Desmontaje de baterías

Desmontaje flexible de baterías usadas de distintos fabricantes en un espacio reducido

Las baterías de los vehículos eléctricos llegan al final de su vida útil tras unos 15 000 ciclos de carga. ¿Cómo se pueden reciclar de forma sostenible grandes cantidades de baterías usadas de distintos fabricantes? El primer paso consiste en desmontar mecánicamente la batería. Para el desmontaje, Festo ofrece una aplicación que, a la vez que eficiente, permite ahorrar espacio. Los procesos automatizados ahorran tiempo y permiten desmontar un gran número de baterías gracias al procesamiento independiente del modelo.

Teniendo en cuenta las cantidades previstas de baterías usadas, la automatización es una solución económica para el desmontaje. Trabajar de forma segura y limpia es crucial en este proceso tan delicado para proteger a las personas y al medio ambiente de los peligros causados por una fuga inadecuada de sustancias sensibles o agresivas. El desmontaje de los paquetes en módulos, celdas de batería y otros componentes se divide básicamente en cuatro fases de trabajo:

  • Comprobación del circuito de refrigeración
  • Corte del cordón adhesivo (masa hermetizante) entre la pieza inferior y superior del cuerpo
  • Fijación de la pieza superior del cuerpo
  • Elevación de la pieza superior del cuerpo

El elemento principal de esta aplicación es un pórtico con tres ejes que ahorra espacio y en el que la pieza superior del cuerpo se desmonta de forma totalmente automática. Esto requiere un alto grado de flexibilidad y precisión porque las baterías poseen una construcción diferente según el fabricante y el modelo de vehículo.