Reciclaje de baterías

Reciclaje económico de tierras raras y conservación sostenible de los recursos

El número de vehículos con propulsión eléctrica aumenta y con él la cantidad de baterías usadas que hay que reciclar. El litio, el cobalto, el manganeso y el níquel son valiosos y pueden recuperarse de la batería y reutilizarse para la producción de otras nuevas baterías. El reciclado automatizado permite reutilizar estas tierras raras de forma económica y limpia. Impulsamos de manera decisiva el desarrollo de conceptos económicos.

La mayoría de las baterías de los vehículos eléctricos son de iones de litio. Es importante eliminarlos correctamente para evitar riesgos para las personas y el medioambiente. Los nuevos conceptos de reciclado y recuperación de materias primas apoyan a la industria en este empeño. Para reciclar los materiales de las baterías se utilizan diversas combinaciones de procesos mecánicos, pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos.

En muchos países, la eliminación adecuada ya es obligatoria. En Europa, la Directiva sobre baterías obliga a los fabricantes a reciclar o devolver las baterías. En California, el reciclaje es obligatorio.

Participamos intensamente en la realización de procesos de automatización innovadores. El proceso de reciclado hidrometalúrgico, por ejemplo, es un método de precipitación química que utiliza ácido. Las tierras raras se extraen de la masa negra en forma de sal metálica. Estos minerales se suministran a los fabricantes de baterías, que los reutilizan para la producción de baterías nuevas.