La OEE es un potente indicador utilizado en la fabricación y la automatización industrial para medir la eficacia con la que se utiliza una máquina o una línea de producción. Refleja hasta qué punto los equipos contribuyen al proceso de producción y pone de relieve dónde se necesitan mejoras.
Un valor alto de OEE indica un uso eficiente de los equipos, mientras que un valor bajo señala posibles problemas de disponibilidad, rendimiento o calidad. Al conocer y aplicar la OEE, las empresas pueden identificar los cuellos de botella, reducir los residuos y perfeccionar continuamente sus procesos de fabricación, todo ello esencial para mejorar la eficiencia operativa.
Las soluciones avanzadas de automatización industrial están mejorando la forma en que los fabricantes supervisan y mejoran su OEE. Los sensores modernos, las plataformas IIoT y los análisis basados en IA recopilan continuamente datos de producción en tiempo real, lo que permite a los equipos identificar inmediatamente los cuellos de botella y actuar antes de que afecten a la producción.
Tecnologías y estrategias como el mantenimiento predictivo, los gemelos digitales y las plataformas de monitorización on-prem o basadas en la nube facultan a las empresas para:
Con estas innovaciones, los responsables obtienen una visión clara de la eficacia de las máquinas en toda la línea de producción, mientras que los técnicos disponen de información práctica para mantener los equipos funcionando al máximo de su capacidad. Esta sinergia de tecnología e indicadores OEE ayuda a las empresas a lograr una mejora continua y mantener una ventaja competitiva.
El cálculo de la OEE se basa en tres componentes clave:
1. Disponibilidad
La disponibilidad mide el tiempo que la máquina está realmente en funcionamiento en comparación con el tiempo de producción previsto. Los tiempos de inactividad no programados, como averías o problemas de mantenimiento, reducen la disponibilidad.
Fórmula:
Disponibilidad = Tiempo de funcionamiento real / Tiempo de producción previsto
2. Rendimiento
El rendimiento evalúa si el equipo funciona a su velocidad máxima. Cualquier ralentización, efecto de envejecimiento o breve parada reducirá el rendimiento.
Fórmula:
Rendimiento = Unidades producidas / Unidades teóricas posibles
3. Calidad
La calidad evalúa la proporción de productos que cumplen las normas exigidas. Los defectos y los trabajos de rectificación reducen la puntuación de calidad.
Fórmula:
Calidad = Unidades buenas / Unidades totales producidas
El cálculo de la OEE implica tres pasos principales:
1. Recogida de datos
Registrar el tiempo de producción real, las causas de los tiempos de inactividad, la velocidad de la máquina y los datos de calidad del producto. Cuanto más precisos sean los datos, más significativo será el resultado de la OEE.
2. Cálculo de cada componente
3. Combinar los resultados
Una vez calculados los tres componentes, multiplíquelos para obtener la OEE final:
OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad
Una puntuación del 100% indica que el equipo sólo produce piezas de alta calidad, a la máxima velocidad y sin tiempos de inactividad. En la mayoría de las publicaciones, una OEE superior al 85% se considera excelente. Pero es importante tener en cuenta que los valores óptimos pueden variar significativamente en función del segmento industrial específico y del entorno de producción.
La siguiente tabla se basa en una síntesis de los rangos publicados por las principales empresas de automatización industrial, proveedores de software de OEE, fuentes de investigación de fabricación, además de la tesis de disertación MBA de los autores.
El concepto de la OEE tiene su origen en la metodología Total Productive Maintenance (TPM) desarrollada en Japón en las décadas de 1960 y 1970. El objetivo del TPM era maximizar la eficacia de los equipos implicando a todos los empleados en el mantenimiento proactivo y la mejora continua. La OEE se convirtió en un indicador clave para medir el grado de aplicación de los principios de TPM.
En la actualidad, la OEE sigue siendo la piedra angular de las iniciativas de lean manufacturing y excelencia operativa en todo el mundo, ya que sirve de lenguaje universal para medir la productividad en entornos de producción automatizados.
Para los fabricantes que se esfuerzan por maximizar la productividad y la eficiencia operativa, Festo ofrece soluciones innovadoras de automatización industrial diseñadas específicamente para supervisar y mejorar. Muchos clientes ya han conseguido mejoras de OEE de hasta el 10% integrando las tecnologías de Festo en sus sistemas de producción.
Nuestra gama de productos abarca soluciones de hardware de alto rendimiento, diseñadas y optimizadas con nuestro avanzado software de diseño y décadas de experiencia en aplicaciones. También incluye aplicaciones impulsadas por IA para el mantenimiento predictivo de accionamientos neumáticos y eléctricos, que los clientes pueden implantar fácilmente incluso sin experiencia interna en IA.
Todas las tecnologías de Festo se integran perfectamente en los entornos de producción existentes, proporcionando datos en tiempo real, información procesable y diagnósticos inteligentes que le ayudan a reducir los tiempos de inactividad, optimizar el rendimiento y mejorar la calidad del producto. Con Festo, la mejora de su OEE se convierte en un objetivo tangible y alcanzable, que impulsa su producción hacia una eficiencia de clase mundial.