Le ofrecemos una variedad única de soluciones para la automatización integral de máquinas y sistemas. Benefíciese de una de las más amplias gamas de productos con diferentes mecánicas lineales y rotativas, reguladores de servoaccionamiento y motores, además de soluciones de control y sistemas de I/O. Siempre complementado con una comunicación libre y variada para soluciones de automatización integrales.
Festo es mucho más que solo neumática, somos una empresa con productos que pueden controlar el movimiento en las máquinas y procesos de las industrias. Aprenda cómo sus máquinas pueden beneficiarse del control eléctrico de Festo.
Conoce más y regístrate aquí
En Festo, ofrecemos un portafolio completo de soluciones en automatización eléctrica, diseñado para aumentar la eficiencia y precisión en diversos sectores industriales. Nuestra gama de productos incluye servoaccionamientos, motores eléctricos, controladores y software de configuración, todos diseñados para integrarse de manera óptima en sistemas de producción modernos.
Con una combinación de tecnología avanzada y facilidad de uso, nuestras soluciones permiten una mayor flexibilidad en el diseño de sistemas de automatización, garantizando un rendimiento fiable y eficiente en aplicaciones como ensamblaje, manipulación de materiales y control de procesos.
Ya sea para realizar movimientos lineales, rotativos o se trate de agarrar o de detener: con nuestros ejes y módulos electromecánicos no se queda ningún deseo sin cumplir.
Aproveche toda la flexibilidad de nuestros reguladores de servoaccionamiento (S) y servomotores perfectamente adaptados entre sí a través de la integración directa en casi cualquier entorno de automatización.
Obtenga más libertad gracias al sistema I/O y a las soluciones Motion Control de Festo: directa y completamente integrados en conceptos de control de nivel superior o flexibles y modulares para conceptos de automatización globales.
Resuelva tareas de manipulación en 2D y 3D simples o complejas con nuestros sistemas listos para instalar y configure su solución en solo 20 minutos con la Handling Guide Online.
Cada aplicación requiere diferentes movimientos mecánicos, ya sean lineales o rotativos. El sistema modular mecatrónico de Festo es extremadamente amplio y ofrece todas las mecánicas de movimiento habituales con interfaces coordinadas: con la pieza, entre sí y con el motor. Descubra nuestros aspectos más destacados para la mejor conectividad mecánica, que no solo destacan por su perfecta y fácil capacidad de combinación, sino que también convencen con precios atractivos.
La potente familia de ejes ELGD con actuador por husillo ELGD-BS y actuador por correa dentada ELGD-TB puede emplearse fácilmente para una amplia gama de tareas en la tecnología de automatización electromecánica. La amplia gama de productos con diferentes tamaños en versiones normal y ancha brilla por su gran rigidez, grandes fuerzas de avance y un sistema de guías duradero.
Garantizar un rendimiento óptimo en los sistemas de automatización requiere la elección de componentes adecuados. En Festo, ofrecemos una gama de soluciones eléctricas diseñadas para maximizar la eficiencia, la escalabilidad y la compatibilidad con los estándares industriales más exigentes.
Soluciones destacadas:
La arquitectura modular de nuestras soluciones permite ampliar sistemas sin necesidad de costosos rediseños, asegurando flexibilidad y adaptabilidad en entornos de producción en constante evolución.
Festo integra sus soluciones dentro de la Industria 4.0, optimizando la producción con:
Para facilitar la implementación, ofrecemos herramientas digitales que permiten una configuración ágil y precisa. Estas soluciones asisten en la selección de componentes adecuados según los requisitos de cada aplicación, optimizando el rendimiento del sistema y reduciendo tiempos de integración. Gracias a la compatibilidad con estándares industriales y a interfaces intuitivas, es posible lograr una automatización eficiente sin comprometer la flexibilidad ni la escalabilidad de la infraestructura existente.
Los sistemas en voladizo con eje de accionamiento por husillo ELGT destacan por sus ventajas en la industria electrónica y en aplicaciones de escritorio, así como en la producción de baterías. Pero el ELGT también puede emplearse perfectamente en los sistemas de ensayo e inspección, en el manejo de piezas pequeñas y en los sistemas de ensamblaje.
Allá dónde su proceso de producción lo requiera, donde la ruta de transporte no tenga que sobredimensionarse o donde la máxima compacidad defina el diseño de la máquina, usted puede considerarse en el lugar correcto con los ejes de accionamiento por husillo ELGT muy compactos y económicos. Los sistemas con ELGT se pueden combinar idealmente para formar sistemas en voladizo 2D y 3D y se pueden utilizar directamente con los ejes lineales ELGC o el minicarro EGSC.
La extensa serie se caracteriza, por un lado, por su máxima rigidez y resistencia para absorber grandes cargas y momentos, especialmente con las versiones de alta resistencia EGC-HD. Por otro lado, los ejes brillan, especialmente con carreras largas de hasta 8,5 m, con una alta velocidad máxima y una dinámica pronunciada.
Maximizar la eficiencia de un sistema de automatización eléctrica requiere tecnología de vanguardia y un enfoque estratégico. En Festo, ofrecemos soluciones innovadoras que permiten:
Con los servomotores y reguladores de servoaccionamiento (S) de Festo se logra la máxima conectividad en hardware y software, la mejor eficiencia y un manejo sencillo. Son la conexión ideal entre su mecánica y la tecnología de control y se pueden poner en funcionamiento rápida y fácilmente como un sistema de accionamiento completo con Festo Automation Suite. Configure su combinación eléctrica para que cumpla exactamente con los requisitos de su aplicación, independientemente de su sistema electromecánico y entorno de control, perfectamente integrado con la conectividad eléctrica de Festo.
Un servomotor es un motor eléctrico de alta precisión diseñado para controlar movimiento y velocidad en procesos automatizados. A diferencia de los motores convencionales, los servomotores funcionan con un sistema de retroalimentación que ajusta la posición y velocidad en tiempo real, asegurando un desempeño preciso en tareas como ensamblaje, robótica y manipulación de materiales.
En la automatización eléctrica, los servomotores desempeñan un papel clave en aplicaciones donde se requiere un control exacto del movimiento, como en sistemas de transporte, máquinas CNC y equipos de embalaje. Su integración con reguladores de servoaccionamiento permite una sincronización perfecta con otros componentes de la automatización industrial.
Ventajas de los servomotores en la automatización eléctrica:
El CMMT-AS es uno de los reguladores de servoaccionamiento (S) más compactos del sector de reguladores de baja tensión. El regulador de servoaccionamiento (S) posee un precio y un tamaño optimizados, y ofrece movimientos de punto a punto y de interpolación altamente dinámicos y precisos. El regulador de baja tensión CMMT-ST es apto para tareas de posicionamiento sencillas y de alta eficiencia, así como para soluciones de movimiento con una baja exigencia de potencia.
Ambos reguladores de servoaccionamiento (S) pueden integrarse perfectamente en entornos de sistemas basados en Ethernet, para los cuales se encuentran disponibles para su descarga bloques de funciones específicos para el control. Otro punto positivo importante de la familia CMMT es la puesta en funcionamiento sencilla y a prueba de errores, que se realiza en unos minutos y en solo unos pocos pasos con la Festo Automation Suite.
Adecuado para emplear con el CMMT-AS, el servomotor síncrono de AC EMMT-AS convence gracias a su muy buena capacidad de control y precisión de trayectoria en tareas de posicionamiento para todo tipo de aplicaciones dinámicas y exigentes. Además, la conexión del EMMT-AS con el CMMT-AS, utilizando la solución de un solo cable (OCP), reduce el trabajo de instalación en su máquina ahorrando espacio.
Compacto y económico, fácil de instalar y se conecta cómodamente
Los reguladores de servoaccionamiento (S) CMMT-AS (regulador de baja tensión) y CMMT-ST (regulador de muy baja tensión) se pueden combinar perfectamente gracias a su concepto de plataforma común, lo que significa que cada movimiento de la aplicación puede diseñarse y manejarse de manera óptima. El CMMT-ST cubre la gama de potencias desde menos de 50 W hasta 300 W y el CMMT-AS abarca las potencias entre 350 W y 6,5 kW o, en el futuro, 12 kW. Esto también optimiza el espacio requerido en la máquina y, sobre todo, en el armario de maniobra. Al contar con las mismas interfaces de bus de campo y con una integración continua y siempre idéntica en un entorno de sistema basado en Ethernet, la planificación del proyecto y el manejo de toda la familia de reguladores de servoaccionamiento (S) resultan sencillos y cómodos.
Los conceptos de instalación y de control se influyen mutuamente. Por tanto, las arquitecturas para una conectividad integral deben interconectarse de forma inteligente. Si desea un concepto de control autónomo con Motion-Control e I/O remotas para contar con una mayor modularidad y libertad en el diseño del sistema, una conexión en red perfecta del sistema I/O y una solución de control con otros conceptos de control comunes o una integración perfecta y sin problemas en el entorno de su sistema con los protocolos basados en internet: todo esto es posible. Y lo denominamos conectividad inteligente.
Un PLC (Controlador Lógico Programable) es un dispositivo electrónico diseñado para automatizar procesos industriales, permitiendo el control de máquinas y sistemas mediante programación. Funciona como el cerebro de una instalación automatizada, ejecutando órdenes según la información recibida de sensores y otros dispositivos de entrada.
En la automatización eléctrica, los PLCs juegan un papel clave en la gestión eficiente de procesos, optimizando la producción y reduciendo el margen de error humano. Su capacidad para operar en tiempo real, soportar condiciones industriales adversas y ofrecer conectividad con sistemas de I/O remotas los convierte en un elemento esencial en fábricas inteligentes y entornos de producción automatizados.
Beneficios del uso de PLCs en automatización eléctrica:
Topología del sistema:
Desde la interfaz de bus es posible crear una o dos líneas según el principio de "daisy chain" o 'cadena margarita'. También topología en estrella y árbol en el futuro.
Comunicación mediante bus de campo:
Conexión al controlador de nivel superior mediante protocolos de bus basados en Ethernet, así como mediante EtherCAT y PROFIBUS.
Comunicación de sistema AP:
La nueva tecnología de comunicación AP conecta, en un paquete sencillo, un PLC host a equipos IO-Link, a entradas y salidas digitales y analógicas, y ofrece transmisión de datos hasta el cloud.
Comunicación IO-Link:
Se pueden conectar varios IO-Link Master con hasta cuatro equipos IO-Link a una interfaz de bus que, teóricamente, permite la conexión de 316 equipos IO-Link por interfaz de bus dentro de los límites del sistema dados.
Con CPX-AP-I, obtiene un sistema de I/O remotas abierto y expandible. Puede integrar directamente potentes módulos I/O, terminales de válvulas existentes y una gran cantidad de equipos IO-Link y de actuadores eléctricos directamente en los sistemas host más importantes. Además, basándose en el innovador sistema de comunicación AP, el sistema de I/O remotas permite que la comunicación desde la pieza de trabajo hasta el cloud sea continua. Los campos predestinados dónde se emplea el sistema de I/O remotas CPX-AP-I son aplicaciones dónde el espacio de montaje es limitado, como en máquinas de ensamblaje o con estructuras modulares de sistemas y máquinas, en sistemas de manipulación y cambio de herramientas, así como en aplicaciones móviles que requieren poco peso y un pequeño espacio de instalación. También cuando se trata de procesos de fabricación rápidos con comunicación en tiempo real. Y mucho más.
El sistema de automatización CPX-AP-A es una ampliación del sistema de I/O remotas CPX-AP y el sucesor de la formidable plataforma de I/O y válvulas integradas basada en terminales CPX. CPX-AP-A combina entradas, salidas, maestros IO-Link® y válvulas neumáticas en un único terminal de I/O remoto integrado. Cada terminal puede conectarse a otros terminales CPX-AP-A, así como a módulos de I/O remotos CPX-AP-I, a través del bus de comunicación común AP, lo que permite posibilidades casi infinitas y un nivel de flexibilidad sin precedentes en la topología del sistema. Con velocidades de datos en tiempo real de 200 Mbps, hasta 15 módulos por terminal, interfaces de bus compatibles con los protocolos de redes industriales más importantes y funcionalidad que amplía las conexiones de datos a la nube, CPX-AP-A proporciona lo último en conexiones remotas de I/O y válvulas para las máquinas y diseños de sistemas más exigentes.
La modernización de sistemas industriales no siempre requiere reemplazar equipos por completo. En Festo, desarrollamos soluciones que se integran fácilmente en infraestructuras existentes, garantizando compatibilidad y optimizando costos de implementación.
Nuestros productos están diseñados para operar en sistemas híbridos que combinan automatización neumática y eléctrica, permitiendo una transición eficiente sin afectar la productividad. Los sistemas de I/O modulares permiten integrar nuevos procesos sin rediseños complejos, mejorando la eficiencia operativa.
El uso de tecnologías avanzadas como IO-Link optimiza la conectividad entre sensores, actuadores y sistemas de control, permitiendo la transmisión de datos en tiempo real para un monitoreo preciso. Esto facilita la detección temprana de fallos y permite ajustes automáticos de parámetros, mejorando la disponibilidad y el rendimiento de los equipos. La estandarización en la comunicación industrial simplifica la instalación y reduce costos en cableado y mantenimiento.
Para garantizar una integración eficiente, Festo ofrece soporte técnico especializado en la selección y adaptación de productos, asegurando que cada solución se implemente con el menor impacto operativo y el máximo beneficio en eficiencia y productividad.
La facilidad de configuración y programación es esencial para una implementación rápida y efectiva. Nuestras soluciones incluyen herramientas de software intuitivas que simplifican el proceso, permitiendo:
Gracias a estas herramientas, las empresas pueden lograr una mayor eficiencia operativa sin la necesidad de conocimientos avanzados en programación.
Nuestros sistemas listos para instalar le ofrecen la solución completa rápida y segura para su aplicación: totalmente montados, comprobados y adaptados perfectamente entre sí, tanto eléctricos como neumáticos o combinados. Incluyen suministro de energía para cables y tubos flexibles, tecnología de conexión y un paquete de servoaccionamiento adecuado.
Los sistemas modulares y escalables
abarcan, por un lado, soluciones muy compactas y rentables o convencen por su alta rigidez mecánica y su diseño robusto, ya sea para cargas útiles ligeras o pesadas o para piezas de trabajo grandes y carreras muy largas.
Handling Guide Online: diseñar sistemas de manipulación
Configure el sistema de manipulación adecuado con Handling Guide Online de forma rápida y sencilla, desde soluciones de un eje hasta el pórtico con tres ejes en 3D. Con indicar la definición del eje, la carga útil, etc., en tan solo 20 minutos podrá solicitar su sistema sin errores. En la entrega se incluyen los datos de CAD y los archivos de puesta en funcionamiento, listo para montar o con montaje parcial.
Dimensionamiento de movimiento eléctrico (EMS)
Esta herramienta le ayuda a encontrar una combinación perfectamente dimensionada de componentes de accionamiento eléctrico o eletromecánico en función de las necesidades de su aplicación. Tras introducir sólo un pequeño conjunto de parámetros, la herramienta le recomendará las mejores combinaciones de productos entre varios millones de combinaciones en cuestión de segundos.
¿Cómo es posible? En este video se lo mostramos.
Para asegurar la continuidad operativa y la máxima vida útil de los equipos, Festo ofrece servicios de mantenimiento y soporte técnico especializado. Nuestra oferta incluye:
Nuestro equipo de expertos está disponible para brindar asesoramiento técnico y garantizar que los sistemas de automatización eléctrica funcionen con el máximo rendimiento y fiabilidad.
“Con nuestra Simplified Motion Series, hemos logrado combinar la simplicidad de la neumática con las ventajas de la técnica de accionamiento eléctrica. Esto permite a nuestros clientes resolver eléctricamente las tareas más simples de movimiento y posicionamiento de manera rentable.”
Bernd Schäfer
Product Management Electric Actuators, Festo SE & Co. KG
“El sistema de I/O remotas descentralizadas CPX-AP-I juega un papel central en la conexión en red de su máquina y, al mismo tiempo, lo prepara para los requisitos de la fábrica digital del mañana. Integrado en su entorno de control con facilidad, el CPX-AP-I conecta en red sensores, terminales de válvulas o actuadores eléctricos de forma integral, ya sea mediante conexiones digitales, analógicas o IO-Link.”
René Neumann
Product Management Controls, Festo SE & Co. KG
“Gracias a su conectividad eléctrica, nuestros clientes pueden integrar fácilmente los reguladores CMMT de baja tensión y muy baja tensión, actualmente entre potencias desde menos de 50 W hasta 6 kW y pronto también hasta 12 kW, directamente en sus sistemas de control basados en Ethernet, es decir, en Redes PROFINET, Ethernet/IP, EtherCAT y Modbus.”
Tim Otto
Product Management Electric Drives, Festo SE & Co. KG
Un componente eléctrico en automatización es cualquier dispositivo que forma parte de un sistema de automatización industrial, permitiendo el control de calidad, la comunicación o el accionamiento de procesos de producción. Entre los más comunes se encuentran los motores eléctricos, servomotores, reguladores de velocidad, sensores, actuadores eléctricos y controladores programables. Estos elementos trabajan conjuntamente para garantizar la eficiencia de producción, la optimización de recursos y la seguridad industrial.
La automatización eléctrica se refiere al uso de tecnologías eléctricas y electrónicas para automatizar procesos de producción en la industria. Al integrar sistemas de control, sensores, motores eléctricos y protocolos de comunicación industrial como IO-Link o PROFINET, se optimiza la eficiencia energética, se mejora la ergonomía en el trabajo y se reducen los costos operativos. Esta tecnología facilita la innovación tecnológica y permite una producción más rápida, flexible y precisa, alineándose con los principios de la Industria 4.0.
En comparación con sistemas neumáticos o hidráulicos, la automatización eléctrica ofrece ventajas clave en optimización de recursos, reducción de costos y eficiencia energética. Su mayor precisión en el control de movimiento permite ejecutar procesos con exactitud, reduciendo desperdicios y mejorando la calidad del producto. Además, al eliminar el uso de compresores o fluidos, minimiza el mantenimiento y el impacto ambiental. La automatización industrial eléctrica también proporciona flexibilidad en la programación, adaptándose mejor a cambios en la producción.
Un sistema de automatización eléctrica está compuesto por varios elementos clave:
La automatización de procesos con tecnología eléctrica permite una reducción del consumo energético mediante varias estrategias:
Los servomotores son esenciales en la automatización industrial, ya que proporcionan movimientos precisos, rápidos y controlados en aplicaciones como manipulación de materiales, ensamblaje y robótica. Su capacidad de operar con retroalimentación permite ajustes en tiempo real, asegurando una optimización del ciclo de vida del producto. Además, ofrecen eficiencia energética y reducción de costos operativos, gracias a su bajo mantenimiento y alto rendimiento.
La comunicación industrial es clave en la automatización de procesos, ya que permite la integración de sistemas en entornos de producción. Mediante protocolos de comunicación como IO-Link, EtherCAT o PROFINET, los sensores, actuadores eléctricos y controladores intercambian datos en tiempo real, lo que mejora el monitoreo de procesos, la eficiencia de producción y la capacidad de mantenimiento predictivo.
La automatización eléctrica se aplica en múltiples sectores industriales. En la industria automotriz, se utiliza en líneas de ensamblaje y manipuladores industriales para optimizar la producción. En logística, facilita el transporte y la clasificación de mercancías. En manufactura, es clave en procesos como el corte, la soldadura y el ensamblaje. En la electrónica, permite la producción eficiente de circuitos y componentes. En metalurgia y minería, se emplea para el control de maquinaria pesada y la optimización de recursos.
Para integrar la automatización eléctrica en sistemas ya existentes sin necesidad de reemplazar toda la infraestructura, es fundamental evaluar la compatibilidad de los sistemas de control y los protocolos de comunicación actuales. La implementación de interfaces estándar como IO-Link facilita la integración, mientras que el uso de controladores programables (PLCs) permite gestionar tanto equipos nuevos como antiguos. Además, optimizar la programación del sistema contribuye a mejorar la eficiencia de producción y a reducir costos operativos.
Al elegir la mejor solución de automatización eléctrica para una empresa, se deben considerar varios factores clave. Es esencial analizar los requerimientos del proceso, como la precisión, la carga de trabajo y la seguridad industrial. También se debe evaluar la compatibilidad con la infraestructura existente y la facilidad de integración. La eficiencia energética y los costos operativos a largo plazo son aspectos determinantes, al igual que la escalabilidad del sistema, que debe ofrecer flexibilidad para futuras necesidades.
La implementación de un sistema de automatización eléctrica en una fábrica sigue una serie de pasos. Primero, se debe realizar un análisis del proceso actual para identificar oportunidades de mejora en eficiencia y reducción de costos. Luego, es necesario definir los objetivos de la automatización, como la optimización de recursos o la integración de sistemas. La selección de los componentes adecuados, como actuadores eléctricos, sensores y controladores, es crucial. Posteriormente, se diseña la arquitectura del sistema, considerando la conectividad mediante protocolos de comunicación industrial. Una vez instalado, se llevan a cabo pruebas y ajustes para asegurar el cumplimiento de los requisitos. Finalmente, la capacitación del personal en el uso y mantenimiento del sistema garantiza su funcionamiento óptimo y una mejora continua.