Cursos de electricidad y electrónica

Formación orientada a la aplicación práctica de los conocimientos.

La formación en electricidad industrial proporciona los conocimientos necesarios para comprender la fabricación y el funcionamiento de aparatos, equipos y componentes. En nuestros cursos de electricidad y electrónica industrial, los participantes aprenderán sobre las mejores prácticas para la seguridad y control de la energía eléctrica, aplicadas a escenarios reales de manufactura y control industrial.

Tecnología de corriente continua

En este seminario el participante conocerá el funcionamiento y el comportamiento en corriente continua de los distintos elementos resistivos existentes en la electrónica, así como las técnicas de medición de parámetros en dichos circuitos.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de fabricación, mantenimiento, diseño e ingeniería.

Duración:
21 horas (3 días)

Contenido:

  • El circuito électrico simple
  • La ley Ohm
  • Introducción a la utilización del multímetro y a la medición de: tensiones, corrientes y resistencias en un circuito électrico de corriente directa
  • Circuitos de corriente y tensión de error
  • Características, simbología, funcionamiento y aplicaciones de los distintos elementos resistivos utilizados en la electrónica
  • Conexión en serie, paralelo y mixto de componentes resistivos
  • Fuente de tensión simplificada
  • Conexión en serie y en paralelo de fuentes de tensión
  • Potencia y trabajo eléctricos

Objetivos:

El participante:

  • Comprenderá la bases de la tecnología de los circuitos de corriente continua.
  • Conocerá los distintos elementos resistivos así como su comportamiento y aplicación en los circuitos de la electrónica.
  • Conocerá la utilización de los distintos instrumentos de medición y aplicará éstos en mediciones directas de tensión, corriente, resistencia y mediciones indirectas de pontencia eléctrica.

Requisitos:

Conocimientos básicos de electricidad.

Tecnología de corriente alterna

En este seminario el participante conocerá el funcionamiento y el comportamiento en corriente continua y alterna de los elementos resistivos, capacitivos e inductivos existentes en la electrónica, así como las técnicas de medición de parámetros en dichos circuitos.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de fabricación,mantenimiento, diseño e ingeniería que haya realizado el nivel básico.

Duración:
21 horas (3 días)

Contenido:

  • Los parámetros de la corriente alternaIntroducción al manejo del Oscloscopio y el generador de señales
  • La corriente alterna trifásica
  • Comportamiento ante fallas en arreglos delta y estrella
  • El capacitador en los circuitos de corriente directa y alterna
  • La potencia reactiva
  • La bobina en los circuitos de corriente y alterna
  • Conexión de circuitos en serie y paralelo de componentes R, L y CTrasnformadores

Objetivos:

El participante:

  • Comprenderá la bases de la tecnología de los circuitos de corriente alterna monofásica y trifásica.
  • Comprenderá el funcionamiento de los capacitores y de las bobinas en circuitos de corriente directa y alterna.
  • Comprenderá la construcción y el funcionamiento de los transformadores y diferenciará los tipos de transformadores existentes, y su aplicación en los circuitos eléctricos y electrónicos.
  • Adquirirá la habilidad para realizar mediciones con el osciloscopio de doble trazo y el generador de señales.
  • Diferenciará los tipos de potencia eléctrica y conocerá la relevancia de este parámetro en las aplicaciones industriales.

Requisitos:

No es necesario, aunque recomendable, haber realizado el curso de electricidad. Es necesario disponer de conocimientos básicos de electricidad.

Dispositivos semiconductores y sus aplicaciones

El participante comprenderá el funcionamiento de los distintos dispositivos electrónicos semiconductores utilzados en los sistemas de control industrial, así como su simbología y posibles aplicaciones de estos por medio de ejercicios prácticos.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de fabricación,mantenimiento, diseño e ingeniería.

Duración:
40 horas. (5 días)

Contenido:

  • El diodo semiconductor: Principio de funcionamiento, simbología, clasificación y posibles aplicaciones.
  • El transitor bipolar: Principio de funcionamiento, simbiología, características y posibles aplicaciones.
  • El transitor de efecto de campo (FET): Principio de funcionamiento, simbología, características, clasificación y posibles aplicaciones.
  • El transistor monojuntura (UJT): Principio de funcionamiento, simbiología y posibles aplicaciones.
  • Los tiristores: El diodo rectificador de silicio controlado (SCR), el DIAC y el TRIAC

Objetivos:

El participante:

  • Conocerá la simbología, características y funcionamiento de los distintos elementos semiconductores empleados en los circuitos de la electrónica, así como sus posibles aplicaciones en sistemas electrónicos.
  • Comprobará el funcionamiento de estos dispositivos de manera práctica, utilizando varios instrumentos de medición.
  • Observará los cuidados al manipular y conectar los distintos dispositivos electrónicos.

Requisitos:

Conocimientos básicos de electricidad.

Circuitos básicos de electrónica, funcionamiento y aplicaciones

El participante comprenderá el funcionamiento de los distintos circuitos típicos de la electrónica empleados en aplicaciones industriales como: controles, sensores, amplificadores, etc. y estará en condiciones de llevar a cabo mediciones para comprobar el buen funcionamiento de dichos sistemas.

Más información

Dirigido a:
Departamentos técnicos electricistas o electromecánicos de mantenimiento de fábrica.

Duración:
40 horas. (5 días)

Contenido:

  • Circuitos amplificadores
  • Amplificadores de varios pasos
  • Amplificadores finales de contrafase
  • Retroalimentación
  • Circuitos de disparo y circuitos osciladores
  • Generadores de tensiones en diente de sierra (generadores de impulsos)
  • Generadores de tensiones senoidales
  • Modulares y demodulares
  • Circuitos de equipo de alimentación
  • Circuitos rectificadores
  • Circuitos de filtro
  • Transformadores de tensión continua
  • Circuitos de la electrónica en potencia
  • Elementos lógicos binarios
  • Amplificadores operacionales

Objetivos:

El participante:

  • Conocerá el funcionamiento de los distintos circuitos típicos de la electrónica analógica y digital de manera práctica, conectando los distintos componentes electrónicos en tableros didácticos.
  • Aplicará los conocimientos de mediciones eléctricas para analizar y comprobar el buen funcionamiento de un circuito electrónico.
  • Realizará mediciones de parámetros para comprobar el funcionamiento de los distintos circuitos electrónicos.

Requisitos:

Conocimientos básicos de semiconductores.

Electrónica digital aplicaciones industriales

El participante comprenderá los principios de la lógica digital aplicados a circuitos electrónicos de procesamiento y de mando, así como la manera de integrarlos a sistemas de mando neumático y sensores de proximidad por medio de una interfaz y estará en condiciones de iniciarse en el estudio y programación de los PLC´s.

Más información

Dirigido a:
Departamentos técnicos electricistas o electromecánicos de mantenimiento de fábrica.

Duración:
40 horas. (5 días)

Contenido:

  • Introducción a la electrónica digital.
  • Funciones lógicas y tablas de verdad
  • Encadenamientos lógicos básicos
  • El algébra de Boole
  • El diagrama de Kaurnaugh-VeitchCódigos, codificadores y decodificadores
  • Convertidores de código Memorias y pasos temporizados
  • Contadores y circuitos de registro
  • Divisores de frecuencia
  • Retardo de señales digitales
  • Convertidor paralelo/serie
  • Convertidor serie/paralelo
  • Circuitos aritmétricos
  • Ejemplos de aplicación para encadenamientos lógico

Objetivos:

El participante:

  • Conocerá las bases de la electrónica digital y estará en condiciones de diseñar sistemas de mando con circuitos lógicos combinatorios y secuenciales
  • Interpretará simbología empleada en diafragmas esquemáticos de circuitos lógicos
  • Comprenderá cómo realizar interfases entre circuitos lógicos digitales y elementos sensores y actuadores, como solución integral a aplicaciones industriales
  • Optimizará sistemas de mando industriales aplicando circuitos digitales con lógica combinatoria, de memoria y de tiempo

Requisitos:

Conocimientos básicos de electricidad.

Sensores de proximidad funcionamiento y aplicaciones

Al concluir el seminario el participante estará en condiciones de seleccionar el sensor más adecuado a cada aplicación.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de mantenimiento, diseño e ingeniería.

Duración:
21 horas (3 días)

Contenido:

  • Fundamentos de la técnica de los sensores.
  • Definición de parámetros utilizados en la técnica de los sensores.
  • Características técnicas de los diferentes tipos de sensores de proximidad.
  • Construcción, funcionamiento, simbología y posibles aplicaciones de los sensores neumáticos, magnéticos, inductivos, capacitivos, ópticos y de color.
  • Criterios para la selección del sensor de proximidad más apropiado a la aplicación.

Objetivos:

El participante:

  • Diferenciará los distintos tipos de sensores de acuerdo con sus características de detención.
  • Comprenderá el funcionamiento de los sensores de proximidad empleados en sistemas industriales automatizados, así como el cuidado en el manejo y la instalación de estos.
  • Seleccionará el sensor más adecuado según el proceso industrial a automatizar interpretando adecuadamente los datos técnicos dados por el fabricante.
  • Optimizará procesos productivos aplicando sensores de proximidad inductivos, magnéticos, ópticos, capacitivos y sensores de color.

Requisitos:

Conocimientos básicos de electricidad.

Control eléctrico de motores de corriente alterna

En este seminario se abordan los fundamentos de la tecnología de motores asíncronos de CA, la estructura de diseño eléctrico con fuerte enfoque en normalización y seguridad. Los método más utilizados para arranque de estos motores y las especificación de los componentes del circuito de control.

Más información

Dirigido a:
Departamentos de mantenimiento, diseño e ingeniería.

Duración:
21 horas (3 días)

Contenido:

  • Introducción
  • Fundamentos de control
  • La energía eléctrica y sus característicasInterruptores.
  • Simología, funcionamiento y aplicaciones Contactores.
  • Simbología, funcionamiento y aplicaciones
  • Relevadores de protección y retardo funcionamiento calibración y ajuste
  • Circuitos con contractores para la auto-retención e inversión de giroMotores trifásicos.
  • Simbología, funcionamientoy aplicaciones
  • Conexión de motores en configuración delta o estrella
  • Desarrollo, conexión y puesta en marcha de circuitos de control de motores

Objetivos:

El participante:

  • Mejoras en su equipo y maquinaria
  • Análisis e interpretación de circuitos electromagnéticos de control en diagramas esquemáticos básicos
  • Localización y corrección de averías en los circuitos de control de motores
  • Observar medidas de seguridad al trabajar con motores
  • Estará en condiciones de ampliar sus conocimientos en la técnica de automatización industrial avanzada: motores DC, motores a paso y servomotores

Requisitos:

Conocimientos básicos de electricidad.