A primera vista, el Bionic Handling Assistant parece un brazo de agarre flexible modelado como la trompa de un elefante en estructura y función general. El sistema también sirve a nuestros investigadores como una plataforma de desarrollo que combina una amplia variedad de tecnologías y componentes.
El Bionic Handling Assistant tiene libertad de movimiento y es flexible. Es seguro también si existe un contacto directo entre las personas y la máquina. En caso de colisión, la estructura de fuelle neumático cede inmediatamente, por lo que no es necesario protegerla cuidadosamente de las personas como los robots convencionales. Por esto, el sistema de asistencia recibió el German Future Prize en 2010.
La pinza del Bionic Handling Assistant está formada por tres dedos adaptivos, cuyo principio de acción también surge del mundo animal: al igual que las aletas de los peces, la estructura con Fin Ray Effect® no se dobla bajo presión lateral, sino que se curva alrededor del punto de presión. De esta manera, los dedos se cierran suavemente alrededor del elemento que se está agarrando y permiten la manipulación no destructiva de objetos frágiles y de formas diferentes.
El Bionic Handling Assistant ofrece nuevos planteamientos a la cuestión de cómo los humanos y la tecnología pueden interactuar de forma fácil, eficiente y, sobre todo, segura en la fábrica del mañana.
Al mismo tiempo, el sistema sirve como una plataforma multitecnológica para el desarrollo simultáneo de la mecánica, la electrónica y el software para máquinas y soluciones de manipulación. En 2012, nuestros ingenieros añadieron reconocimiento de imagen y voz al asistente. Permite al sistema agarrar objetos de forma independiente, sin necesidad de programación ni manejo manual.
Este desarrollo continuo muestra cómo la Bionic Learning Network es una parte integral de nuestros procesos de innovación. Junto con una amplia variedad de socios, los principios naturales nos proporcionan nuevos impulsos para las aplicaciones técnicas y la industria del mañana. El Bionic Handling Assistant es un proyecto conjunto con el Instituto Fraunhofer de Técnica de Fabricación y Automatización (IPA).
Tanto la pinza como la estructura de fuelle del brazo de la pinza están hechas de poliamida mediante el proceso de sinterizado selectivo por láser (SLS). El método de fabricación generativo permite el diseño de piezas individuales del sistema móvil, que son difíciles de crear con las tecnologías convencionales.
Al principio, el material está en forma de polvo y se aplica a una plataforma de construcción en capas finas durante el proceso de producción. Cada capa se fusiona con la capa subyacente con un láser y solo se cura donde el programa lo requiere. En las cavidades, el polvo no se endurece, por lo que puede retirarse más tarde. Esto garantiza la impresión individual en 3D de productos y diseños complejos.