Bionic E-Trunk

Concepto de movimiento basado en modelos naturales

¿Qué podemos aprender de la naturaleza? ¿Qué habilidades del mundo animal pueden emplearse en las aplicaciones industriales? En la Bionic Learning Network llevamos años tratando estas cuestiones. En colaboración con universidades, institutos de investigación y empresas tecnológicas, diseñamos prototipos cuyos principios técnicos se inspiran en la naturaleza. Un tema recurrente son los movimientos y las funciones singulares de la trompa del elefante.

Predecesores neumáticos de la Bionic Learning Network

Con el asistente biónico de manipulación (2010), el BionicMotionRobot (2017) y el BionicSoftArm (2019), han surgido con el tiempo una serie de brazos robóticos ligeros y neumáticos. Con sus flexibles estructuras de fuelle, todos ellos pueden aplicar sin esfuerzo las fluidas secuencias de movimiento del modelo natural. Según se iban desarrollando, los conceptos biónicos se hacían más compactos, de menor tamaño y se ponían en funcionamiento con mayor rapidez.

Miniatura de accionamiento eléctrico

Para la refinada Bionic E-Trunk, nuestros desarrolladores, en colaboración con el Centro de Mecatrónica y Técnica de Automatización de Saarbrücken, han impulsado la idea de la miniaturización y han implementado por primera vez los movimientos naturales mediante el accionamiento eléctrico.

La Bionic E-Trunk se compone de dos segmentos de 140 milímetros de largo cuyos diámetros se van reduciendo con la longitud. En su centro discurre una estructura de material impreso en 3D y una varilla superelástica para la estabilización longitudinal. Alrededor de este centro, que se asemeja a una columna vertebral, se han dispuesto finos alambres de un material metálico especial, una aleación con memoria de forma.