Los sistemas quirúrgicos "QUBE" y "QUBE pro" son los asistentes técnicos preferidos por los cirujanos oftalmólogos en operaciones de cataratas o en la retina. Al realizar la primera puesta en funcionamiento, los especialistas técnicos de BYTEC programan junto con los cirujanos oftalmólogos cada equipo teniendo en cuenta los métodos de trabajo de estos últimos. Mediante ocho pulsadores de pedal se accede a funciones adicionales, incluyendo funciones de seguridad. De este modo, los cirujanos pueden utilizar con comodidad y facilidad instrumentos de corte y aspiración de alta precisión, controlados por el QUBE pro. La regulación precisa de la presión del propio sistema de intervención quirúrgica es posible gracias a la piezotecnología. Las válvulas de respuesta rápida aumentan las velocidades de corte.
En una operación de cataratas, el cristalino enturbiado se rompe empleando una empuñadura con ultrasonidos. Un dispositivo de aspiración y lavado de alta precisión, controlado por la válvula proporcional MPYE de Festo, aspira los fragmentos del cristalino. Durante esta intervención, se controla la magnitud deseada de la presión del goteo mediante una válvula piezoeléctrica VEAB de Festo. Tras el lavado y retirada de los restos de tejido, el cirujano coloca un nuevo cristalino artificial. La regulación de presión de alta precisión se aplica también en la operación del segmento posterior del ojo, denominada vitrectomía.
"La seguridad es el primero de nuestros objetivos. Durante la fase de desarrollo de todos los componentes y sistemas llegamos hasta los límites de lo técnicamente posible para al final obtener las certificaciones de organizaciones de acreditación como FDA", señala el ingeniero Paul Willi Coenen, director general de BYTEC. Por consiguiente, para cada función de válvula también existen otras válvulas redundantes.
El fundamento técnico de la mayoría de las funciones es una unidad de control neumática completa compuesta por electroválvulas y válvulas piezoeléctricas. Esta unidad se encarga del accionamiento de las herramientas quirúrgicas, de la aspiración asistida por vacío y del transporte de líquidos. Propiedades positivas de las válvulas piezoeléctricas: son ligeras, silenciosas y precisas, generan poco calor y no sufren prácticamente desgaste.