Un mercado de fabricación basado en blockchain

Fabricación más autónoma para reaccionar rápido a las demandas del mercado

En un proyecto de investigación con el laboratorio de IA Fetch.ai, los agentes de software autónomos optimizarán la cadena de suministro en la fabricación. Se espera que una mayor autonomía en la fabricación permita una respuesta más rápida a las demandas del mercado y a los pedidos personalizados y a la medida de los clientes.

En la actualidad, las plantas se utilizan a menudo de forma desigual, ya que la producción está siempre supeditada a las fluctuaciones de la demanda. Aquí es donde entran en juego los mercados de fabricación descentralizados: los productores y proveedores ponen a disposición las capacidades no utilizadas a corto plazo y pueden beneficiarse de la capacidad disponible de otras empresas para sus propios pedidos.

Tecnología de cadena de bloques (o blockchain)

Como parte del proyecto de investigación, Festo está utilizando el planteamiento basado en agentes de Fetch.ai para lograr una mayor autonomía en la fabricación. El mercado de la fabricación se controla a través de la tecnología de cadena de bloques. Una cadena de bloques permite transmitir información a prueba de manipulaciones utilizando una base de datos descentralizada compartida por muchos participantes. Como resultado, las cadenas de bloques son directorios seguros y actualizados en tiempo real en los que las transacciones digitales pueden documentarse de forma fiable y rastreable para los participantes.

«La tecnología blockchain nos permite rastrear los pedidos en el mercado de la fabricación y garantiza que los participantes en la red no tengan constancia de la información confidencial del fabricante. El pago en criptomoneda también puede realizarse directamente y de forma segura a través de la cadena de bloques», explica Eduard Grün, Blockchain Development Lead en Festo.

Mercado de fabricación descentralizado

En el mercado de la fabricación operan varios agentes. Cada paso del proceso, desde el fresado hasta el atornillado y la inspección de calidad de una planta, tiene su propio agente de software que lo representa. Este último negocia con los agentes de los productos que desean utilizar varias etapas del proceso de la planta para la fabricación de sus productos. En el primer paso del proyecto de investigación, Festo y Fetch.ai están haciendo pruebas en esta dirección a través del sistema de producción modular MPS ®, una fábrica universal en miniatura para la enseñanza de industria 4.0 de Festo Didactic.

«Con la arquitectura multiagente de Fetch.ai, estamos creando una nueva forma de utilizar mejor las máquinas a nivel global y de planificar la cadena de suministro de forma más eficiente», explica Eduard Grün.

«Estamos encantados de anunciar una colaboración con una empresa de tecnología tan avanzada como Festo», comenta Maria Minaricova, Director of Business Development de Fetch.ai. «Con la contribución de Festo, estaremos en disposición de demostrar en la práctica los beneficios de los agentes autónomos de IA en la fabricación y la cadena de suministro. Esperamos seguir trabajando con Festo para trasladar estas innovaciones a la fabricación a gran escala».

Primera fase de prueba en el sistema de producción modular MPS

Festo y Fetch.ai utilizan en la primera fase de prueba el sistema de producción modular MPS ® de Festo Didactic. La fábrica para la enseñanza en miniatura ofrece soluciones en mecatrónica y automatización de fábricas, desde los fundamentos hasta las interrelaciones en la automatización industrial.