¿Por qué necesitamos hidrógeno seguro?

El hidrógeno es muy reactivo y altamente inflamable. Para su producción se requieren altas temperaturas, presión y tensión eléctrica. La seguridad de funcionamiento no es una opción, sino una obligación, para un funcionamiento fiable y seguro.

Célula de electrólisis para generar hidrógeno (H₂) aplicando una tensión eléctrica a dos electrodos.

Electrólisis: El paso central en la producción de hidrógeno

En un electrolizador, el agua se divide en hidrógeno y oxígeno mediante electricidad. Ambos gases deben separarse y canalizarse de forma segura. Los procesos automatizados contribuyen a aumentar la seguridad y optimizar los flujos de trabajo en una fase temprana. Esto ayuda a evitar peligros.

¿Cuáles son los riesgos específicos?

Durante la electrólisis se producen mezclas de gases explosivas. Fugas, diseño incorrecto de las válvulas o sensores defectuosos pueden ser peligrosos. Por ello, los componentes de seguridad, como los recipientes a presión y los sistemas de medición, deben funcionar de forma fiable.

Logotipo de la norma de seguridad SIL (Safety Integrity Level) según IEC 61508: seguridad de funcionamiento en plantas industriales.

Cómo ayudan las normas SIL obligatorias

La IEC 61508 de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) especifica cómo las empresas de todo el mundo deben desarrollar y operar los sistemas críticos para la seguridad. Se aplica a todos los sectores y constituye la base de muchas otras normas de seguridad.

Para la industria de procesos, la IEC ha creado la IEC 61511 a partir de esta. Esta norma se dirige a los operadores de instalaciones de sectores como el químico, el del petróleo y gas o el farmacéutico y describe la aplicación práctica de la seguridad de funcionamiento.

Ambas normas utilizan Niveles SIL (Nivel de integridad de seguridad 1–4) para determinar el nivel requerido de reducción de riesgos. Seguridad. Esto permite evaluar específicamente los peligros y aplicar las medidas de protección adecuadas.

¿Por qué es tan importante el nivel de integridad de seguridad para la producción de hidrógeno?

El hidrógeno seguro es difícilmente concebible sin SIL. Los sistemas con nivel de integridad de seguridad SIL reconocen los fallos automáticamente, reaccionan con fiabilidad y llevan los sistemas a un estado seguro. Esto no solo protege a las personas, sino también a las máquinas y al medioambiente.

¿Cómo se cumplen los requisitos del nivel de integridad de seguridad?

No basta con asegurar los componentes individuales. Para garantizar un funcionamiento seguro, todas las partes de un bucle, como sensores, controles y actuadores, deben interactuar de forma óptima y deben evaluarse los posibles riesgos. Esto incluye asesoramiento, planificación y productos adecuados para su sistema. Un error común es creer que la implementación es cara. En realidad, la seguridad de funcionamiento ahorra dinero gracias a menos fallos, menos mantenimiento y una vida útil más larga.

Hidrógeno seguro con automatización

Con el socio adecuado, la seguridad puede planificarse. Festo suministra tecnología de automatización de eficacia probada: desde sensores inteligentes y sistemas de control modulares hasta armarios de maniobra completos. Todo está orientado a la seguridad en la fabricación de hidrógeno. Tenemos muchos años de experiencia en sectores relevantes, como la industria química, y le apoyamos desde la idea inicial hasta la puesta en funcionamiento.

Su lista de control para la producción segura de hidrógeno

☑ Conocer los riesgos que conlleva la producción de hidrógeno

☑ Aplicar SIL 61508 como norma vinculante de seguridad

☑ Analizar los riesgos y ofrecer protección específica

☑ Elegir socios con experiencia en normas y sectores

☑ Emplear la automatización con componentes y sistemas de eficacia probada

☑ Producir hidrógeno de forma segura y eficiente con Festo