Software para construcción de túneles

Cómo el software de mantenimiento optimiza la conservación de las tuneladoras.

La empresa Herrenknecht, con sede en Schwanau, en el estado alemán de Baden-Wurtemberg, fabrica tuneladoras. “El mantenimiento es esencial para sistemas tan complejos como las tuneladoras. Si las construimos bien, no se producen tiempos de inactividad y nuestro trabajo es mucho más fácil”, explica Hugh O'Hagan, técnico de mantenimiento de la mayor obra de infraestructuras de Europa, en Londres. Bajo el nombre de High Speed Two (HS2), se está construyendo un enlace ferroviario para trenes que circulen hasta 360 km/h entre el norte de Inglaterra y Londres. Se utilizan dos tuneladoras de Herrenknecht, cuya fiabilidad se basa, entre otras cosas, en el software digital de mantenimiento y conservación AX Smartenance de Festo.

El poder de los gigantes: Tuneladoras en acción

Con longitudes de hasta 150 metros y diámetros de hasta 17 metros, las tuneladoras de Herrenknecht son auténticos gigantes. Participan en la perforación rápida y eficiente de túneles en numerosos proyectos de infraestructuras de todo el mundo, desde los túneles base de Brenner y San Gotardo en los Alpes hasta líneas de metro en China, Qatar y Estados Unidos. Las tuneladoras constan de un gran número de componentes, accionados principalmente por un sistema hidráulico debido a las grandes fuerzas que requieren. También cumplen importantes tareas fuera del túnel, donde, por ejemplo, la grava retirada se transporta automáticamente, se tritura y prepara en paralelo para reintegrarse al proceso de construcción del túnel como encofrado. Durante el proceso de perforación, las tuneladoras están expuestas a fuerzas extremas y, por tanto, al desgaste.

Todo depende del mantenimiento

Para que sistemas complejos como una tuneladora funcionen sin problemas y se eviten costosos fallos, es esencial conocer a fondo el estado interno de las máquinas y garantizar un mantenimiento y una conservación perfectos. Sin embargo, esto lleva mucho tiempo y es muy laborioso. El mantenimiento de las tuneladoras también tiene otra dimensión especial: es necesario para mantener su valor. Las tuneladoras suelen comprarse de segunda mano dentro de nuevos modelos de negocio. Así, por ejemplo, los clientes podrían obtener ciertas ventajas si las máquinas reciben un mantenimiento adecuado y continuo (y si este mantenimiento se documenta de forma cualificada), ya que las piezas de una tuneladora pueden reutilizarse. Sin embargo, las tareas de mantenimiento pueden provocar tiempos de inactividad excesivamente largos y costosos. Además, la documentación en papel es lenta, laboriosa y compleja. “No podíamos darnos por satisfechos con esto y, por tanto, buscábamos un software para optimizar el mantenimiento y mejorar la gestión del mismo”, explica Maximilian Vollmer, ingeniero de sistemas IOT de Herrenknecht.

Transformación digital con Herrenknecht.Connected

Con la plataforma digital Herrenknecht.Connected, Herrenknecht impulsa la digitalización, garantizando la innovación y la transformación digital en el sector de la construcción de túneles. Con esta plataforma los clientes de Herrenknecht obtienen información y datos sobre casi todos los sistemas de la obra: desde la tuneladora durante su funcionamiento hasta el tratamiento de aguas residuales. Los clientes se benefician de esta innovación porque pueden obtener informes digitales de rendimiento y acceder a las pantallas de la cabina de sus operadores de máquinas mediante visualizaciones y herramientas de análisis basadas en la web. La función principal de este software es permitir a la dirección de obra y de proyecto supervisar todos los datos relevantes para la construcción de túneles desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto incluye una amplia gama de funciones de análisis automatizadas, dashboards claros y análisis detallados de los datos de los sensores. Herrenknecht quería también integrar en esta plataforma un software de gestión del mantenimiento moderno y fácil de usar.

Mantenimiento en la era digital

“Sin embargo, rechazamos la idea de desarrollar nuestro propio software CMMS (sistema de gestión del mantenimiento) tras unas cuantas pruebas”, añade Vollmer. El CMMS es un sistema informatizado que ayuda a las empresas a planificar, seguir y documentar las tareas de mantenimiento para maximizar la eficacia y la vida útil de sus sistemas. Al investigar el mercado, los informáticos de Herrenknecht dieron con AX Smartenance, el software de mantenimiento de Festo. El software cumple los requisitos funcionales específicos y permite acceder a los datos a través de la app para dispositivos móviles o la aplicación web. Se trata de un software CMMS para todo el equipo que permite gestionar el mantenimiento sin necesidad de papel a los responsables de producción, técnicos y operarios de planta. Las tareas y los planes de mantenimiento cuentan con una gran flexibilidad para crearse, reproducirse y, seguidamente, evaluarse. La gestión inteligente de las máquinas mejora la colaboración rápida en equipo y aumenta la eficiencia de la gestión del mantenimiento.

“Lo que nos pareció impresionante fue el hecho de que la propia Festo desarrollara el software AX Smartenance para sus procesos y sistemas de producción y lo utilizara también allí”, afirma Vollmer, y añade: “Por tanto, el software CMMS AX Smartenance no fue creado por desarrolladores de software de una empresa de sistemas ajena al sector, sino que se desarrolló específicamente allí donde se utilizaba”.

Las ventajas del software de mantenimiento: intuitivo y fácil de usar

En las obras del túnel de Londres, la gente también está impresionada con el software CMMS. Carlos Plata, de Herrenknecht Field Service, afirma: “El manejo es intuitivo y sencillo. De hecho, solo las soluciones sencillas a largo plazo son realmente aceptadas por los usuarios”. Este funcionamiento sencillo e intuitivo fue precisamente una gran ventaja y la razón por la que Herrenknecht se decidió por la integración de AX Smartenance. Solo fue necesario realizar pequeños ajustes en las características especiales de las tuneladoras y en el diseño corporativo de Herrenknecht. Integrado en la plataforma de servicio al cliente de Herrenknecht, el CMMS AX Smartenance se encarga de la gestión del mantenimiento de las tuneladoras y de todas las demás máquinas y sistemas relevantes para el mantenimiento en una gran obra.

Todo a la vista con el software de mantenimiento adecuado

Para la gestión de obras y proyectos, la plataforma Herrenknecht.Connected ofrece la función de supervisión independiente de la ubicación y el tiempo de todos los datos relevantes para la construcción de túneles. Con funciones de análisis automatizadas, dashboards claros y evaluaciones detalladas de los datos de los sensores. Gracias al software integrado CMMS AX Smartenance de Festo, es posible realizar un seguimiento transparente y reaccionar con rapidez ante los problemas relacionados con el mantenimiento y la revisión. Esto mejora los procesos, reduce los tiempos de inactividad, minimiza el tiempo necesario para el mantenimiento y, por tanto, disminuye considerablemente los costes. Con la información y datos adecuados, la empresa puede tomar decisiones bien fundadas, lo que aumenta la eficiencia.

Para la propia Herrenknecht, AX Smartenance ofrece información detallada sobre el estado de las tuneladoras. Esto permite a los responsables de mantenimiento reconocer los problemas en una fase temprana y solucionarlos de forma selectiva. Funciones como un mejor telediagnóstico permiten contar con un mantenimiento y una conservación más eficientes. Además, una plataforma digital de este tipo abre la integración de nuevos modelos de negocio de software como servicio. “El personal de mantenimiento y los mecánicos de la máquina también se benefician de AX Smartenance. De este modo, los equipos de personal in situ pueden procesar, notificar y realizar el seguimiento de las tareas rutinarias y los incidentes directamente a través del software CMMS. Todos los documentos relevantes para el mantenimiento, como esquemas de circuitos y planos, están disponibles en una ubicación central. Esto facilita mucho el trabajo de los equipos de mantenimiento y aumenta la productividad”, concluye Carlos Plata (Herrenknecht Field Service).

En general, la transformación digital en la construcción de túneles ofrece ventajas considerables. Permite mejorar y hacer más transparentes los procesos, facilita el trabajo a los empleados y aumenta la disponibilidad de las máquinas. La integración de software de mantenimiento permite actuar de forma proactiva y desarrollar nuevas estrategias para los modelos de negocio con el fin de aumentar la eficiencia y la competitividad.

Sin embargo, es importante no solo en la construcción de túneles, sino en muchas otras industrias y sectores, reconocer las oportunidades de la transformación digital y tomar las medidas adecuadas para beneficiarse de las nuevas tecnologías y herramientas.