El enfoque del concepto de Industria 4.0 es algo más que un mero desarrollo tecnológico. Los cambios en los escenarios de producción y la tecnología de automatización ejercen una enorme influencia tanto en las personas y su formación como en las estructuras y procesos corporativos. Ahora la pregunta es: ¿Queremos liderar este cambio?
El impacto de la Industria 4.0 en el negocio y en la forma de trabajar es ya una realidad. Son cambios profundos, que afectan desde la agilidad y la flexibilidad, y que permiten dar una respuesta más eficiente al cliente, hasta la propia sostenibilidad de fábricas y operaciones industriales. Sin embargo, no es fácil tomar la decisión de cómo abordar la transformación e invertir.
Al iniciar la transformación, surgen preguntas como: ¿Qué tecnologías me pueden aportan un verdadero beneficio al negocio actual? ¿Cómo afecta la digitalización a la evolución de mi producto y de mi servicio ofrecido al mercado? ¿Qué harán mis competidores actuales y los nuevos que pueden surgir de forma disruptiva? ¿Existe un modelo ideal de Industria 4.0? ¿En qué medida son las soluciones de la Industria 4.0 necesarias, y qué ruta he de seguir para su aplicación? En este taller se analizan conceptos y casos de ejemplo que dan respuestas a estas y otras preguntas, ayudando a definir el propio camino en la transición hacia la Industria 4.0
Dirigido a:
Dirección general, responsables de Desarrollo de Negocio, Innovación, IT, Operaciones, Producción, Proyectos y profesionales involucrados en la creación de nuevos modelos de negocio y de productos y en la mejora de procesos
Duración:
16 horas (2 días).
Contenido:
Objetivos:
Requisitos:
Ninguno.
La Industria 4.0 ha tenido un impacto significativo sobre el trabajo en las empresas. Profesiones y responsabilidades están cambiando, nuevas tareas se están creando, y ya no se requieren las ya existentes o están disminuyendo en importancia.
La cualificación por si sola ya no es suficiente para integrar a los empleados en este proceso de cambio y prepararlos para sus nuevos requisitos de trabajo. El conocimiento no es lo único importante; los empleados también tienen que ser capaces de poner en práctica sus conocimientos, por lo que tienen que estar preparados para hacerlo.
Al término del seminario, el aprticipante conocerá la estructura y metodología para la gestión de iniciativas de mantenimiento predictivo basado en la filosifía de TPM, también conocerá y aplicará las técnicas de mapeo de procesos en términos de digitalizaicón y elementos clave de la Industria 4.0
Dirigido a:
Ingenieros y técnicos de mantenimiento, supervisores y operadores de producció, jefes de taller o planta, personal de montaje, consultores, profesores. Sectores como: Manufactura, Elevación y Manejo de Materiales, etc.
Duración:
16 horas (2 días).
Contenido:
Objetivos:
El participante:
Requisitos:
Conocimientos básicos de automatización industrial.
En cualquier planta nos encontramos con problemas u oportunidades de mejora que son difíciles de tratar con las metodologías clásicas de análisis y mejora continua.
Paros de línea crónicos, defectos de calidad incomprensibles o bajadas de rendimiento de equipos sin causa aparente suelen ser algunos de los problemas que impiden avanzar y mejorar. El conocimiento de las personas que trabajan en planta y las herramientas clásicas de análisis y mejora continua presentan sus limitaciones, pues suelen tratar variables y causas por separado. La recogida masiva de datos y una analítica avanzada de los mismos, desde un enfoque multivariante y holístico del proceso, permiten alcanzar otro “status” de conocimiento del proceso, comprenderlo y verlo de otra forma y llegar a nuevos caminos de mejora hasta lograr la solución.
Este curso introduce el concepto de producción flexible en entornos industriales, presentando tanto las diferentes herramientas disponibles para resolver situaciones de mantenimiento predictivo, mejora de calidad de producto u optimización de rendimiento de procesos, como su metodología para asegurar el éxito de la implementación en un ambiente de realidad virtual.
Dirigido a:
Responsables de Operaciones, Producción, Mantenimiento e Ingeniería y profesionales involucrados en la mejora de procesos industriales.
Duración:
16 horas (2 días).
Contenido:
Objetivos:
Requisitos:
Conocimientos básicos de automatización.