Los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos, especialmente en la industria de equipos electrónicos. Las empresas pueden enfrentarse a este reto mediante soluciones de automatización versátiles, que permiten un reequipamiento sencillo en función de las variantes que se producen. De esta manera consiguen que la producción sea económicamente viable, ya se trate de lotes pequeños o grandes. Al mismo tiempo aumentan las exigencias en relación con la calidad de los productos y, por ende, también en lo que se refiere a la calidad de los procesos de producción. Un elevado grado de automatización contribuye a excluir posibles errores y, al mismo tiempo, aumenta la precisión de los procesos. Por otro lado, en las plantas escasea cada vez más el espacio disponible. Por lo tanto, es necesario que las máquinas y los equipos tengan un diseño compacto. Considerando lo dicho, es todo un reto cumplir todos los criterios que debe cumplir una solución de automatización exitosa. Es necesario que se cumplan varios factores al mismo tiempo. Entre ellos, la adaptación versátil al cambio de productos, operaciones de configuración y ajuste sencillas, así como una puesta en funcionamiento en mínimo tiempo. También deben considerarse un elevado grado de fiabilidad y precisión, un precio favorable de adquisición y bajos costes de mantenimiento. El mini pórtico en H EXCM de Festo cumple todos estos criterios.
El mini pórtico en H EXCM es una solución de automatización versátil y de coste favorable, capaz de solucionar tareas de manipulación muy diversas. Gracias al sistema de accionamiento por correa con cinemática paralela, las posiciones de los motores de accionamiento se mantienen invariables. Por lo tanto, no es necesario que el motor utilizado para el accionamiento del eje Y ejecute el movimiento. Gracias a la mínima masa móvil, se obtiene un sistema compacto y de alto rendimiento. El mini pórtico en H es, por lo tanto, una plataforma de automatización eficiente para los ingenieros encargados de diseñar máquinas y equipos. De esta manera es posible aplicar siempre la misma base para la obtención de sistemas de manipulación de material y de control de procesos. Únicamente es necesario sustituir la unidad frontal.