AquaJellies 2.0

Comportamiento autónomo en colectivo

Como su modelo natural, las AquaJellies se deslizan de forma elegante y aparentemente sin esfuerzo por el agua. Lo garantizan sus tentáculos adaptivos, controlados por un actuador eléctrico en el cuerpo. La comunicación integrada y la tecnología de sensores, así como el diagnóstico en tiempo real, permiten un comportamiento coordinado y colectivo de varias medusas incluso en un espacio limitado.

Monitorización de procesos en tiempo real con un teléfono

Las AquaJellies tuvieron su presentación en 2008 en la Feria de Hannover. Desde entonces, nuestros desarrolladores han estado trabajando constantemente en mejorar la tecnología de la comunicación y el control de estado de cada medusa desde el teléfono. Gracias a una aplicación es posible registrar y rastrear individualmente el estado actual de cada AquaJelly.

Con el diagnóstico en tiempo real, es posible consultar parámetros como el estado actual de la batería, la temperatura, el consumo de energía actual y la profundidad de la medusa en el agua. Además, un perfil de movimiento muestra la dirección en la que está nadando una medusa en particular.

Comportamiento colectivo de subsistemas autónomos

Cada AquaJelly decide autónomamente qué acción llevar a cabo a continuación, dependiendo de su estado de carga, la posición de su actuador, pero también de la proximidad a otra medusa. El comportamiento general de las AquaJellies es un proceso emergente. Esto significa que sin un control fijo del sistema global, surge un comportamiento común de todo el grupo, pero solo a través de las acciones sencillas de cada elemento individual. Esto hace que las AquaJellies sean el punto de partida e inspiración para futuros desarrollos, incluyendo estudios sobre patrones de comportamiento colectivo. Si se aplicara este principio a la automatización, podrían conectarse en red varios sistemas autónomos y descentralizados de manera selectiva y podrían resolverse conjuntamente tareas de mayor envergadura.

Ejemplos de tecnología biónica para la tecnología de aguas

La autoorganización de las AquaJellies es de gran importancia para la técnica de automatización. Los ejemplos de esta tecnología de comunicación muestran cómo, por ejemplo, podrían ser en el futuro los sistemas eficientes en el área de la tecnología de aguas. Al mismo tiempo, demuestran avances innovadores en la capacidad del sistema, la eficiencia energética, la comunicación y las estructuras ligeras.