16 de agosto
  • Sábado 4 de octubre

SEMINARIOS PRESENCIALES

Modalidad entresemana

Pregunta por los precios especiales para estudiantes, docentes y recién egresados.

P-111 | Neumática Industrial Básica

  • Conceptos básicos de la Neumática
  • Generación y alimentación de aire comprimido.
  • Elementos de trabajo neumáticos: Simbología, funcionamiento y aplicaciones.
  • Elementos de control neumático: Simbología, funcionamiento y aplicaciones.
  • Válvulas de cierre, de caudal y de presión.
  • Desarrollo, simulación, conexión y puesta en marcha de sistemas neumáticos.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

Fechas:

  • 13 al 16 de enero | Hmo
  • 27 al 30 de enero | Mor
  • 3 al 6 de febrero | Gdl
  • 10 al 13 de febrero | SLP
  • 3 al 6 de de marzo | Mty
  • 10 al 13 de marzo | Cd. Juárez
  • 7 al 10 de abril | Silao
  • 21 al 24 de abril | Qro
  • 5 al 8 de mayo | Pue
  • 12 al 15 de mayo | Ver
  • 2 al 5 de junio | Gdl
  • 9 al 13 de junio | SLP
  • 4 al 7 de agosto | Mty
  • 11 al 14 de agosto | Cd. Juárez
  • 1 al 4 de septiembre | Silao
  • 8 al 11 de septiembre | Qro
  • 6 al 9 de octubre | Pue
  • 13 al 16 octubre | Ver
  • 3 al 6 de noviembre | Pue
  • 10 al 13 de noviembre | Ver

P-121 | Servicio y mantenimiento preventivo y correctivo a elementos neumáticos industriales

  • La importancia del mantenimiento en los sistemas neumáticos.
  • Desarrollo del funcionamiento de un sistema: representación del esquema de mando.
  • Lectura del esquema de mando.
  • Detección de averías.
  • Elementos neumáticos individuales: servicio de limpieza y reparación.
  • Prácticas de detección de averías y de limpieza y reparación de componentes neumáticos.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

P-122 | Neumática Industrial Avanzada.

  • Repaso de los temas vistos en el seminario P-111.
  • Principios fundamentales de control.
  • Documentación de proyectos: Desarrollo del funcionamiento de un sistema con la representación del esquema de mando.
  • Mandos secuenciales.
  • El método cascada
  • El método paso a paso: mínimo y máximo.
  • Aplicación de las Cadenas secuenciales en el diseño de sistemas neumáticos.
  • Incorporación de condiciones adicionales de servicio: manual/automático, reinicialización, paro de emergencia, etc.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

P-122 Neumática Industrial Avanzada.
• Repaso de los temas vistos en el seminario P-111.
• Principios fundamentales de control.
• Documentación de proyectos: Desarrollo del funcionamiento de un sistema con la representación del esquema de mando.
• Mandos secuenciales.
• El método cascada
• El método paso a paso: mínimo y máximo.
• Aplicación de las Cadenas secuenciales en el diseño de sistemas neumáticos.
• Incorporación de condiciones adicionales de servicio: manual/automático, reinicialización, paro de emergencia, etc.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

Fechas:

  • 10 al 14 de febrero
  • 7 al 11 de abril
  • 9 al 13 de junio
  • 4 al 8 de agosto
  • 6 al 10 de octubre
  • 1 al 5 de diciembre

TPM-1 | TPM en neumática para operadores.

  • Introducción, procedimientos de seguridad.
  • Preparación del aire Comprimido: función y ajustes en su equipo.
  • Actuadores neumáticos: funcionamiento, identificación, cuidados y aplicaciones en su maquinaria.
  • Válvulas y electroválvulas de control direccional o de vías: función, identificación, cuidados y aplicaciones en su maquinaria.
  • Sensores: función, identificación, cuidados y aplicaciones en su maquinaria.
  • Detección y corrección de condiciones anormales de funcionamiento del equipo neumático.
  • Transferencia de los conocimientos adquiridos al lugar de trabajo.

Duración: 21 hrs de capacitación, 3 sesiones diarias entresemana.

SP-1110 | Introducción a la técnica de los sensores: sensores de proximidad

  • Fundamentos de la técnica de los sensores.
  • Definición de parámetros utilizados en la técnica de los sensores.
  • Características técnicas de los diferentes tipos de sensores de proximidad.
  • Construcción, funcionamiento, simbología y posibles aplicaciones de los sensores: neumáticos, magnéticos, inductivos, capacitivos, ópticos y de color.
  • Criterios para la selección del sensor de proximidad más apropiado a la aplicación.

Duración: 21 hrs de capacitación, 3 sesiones diarias entresemana.

EP-211 | Electroneumática Básica.

  • Fundamentos de control.
  • Fundamentos de neumática.
  • La energía eléctrica y sus características.
  • Las electroválvulas.
  • Interruptores, sensores de proximidad y relevadores.
  • Dispositivos de salida electroneumáticos.
  • Convertidor neumático-eléctrico.
  • Técnicas de diseño de sistemas combinatorios en sistemas electroneumáticos industriales.
  • Desarrollo, simulación, conexión y puesta en marcha de sistemas electroneumáticos.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

EP-221 | Detección y corrección de fallas en sistemas electroneumáticos.

  • ¿Qué es Mantenimiento?
  • Procedimientos de seguridad al trabajar con equipo electroneumático.
  • Símbolos normalizados para elementos electroneumáticos.
  • Herramientas para la representación del funcionamiento de un sistema técnico.
  • Introducción a la localización de fallas.
  • Montaje, verificación, detección y corrección de fallas en sistemas electroneumáticos con lógica a relevadores.
  • Planificación de proyectos de sistemas automatizados controlados por PLC.
  • Documentación, puesta a punto, detección y corrección de fallas de una estación de producción automatizada por PLC.
  • Aplicación de las herramientas básicas para el análisis de problemas de detección de fallas.

Duración: 40 hrs de capacitación, 5 sesiones diarias entresemana.

EP-222 | Electroneumática Avanzada.

  • Repaso de los temas vistos en el seminario EP-211.
  • Diseño de sistemas electroneumáticos con lógica secuencial.
  • Método básico.
  • Método de la bandera.
  • Método de cascada.
  • Método de paso a paso mínimo y máximo.
  • Solución de condiciones adicionales (Ciclo único, continuo, paro de emergencia, reset y contadores eléctricos).

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

E-311 | Programación Básica de PLC Festo con CoDeSys V3.5.

  • El PLC en los sistemas automatizados.
  • Fundamentos.
  • CoDeSys y el estándar IEC 61131.
  • Operaciones Booleanas.
  • Diseño y modo de funcionamiento de un PLC.
  • Programación de un PLC.
  • Diagrama de escalera y lista de instrucciones FESTO.
  • Sistemas de control lógico.
  • Programación de temporizadores.
  • Programación de contadores.
  • Sistemas de control secuencial.
  • Puesta a punto y seguridad en el manejo de un PLC.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

E-322 | Programación Avanzada de PLC Festo con CoDeSys V3.5.

  • Revisión de las habilidades y conocimientos del seminario E-311
  • Programación de subrutinas y módulos de función.
  • Funciones avanzadas: Aritméticas, lógicas, de comparación y de asignación.
  • Monitoreo y cambio de parámetros a través de una interfaz humano-máquina.
  • Procesamiento de señales analógicas.
  • Programación estructurada: La multitarea
  • Programación de sistemas con condiciones adicionales de servicio: modo manual, automático, reinicialización, diagnóstico de fallas, etc.
  • Programación y puesta en marcha de sistemas complejos controlados por PLC.
  • Documentación de proyectos.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

S7-Básico | Programación Básica de PLC Siemens con Step-7.

  • Introducción.
  • Estructura básica del controlador Simatic S7.
  • Funciones de los módulos de entradas y salidas.
  • Programación en escalera: LD.
  • Conjunto de instrucciones básicas de Simatic S7.
  • Memorias, flancos positivos y negativos.
  • Temporizadores y contadores del PLC.
  • Planificación GRAPHCET según DIN EN 60848.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

S7-Intermedio | Programación Intermedia de PLC Siemens con Step-7.

  • Programación de sistemas lógicos en lista de instrucciones.
  • Manejo de la palabra estado.
  • Operaciones aritméticas y de comparación con números reales.
  • Temporizadores y contadores en lista de instrucciones (IL).
  • Ciclos y saltos.
  • Programación secuencial en lista de instrucciones (IL).

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

S7-Avanzado | Programación Avanzada de PLC Siemens con Step-7.

  • Operaciones con números reales.
  • Funciones de bloques y multiinstancia.
  • Tipos de datos y variables de compuestas.
  • Tipos de direccionamiento en S7.
  • Manejo de señales analógicas.
  • Bloques de sistemas y librerías.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

TIA-Básico | Programación Básica de PLC Siemens con TIA PORTAL.

  • El PLC en los sistemas automatizados.
  • Fundamentos.
  • Operaciones Booleanas.
  • Diseño y modo de funcionamiento de un PLC.
  • Configuración del hardware S7-1500
  • Programación de un PLC utilizando la plataforma TIA PORTAL.
  • Elementos comunes de los lenguajes.
  • Programación en Diagrama de escalera.
  • Sistemas de control lógico.
  • Programación de temporizadores.
  • Programación de contadores.
  • Sistemas de control secuencial.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

TIA-Avanzado | Programación Avanzada de PLC Siemens con TIA PORTAL.

  • Programación de FC.
  • Programación de FB.
  • Programación estructurada con KOP, FUP, GRAPH.
  • Temporizadores, Contadores IEC con multiinstancias.
  • Principios básicos de las funciones de diagnóstico.
  • Servidor Web Server y diagnóstico avanzado.
  • Bloques de datos (DB).
  • Configuración y acondicionamiento de las señales analógicas.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

AB-Básico | Programación Básica de PLC AB-5000 con RSLogix-5000.

  • El PLC en los sistemas automatizados.
  • Fundamentos.
  • Operaciones Booleanas.
  • Diseño y modo de funcionamiento de un PLC Allen Bradley 5000.
  • Configuración de un PLC Allen Bradley 5000.
  • Programación en diagrama de escalera.
  • Software RSLogix 5000
  • Comunicación con el software RSLinx.
  • Programación de Temporizadores.
  • Programación de Contadores.
  • Sistemas de control secuencial.
  • Puesta a punto y seguridad.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

AB-Intermedio | Programación Intermedia de PLC AB-5000 con RSLogix-5000.

  • Creación de un diagrama de bloques de función.
  • Programación de instrucciones lógicas en bloques de función.
  • Programación de temporizadores y contadores en bloques de función.
  • Selección de los modos de tiempo en instrucciones de bloques de función
  • Elementos comunes de los lenguajes.
  • Programación del bloque de función “Totalizador”
  • Programación de funciones para control de flujo de programa JSR, SBR y RET
  • Tratamiento de señales analógicas.
  • Programación del bloque de función analógico PIDE (cauda y nivel).

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

Redes de comunicación con CoDeSys V3.5

  • Introducción a las redes industriales de comunicación.
  • Creación de una red Ethernet en estrella de PLC´s
  • Desarrollo de programas en ambiente de red
  • Visualización de datos vía WebServer
  • Intercambio de datos vía EasyIP CoDeSys
  • Intercambio de datos vía Modbus
  • El esclavo CPX en la red Modbus
  • Detección sistemática de errores
  • Configuración de la red IO Link.

Duración: 24 hrs de capacitación, 3 sesiones diarias entresemana.

S7-BUS | Tecnología de bus de campo con Simatic-S7

  • Función de la interfaz AS-i.
  • Direccionamiento de módulos de usuario AS-i y puesta en marcha de una interfaz AS con el Simatic S7-300.
  • Información de sistema y estructura de la red MPI.
  • Configuración y puesta en marcha de una red MPI con un Simatic S7-300.
  • Información técnica del sistema Profibus DP.
  • Modo de operación del Profibus DP.
  • Puesta en marcha de varios componentes Profibus con el Simatic S7-300.
  • Configuración de la red Ethernet.
  • Funciones de comunicación Ethernet.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

TIA-Profinet | Comunicación por red Profinet.

  • Introducción a la red Profinet.
  • Comunicación Profinet entre dos PLC S7-1500.
  • Programación de la comunicación entre las CPU´s.
  • Esclavo Profinet IO FB34.
  • Configuración de esclavos Profinet.
  • Configuración de esclavos inteligentes Profinet.
  • Conclusiones.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

POS-20 | Sistemas de servoposicionamiento industrial.

  • Introducción a los sistemas con posicionamiento.
  • Construcción, funcionamiento y características técnicas, de un eje lineal.
  • Dimensionamiento y selección de los componentes de un sistema servo por medio de software.
  • Características técnicas de los servomotores.
  • Sistemas de potencia para servomotores: los drivers.
  • Programación básica de un sistema de posicionamiento.

Duración: 18 hrs de capacitación, 2 sesiones diarias entresemana.

BP-70 | Programación y aplicación de robots industriales.

  • Fundamentos de los sistemas de manipulación.
  • Introducción a la robótica.
  • Áreas de aplicación de los robots industriales.
  • Análisis del recorrido de trayectorias y movimientos.
  • Programación del brazo robot mediante el programador remoto y mediante software de programación.
  • Simulación de los movimientos de un robot mediante software.

Duración: 21 hrs de capacitación, 3 sesiones diarias entresemana.

PID-1 | Introducción a la técnica de regulación

  • Conceptos básicos de la Técnica de regulación.
  • Modelado de sistemas mecánicos, eléctricos, térmicos y de corriente directa.
  • Análisis de respuesta transitoria, sistemas de primer orden, respuesta al impulso, respuesta al escalón unitario, respuesta a la rampa y sistemas de segundo orden.
  • Controladores PID, acción proporcional, acción integral y acción derivativa.
  • Sintonización de controladores, método de sintonización de Ziegler-Nichols para PID ́s, método de respuesta transitoria, método de ganancia límite.

Duración: 21 hrs de capacitación, 3 sesiones diarias entresemana.

BP-10/BP-11 | Corriente continua y alterna y sus aplicaciones en la industria.

  • Introducción.
  • El circuito eléctrico simple.
  • La ley de Ohm.
  • Introducción a la utilización del multímetro y a la medición de: tensiones, corrientes y resistencias en un circuito eléctrico de corriente directa.
  • Circuitos de corriente y tensión de error.
  • Características, simbología, funcionamiento y aplicaciones de los distintos elementos resistivos utilizados en la electrónica.
  • Conexión en serie, en paralelo y mixto de componentes resistivos.
  • Fuente de tensión simplificada.
  • Conexión en serie y en paralelo de fuentes de tensión.
  • Potencia y trabajo eléctricos.
  • Los parámetros de la corriente alterna.
  • Introducción al manejo del Osciloscopio y del generador de señales.
  • La corriente alterna trifásica.
  • Comportamiento ante fallas en arreglos delta y estrella.
  • El capacitor en el circuito de corriente directa y alterna.
  • La potencia reactiva
  • La bobina en circuitos de corriente directa y alterna.
  • Conexión de circuitos serie y paralelo de componentes R, L y C.
  • Transformadores.

Duración: 40 hrs de capacitación, 5 sesiones diarias entresemana.

BP-12 | Dispositivos semiconductores y sus aplicaciones industriales.

  • El diodo semiconductor: Principio de funcionamiento, simbología, clasificación y posibles aplicaciones.
  • El transistor bipolar: Principio de funcionamiento, simbología, características y posibles aplicaciones.
  • El transistor de efecto de campo (FET): Principio de funcionamiento, simbología, características, clasificación y posibles aplicaciones.
  • El transistor monojuntura (UJT): Principio de funcionamiento, simbología y posibles aplicaciones
  • Los tiristores: El diodo rectificador de silicio controlado (SCR), el DIAC y el TRIAC.

Duración: 40 hrs de capacitación, 5 sesiones diarias entresemana.

BP-50 | Introducción a la electrónica digital y sus aplicaciones industriales.

  • Introducción a la electrónica digital.
  • Funciones lógicas y tablas de verdad.
  • Encadenamientos lógicos básicos.
  • El álgebra de Boole.
  • El diagrama de Kaurnaugh-Veitch
  • Códigos, codificadores y decodificadores.
  • Convertidores de código.
  • Memorias y pasos temporizados.
  • Contadores y circuitos de registro.
  • Divisores de frecuencia.
  • Retardo de señales digitales.
  • Convertidor paralelo/serie.
  • Convertidor serie/paralelo.
  • Circuitos aritméticos.
  • Ejemplos de aplicación para encadenamientos lógicos.

Duración: 40 hrs de capacitación, 5 sesiones diarias entresemana.

H-511 | Hidráulica Básica.

  • Introducción.
  • Conceptos básicos de la Hidráulica.
  • Forma básica de un sistema hidráulico.
  • Fuente de energía hidráulica.
  • Elementos de trabajo.
  • Elementos de mando.
  • Diseño, desarrollo y puesta en marcha de aplicaciones de sistemas hidráulicos.
  • Prevención de fallas.
  • Ejercicios prácticas con equipo industrial.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

H-521 | Hidráulica Avanzada.

  • Introducción
  • Bombas de caudal variable
  • Aplicación de divisor de caudal.
  • Circuitos con acumulador hidráulico.
  • Dimensionado de componentes.
  • Agrupamiento horizontal y vertical de válvulas.
  • Válvulas insertables (de cartucho)
  • Diagramas de movimiento para sistemas secuenciales.
  • Interpretación de diagramas hidráulicos.
  • Sistema de alta-baja.
  • Armado y desarmado de componentes hidráulicos.
  • Sugerencias para evitar fallas.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

EH-611 | Electrohidráulica Básica.

  • Fundamentos de control eléctrico.
  • Fundamentos de hidráulica.
  • La energía eléctrica y sus características.
  • Interruptores, sensores de proximidad y relevadores.
  • Las electroválvulas.
  • Dispositivos de salida electrohidráulicos.
  • Convertidor hidráulico-eléctrico.
  • Técnicas de diseño en sistemas electrohidráulicos industriales.
  • Desarrollo, simulación, conexión y puesta en marcha de sistemas electrohidráulicos.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

HP-711 | Hidráulica Proporcional Básica.

  • Principios físicos que rigen a la hidráulica y a la electricidad.
  • Componentes de un sistema con hidráulica proporcional.
  • Construcción, funcionamiento y simbología de las válvulas proporcionales (control de dirección, de caudal y de presión).
  • Obtención de las curvas características de los elementos de control y de mando.
  • Ajuste de los módulos electrónicos de control proporcional.
  • Diseño, conexión, ajuste y puesta en marcha de sistemas hidráulicos con control proporcional.
  • Ejercicios prácticos.

Duración: 28 hrs de capacitación, 4 sesiones diarias entresemana.

Mecánica Básica.

  • Conceptos y fundamentos de la mecánica
  • Elementos de los sistemas mecánicos
  • Concepto de tribología
  • Rozamiento: naturaleza de las superficies
  • Lubricantes: definición y funciones
  • Tipos de lubricantes
  • Grado de viscosidad de los lubricantes
  • Composición de los lubricantes
  • Propiedades especiales de los lubricantes (antidesgaste, anticorrosivas, antiespumantes, etc)
  • Lubricación hidrodinámica
  • Selección de un lubricante
  • Sistemas de lubricación (inmersión, goteo, circulación forzada, mist)
  • Metrología dimensional (uso de calibrador e indicador de carátula)
  • Introducción a los rodamientos
  • Tipos de rodamientos (cojinetes lisos, rodamientos de bolas, rodamientos de bolas angulares, rodamientos de rodillos, rodamientos lineales)
  • Montaje de rodamientos
  • Lubricación de rodamientos
  • Sellos
  • Introducción a los ejes de transmisión
  • Detección y corrección de la base desnivelada de un motor
  • Tipos y funcionamiento de acoplamientos (acoplamiento de brida, acoplamiento flexible de manguito, acoplamiento de cadena, acoplamiento con enrejillado, juntas universales)
  • Tipos de desalineamiento
  • Métodos de alineación (método de galgas y superficie recta, método del comparador, método de doble comparador)
  • Lubricación de acoplamiento.

Duración: 35 hrs de capacitación, 5 sesiones diarias entresemana.