Sí, y eso es una ventaja decisiva para la disponibilidad constante de hidrógeno verde. El controlador automatizado de los electrolizadores no solo aumenta la eficiencia, sino también la seguridad funcional. Procesos como la regulación de la presión, la purificación de gases o el control de válvulas pueden conectarse de manera inteligente, ya sea de forma descentralizada o centralizada.
Con la expansión global del hidrógeno de alta calidad, también aumentan los requisitos en cuanto a calidad, seguridad y velocidad en su producción. Cualquiera que desee producir actualmente hidrógeno en grandes cantidades debe confiar en una alta disponibilidad, precisión de repetición y documentación sin fisuras; puntos fuertes clásicos de los sistemas automatizados. Especialmente cuando se utilizan fuentes de energía renovables, el control y la regulación precisos de los caudales de fluidos garantizan que la producción se adapte de forma óptima al suministro volátil de energía en todo momento.
La producción de hidrógeno presenta grandes dificultades técnicas, de seguridad y de normalización. Presión, temperatura, atmósfera explosiva: Aquí se requiere experiencia. Festo le apoya y le muestra soluciones que cubren todos los requisitos relevantes: desde el diseño conforme con ATEX hasta la transformación segura en las respectivas zonas Ex. Esto permite la producción normalizada de hidrógeno en todo el mundo.
La respuesta es sencilla: Muy segura. El hidrógeno es muy reactivo, altamente inflamable y difícil de detectar, por lo que la seguridad de funcionamiento desempeña un papel fundamental. Por ejemplo, los sistemas deben ser certificables conforme con la norma internacional IEC 61508 (SIL) para proteger a las personas, el medioambiente y el sistema. Festo ofrece tanto componentes individuales como soluciones completas de automatización que han sido diseñadas para la seguridad de funcionamiento, con una alta fiabilidad durante la operación.
No, si se produce de forma eficiente. La automatización ahorra energía durante la fabricación, rebaja los elevados costes de mantenimiento y permite un funcionamiento continuo, incluso en industrias intensivas en energía, como la química, la siderúrgica o la cementera. En combinación con las energías renovables, se crea un modelo económicamente viable para la producción sostenible. Al fin y al cabo, cuanto más asequible sea el hidrógeno, mejor para estas industrias. Una ventaja adicional: Las empresas contribuyen activamente a la descarbonización y, al mismo tiempo, se benefician de una imagen positiva en el mercado.
Vea el vídeo “From green hydrogen to long distance” para comprobar cómo el hidrógeno se está convirtiendo en una parte natural de nuestra vida cotidiana.
Tanto si se trata de un electrolizador modular como de un proyecto industrial a gran escala: Le acompañamos desde la planificación hasta la puesta en funcionamiento. Con componentes integrados descentralizados o soluciones centralizadas de armario de maniobra que se adaptan con precisión a su aplicación. Festo ofrece mucho más que tecnología – le ayudamos activamente a desarrollar su contribución a la economía del hidrógeno: de forma segura, eficiente y sostenible.
☑ Soluciones de automatización para sistemas centralizados y descentralizados
☑ Experiencia en seguridad de funcionamiento (IEC 61508 / SIL)
☑ Experiencia mundial en la producción de hidrógeno
☑ Soluciones para industrias intensivas en energía
☑ Apoyo con normas y certificaciones
☑ Asesoramiento, componentes, armarios de maniobra – todo de un mismo proveedor