Cursos de Automatización

La automatización mejora la productividad economizando los tiempos y optimizando los recursos.

El sector industrial está en continuo movimiento, la rapidez en la que se mueve el mercado y aparecen nuevos productos exige una constante actualización de los conocimientos.

Servoposicionamiento

Al finalizar el seminario el participante estará en condiciones de desarollar, conectar, programar y poner en marcha sistemas de posicionamiento empleando motores a pasos y servomotores optimizando así los tiempos de proceso de manipulación y transporte de materiales industriales.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de ingeniería, mantenimiento, procesos.

Duración:
14 horas (2 días)

Contenido:

  • Introducción a los sistemas de control con retroalimentación.
  • Funcionamiento de los sensores para la detección de la posición en sistemas de lazo cerrado.
  • Características de los motores a pasos y de los servomotores.
  • Sistemas de potencia para servomotores y para motores a pasos: Los drivers.
  • Actuadores electromecánicos: Construcción, características y funcionamiento.
  • Dimensionamiento y selección de los componentes de un sistema servo por medio de software

Objetivos:

El participante aprenderá a:

  • Dimensionar y seleccionar los elementos necesarios para implementar un sistema con motores a pasos y servomotores según sus necesidades de multiposicionamiento en su proceso productivo.
  • Realizará la programación, la puesta en marcha, detección y corrección de problemas en sistemas de posicionamiento con motores a pasos y servomotores.
  • Optimizar procesos productivos eligiendo y aplicando sistemas de posicionamiento

Requisitos:

Conocimientos generales de control eléctrico.

Programación con RS- Logix 5000 Básico

En este seminario el participante conocerá la estructura metodológica para el deseño y programación en lenguaje de escalera de PLC´s Allen Bradley de la familia compact logix y software RsLogix5000.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de ingeniería y proyectos mecánicos y mantenimiento.

Duración:
28 horas (4 días)

Contenido:

  • El PLC en los sistemas automatizados
  • Fundamentos Operaciones Booleanas
  • Diseño y modo de funcionamiento de un PLC
  • Programación de un PLC Compact Logix y RS-LOGIX 5000
  • Elementos comunes de los lenguajes
  • Diagrama de escalera
  • Sistemas de control lógico
  • Programación de temporizadores
  • Programación de contadores
  • Sistemas de control secuencial
  • Puesta a punto y seguridad en el manejo de un PLC

Objetivos:

El participante estará en condiciones de:

  • Comprender la función y las posibilidades aplicaciones de un PLC en la industria.
  • Reducir costos y aumentar la productividad seleccionando el PLC más adecuado de acuerdo con su proceso industrialInstalar, conectar y poner en marcha sistemas controlados por PLC.
  • Optimizar procesos productivos aplicando sistemas de libre programación (PLC)
  • Reducir tiempos de paro en maquinaria con mando por PLC detectando y corrigiendo fallas de manera eficaz.

Requisitos:

Conocimientos técnicos generales.

Programación con RS Logix 5000 Intermedio - Bloques de función

Al término del semianrio, el participante conocerá la estructura de programación en bloques de función en RS-Logix 5000 y PLC´s de la familia compart Logix. Así también la arquitectura básica de control de procesos en las variables Nivel y caudal.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de ingenieria y mantenimiento.

Duración:
28 horas (4 días)

Contenido:

  • Creación de un diagrama de bloques de función
  • Programación de instrucciones lógicas en bloques de función
  • Programación de temporizadores y contadores en bloques de función
  • Selección de los modos de tiempo en instrucciones de bloques de función
  • Elementos comunes de los lenguajes
  • Programación del bloque de función: SLC, MINC, MAXC ALM, D2SD, TOT
  • Tratamiento de señales análogicas, variable de nivel-caudal
  • Programación del bloque de función analógico
  • Programación del bloque de función PIDE

Objetivos:

El participante estará en condiciones de:

  • Comprender la terminología de bloques de función en “Rs-Logix5000”
  • Programar un controlador Logix5000 usando diagramas de bloques de función
  • Utilizar la aplicación “Logix Designer y ejecutar tareas de software
  • Ejecutar modificaciones de parámetros para bloques de función individuales
  • Crear y desarrollar programas y sub-rutinas en diagramas de bloques de función, diversificación de bloques incluyendo el bloque PID.

Requisitos:

Haber realizado el curso básico de programación con RS-Logix 5000

Programación S7 Básico

Al término del seminario, el participante comprenderá la estructura y operación del Simatic S7, será capaz de crear programas lógicos y secuenciales aplicando la terminología de programación adecuada, teniendo en cuenta las diversas interfaces entre distintas tecnologías como son: neumática, hidráulica, mecánica, eléctrica, entre otras.

Más información

Dirigido a:
Ingenieros, profesores, personal de montaje y mantenimiento, diseñadores, consultores.

Duración:
28 horas

Contenido:

  • Introducción
  • Estructura básica del controlador Simatic S7
  • Funciones de los módulos de entradas y salidas
  • Programación en escalera: LDEl conjunto de instrucciones básicas de Simatic S7
  • Memorias, flancos positivos y negativos
  • Temporizadores y contadores del PLC
  • Planificación GRAPHCET según DIN EN 60848

Objetivos:

El participante podrá:

  • Asignar y configurar un controlador Sitematic S7
  • Crear, leer y cambiar configuraciones de hardware
  • Crear y asignar programas de PLC con asociación lógica y secuencia
  • Combiar varios módulos de programa dentro de programas estructurados
  • Delimitar y eliminar fallas y errores utilizando el buffer de diagnóstico y el visualizador de estado.

Requisitos:

Conocimientos técnicos generales.

Programación S7 Intermedio

En este curso, el participante conocerá procesos a ser automatizados por medio de un controlador Simatic S7, lo cual le permitirá implementar soluciones avanzadas de automatización.

Más información

Dirigido a:
Ingenieros, profesores, personal de montaje y mantenimiento, diseñadores, consultores

Duración:
28 horas (4 días)

Contenido:

  • Programación de sistemas lógicos en lista de instrucciones
  • Manejo de la palabra de estado
  • Operaciones aritméticas y de comparación con números reales
  • Temporizadores y contadores en lista de instrucciones (IL)
  • Ciclos y saltos
  • Programación secuencial en lista de instrucciones (IL)

Objetivos:

El participante podrá:

  • Comprenderá y creará programas de estructuras complejas
  • Encontrará errores en programas complejos rápida y eficientemente
  • Establecerá las razones de paros de máquina con ayuda del programa de PLC
  • Realizar cambios y adiciones a programas desarrollados por otros

Requisitos:

Es necesario haber asistido al seminario “Principios básicos del controlador Simatic-S7”

Programación de PLCs: TIA Portal Básico

El TIA Portal (Totally Integrated Automation) es una plataforma software que abre las puertas al concepto de la futura Fábrica Digital y que permite al usuario la ingeniería, la puesta en marcha, la monitorización y la operación de todos los componentes de automatización y accionamientos a través de una única plataforma de control. Puede ser incorporada en cualquier industria y gracias a un interfaz sencillo, facilita en gran medida el aprendizaje, la interconexión y la operación.

Más información

Dirigido a:
Estudiantes, Docentes, Personal afines a ingeniería

Duración:
10 hrs (4 días)

Contenido:

  • El PLC en los sistemas automatizados
  • Fundamentos
  • Operaciones Booleanas
  • Diseño y modo de funcionamiento de un PLC
  • Configuración del hardware S7-1500
  • Programación de un PLC utilizando la plataforma TIA PORTAL
  • Elementos comunes de los lenguajes
  • Programación en diagrama de escalera
  • Sistemas de control lógico
  • Programación de temporizadores
  • Programación de contadores
  • Sistemas de control secuencial

Objetivos:

  • Conocerá la herramienta TIA Portal (v13 o v14) para los sistemas basados en SIMATIC S7, así como la configuración del hardware y las bases de programación de PLC.
  • Tendrá una visión general de los sistemas HMI.
  • Aprenderá la técnica de programación de secuencias y el seguimiento y depuración del programa.
  • Reforzará su autonomía cuando deba acceder a sistemas automáticos controlados con PLC y en el establecimiento de la comunicación con el equipo.
  • Aprenderá a configurar las prestaciones del equipo, detectar sus averías y depurar correctamente los programas.

Requisitos:
Disponer de conceptos básicos de automatización cableada. Conocer el funcionamiento de un detector de proximidad y de otros tipos de detectores. Conocer los conceptos básicos de programación de PLC en lenguaje Ladder.

Programación de PLCs: TIA PORTAL Avanzado

TIA Portal (Totally Integrated Automation) permite integrar distintas aplicaciones de software industrial para procesos de producción en un mismo interfaz y posibilita obtener importantes ahorros en ingeniería y desarrollo de nuevos proyectos de automatización. Al tratarse de una aplicación modular, es posible añadir nuevas funcionalidades en función de las necesidades concretas que aparezcan en cada aplicación.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de diseño, ingeniería y mantenimiento

Duración:
28 horas (4 días)

Contenido:

  • Programación de FC
  • Programación de FB
  • Programación estructurada con KOP, FUP, GRAPH
  • Temporizadores, Contadores IEC con multiinstancias
  • Principios básicos de las funciones de diagnóstico
  • Servidor Web Server y diagnóstico avanzado
  • Bloques de datos (DB)
  • Configuración y acondicionamiento de las señales analógicas

Objetivos:

El participante podrá:

  • Aprenderá a programar instrucciones complejas en STL y SCL.
  • Podrá tratar tipos complejos de datos, programas y diagnosticar errores rápida y eficazmente
  • Comprenderá cómo procesar señales analógicas.
  • Desarrollará habilidades de diagnóstico avanzado.
  • Podrá realizar cambios y adiciones a programas desarrollados por otros.

Requisitos:

Programación de PLCs: TIA Portal.

Programación S7 Avanzado

En este curso, el participante conocerá procesos a ser automatizados por medio de un controlador Simatic S7, lo cual le permitirá implementar soluciones avanzadas de automatización.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de diseño, ingeniería y mantenimiento

Duración:
28 horas (4 días)

Contenido:

  • Operaciones con números reales
  • Funciones de bloques y multiinstancia
  • Tipos de datos y variables compuestas
  • Tipos de direccionamiento en S7
  • Manejo de señales analógicas
  • Bloques de sistemas y librerías

Objetivos:

El participante estará en condiciones de:

  • Asignar y utilizar variables complejas de S7
  • Realizar operaciones de comparación
  • Utilizar funciones de bloques
  • Crear, leer y cambiar programas usando variables complejas
  • Utilizar direccionamiento indirecto (punteros) para acceso de variables dinámicas
  • Utilizar señales analógicas y su procesamiento
  • Utilizar funciones y librerías de sistemas

Requisitos:

Es necesario haber asistido al seminario “Principios básicos del controlador Simatic-S7”

Programación S7 Bus

Es difícil imaginar la automarización industrial sin comunicación a través de los sistemas de bus de campo. En este curso le damos una introducción a las tecnologías Profibus y AS-i, además el participante hará uso y manejo de ellas para identificar y eliminar fallas

Más información

Dirigido a:
Ingenieros, profesores, personale de montaje y mantenimiento, diseñadores, consultores

Duración:
28 horas (4 días)

Contenido:

  • Función de la interfaz AS-i
  • Direccionamiento de módulos de ususario AS-i y puesta en marcha de una interfaz AS con el Simatic S7-300
  • Información de sistema y estructura de la red MPI
  • Configuración y puesta en marcha de una red MPI con un Simatic S7-300
  • Información técnica del sistema Profibus DP
  • Modo operación de Profibus DP
  • Puesta en marcha de varios componentes Profibus con el Simatic S7-300
  • Configuración de red Ethernet
  • Funciones de comunicación Ethernet

Objetivos:

El participante estará en condiciones de:

  • Planear y poner en funcionamiento sistemáticamente un sistema AS-i
  • Identificar y eliminar fallas en una red AS-i
  • Planear y poner en funcionamiento sistemáticamente un sistema Profibus
  • Parametrizar y diagnostivar esclavos Profibus DP
  • Identificar y eliminar fallas en una red Profibus.

Requisitos:

Conocer los conceptos básicos de programación de PLC.

Programación CoDeSys versión 3.5 Básico

Con el fin de satisfacer los cambiantes requisitos de las aplicaciones industriales integradas y controladas por ordenador, cada vez es más importante poder dominar y aplicar diferentes lenguajes de programación.

Este objetivo es complejo debido a la enorme cantidad de lenguajes de programación. Las diferencias entre las interfaces de usuario, los modos de funcionamiento y los comandos provocan confusión y aumentan las probabilidades de error. CoDeSys es un consolidado software universal aplicable en cualquier hardware que ofrece un sistema de desarrollo de controladores de acuerdo con la norma IEC 61131-3 con todos los lenguajes de programación independientemente del fabricante del hardware.

Este curso de formación ayuda a comprender CoDeSys y proporciona a los participantes las herramientas para manejarlo con soltura.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de mantenimiento, diseño e ingeniería.

Duración:
28 horas

Contenido:

Principios fundamentales de control

  • Funciones lógicas básicas
  • Componentes principales de un PLC y su función
  • Procesamiento de señales digitales
  • Lenguajes de programación
  • Características técnicas de los PLC
  • Ejercicios prácticos de control por medio de PLC
  • Posibilidades de aplicación de los PLC
  • Conceptos y bases de la norma IEC61131
  • Lenguajes y operadores en el estándar IEC
  • Utilización de contadores
  • Utilización de temporizador

Objetivos:

El participante estará en condiciones de:

  • Planear y poner en funcionamiento sistemáticamente un sistema AS-i
  • Identificar y eliminar fallas en una red AS-i
  • Planear y poner en funcionamiento sistemáticamente un sistema Profibus
  • Parametrizar y diagnostivar esclavos Profibus DP
  • Identificar y eliminar fallas en una red Profibus.

Requisitos:

Conocimientos básicos sobre electricidad.

Programación Codesys Avanzado Versión 3.5

Al finalizar el seminario el participante contará con las herramientas complementarias para la automatización de procesos industriales y en aquellas aplicaciones en donde se requiera interactuar con interfaces humano-máquina así como en aquellos procesos donde se procesen señales analógicas.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de mantenimiento, diseño e ingeniería.

Duración:
28 horas

Contenido:

  • Programación de un PLC en nivel básico (repaso)
  • Programación de subrutinas y módulos de función
  • Monitoreo y cambio de parámetros a través de una interfaz HMI (Interfaz Humano Máquina)
  • Procesamiento de señales analógicas
  • Programación estructurada:Multitarea
  • Programación de sistemas con condiciones adicionales de servicio: modo manual, automático, reset, diagnóstico de fallas.

Objetivos:

El participante estará en condiciones de:

  • Aplicar y aprovechar al máximo los recursos ofrecidos por el PLC, para la solución de una tarea de control industrial
  • Mejorar y optimizar procesos instalados en planta, controlados por un PLC
  • Desarrollar y documentar proyectos de automatización controlados por PLC
  • Reducir tiempos de paro en maquinaria con mando por PLC detectando y corrigiendo fallas de manera eficaz.

Requisitos:

Codesys básico

Programación Codesys Redes Ethernet Versión 3.5

Las comunicaciones de red en la automatización industrial permite la participación de distintos componentes de campo de manera sencilla y eficiente en las diferentes aplicaciones industriale. En este curso le damos una introducción a las tecnologías de redes ethernet industrial y modbus, además el participante hará uso y manejo de ellas para identificar y eliminar fallas

Más información

Dirigido a:
Departamentos de mantenimiento, ingeniería, profesores

Duración:
21 horas

Contenido:

  • Introducción a las redes industriales de comunicación.
  • Creación de una red estrella de PLC´s
  • Desarrollo de programas en ambiente de red
  • Visualización de datos via WebServer
  • Intercambio de datos vía EasyIP CoDeSys
  • Intercambio de datos vía Modbus
  • El esclavo CPX en la red Modbus
  • Detección sistemática de errores en los sistemas en red con PLC

Objetivos:

El participante estará en condiciones de:

  • Planear y poner en funcionamiento sistemáticamente un sistema de red ethernet industrial.
  • Identificar y eliminar fallas en una red
  • Planear y poner en funcionamiento sistemáticamente un sistema ethernet y modbus
  • Parametrizar y diagnosticar participantes en la red ethernet Identificar y eliminar fallas en una red.

Requisitos:

Codesys básico

Comunicación por Red Profinet

Las comunicaciones de red en la automatización industrial permite la participación de distintos componentes de campo de manera sencilla y eficiente en las diferentes aplicaciones industriales. En este curso le damos una introducción a la tecnologías de Red Profinet además el participante hará uso y manejo de ellas para identificar y eliminar fallas.

Más información

Dirigido a:
Ingenieros, profesores, personal de montaje y mantenimiento, diseñadores, consultores

Duración:
4 sesiones, 7 hr por sesión

Contenido:

  • Introducción a la red de Profinet.
  • Comunicación Profinet entre dos PLC S7-1500
  • Programación de la comunicación entre las CPU´s
  • Esclavo IO FB34
  • Configuración de esclavos Profinet
  • Configuración de esclavos inteligentes Profinet.
  • Conclusiones

Objetivos:

El participante estará en condiciones de:

  • Planear y poner en funcionamiento sistemáticamente un sistema de red industrial Profinet
  • Parametrizar y configurar profinet entre PLC´s.
  • Aplicar IO FB34
  • Diagnosticar participantes en la red de profinet y esclavos inteligentes.
  • Identificar y eliminar fallas en una red

Requisitos:

Conocer los conceptos básicos de programación de PLC Siemens

Robótica industrial

En este seminario, el participante comprenderá las bases de la robótica, el manejo de estos sistemas así como la programación y aplicación de éstos para incorporarlos a procesos productivos rutinarios y de alto riesgo.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de mantenimiento, diseño e ingeniería.

Duración:
14 horas (2 días).

Contenido:

  • Fundamentos de los sistemas de manipulación
  • Introducción a la Robótica
  • Áreas de aplicación de los robots industriales
  • Análisis del recorrido de trayectorias y movimientos
  • Programación del brazo robot mediante el programador remoto y mediante el software de Programación
  • Simulación de los movimientos de un robot mediante software
  • Función Paletizado con Robot

Objetivos:

El participante:

  • Conocerá las bases de la Robótica Industrial con el fin de aplicar esta tecnología en procesos automatizados
  • Programará y simulará con software industrial, tareas de manipulación, soldado, punteado, pintado, etc.
  • Optimizará procesos automáticos con el fin de aumentar la productividad, utilizando el robot más adecuado según el tipo de aplicación.

Requisitos:

Conocimientos básicos del funcionamiento y programación de autómatas programables.