Reguladores de servoaccionamiento eléctricos

Los reguladores de servoaccionamiento eléctricos son componentes de una máquina que gobiernan su motor para que ofrezca el mejor rendimiento posible. Los reguladores de servoaccionamiento garantizan que la máquina alcance la velocidad final lo antes posible, funcione a esta velocidad el mayor tiempo posible, reduzca la velocidad lo más tarde posible y se detenga a tiempo. Los reguladores de servoaccionamiento se utilizan principalmente en ingeniería mecánica e ingeniería de sistemas, en sistemas descentralizados y en sistemas de posicionamiento (sistemas rotativos, transversales y multieje).

¿Cómo se controlan los reguladores de servoaccionamiento eléctricos?

Los reguladores de servoaccionamiento eléctricos reciben órdenes (opcional: órdenes de control) de un sistema de control de proceso, un PLC o un controlador de posición (opcional: controlador Motion Control). Ejecutan las órdenes, informan de su ejecución, de la finalización y los posibles fallos. Si la carga de la máquina cambia, los reguladores de servoaccionamiento eléctricos pueden regular la potencia de forma autónoma y absorber la variación.

¿Qué sistemas son compatibles?

Los reguladores de servoaccionamiento modernos admiten varios sistemas de bus de campo, como Ethernet/IP, EtherCAT®, PROFINET, Modbus, así como CANopen y DeviceNet®. Los reguladores de servoaccionamiento más antiguos suelen seguir teniendo una interfaz serie.

Productos Festo

En Festo encontrará reguladores eléctricos como reguladores de servoaccionamiento o como reguladores de motores paso a paso.

Regulador de servoaccionamiento

El programa de reguladores de servoaccionamiento está especialmente adaptado a nuestros servomotores y ejes de accionamiento por correa dentada y ejes de accionamiento por husillo, así como a los cilindros eléctricos. Junto con el software de ingeniería forman la perfecta combinación y pueden incluirse en las soluciones de seguridad integrales de sistemas mecánicos y de accionamiento. Junto con nuestra plataforma de automatización y otras soluciones completas de Motion Control, los servocontroladores consiguen una variedad casi infinita de soluciones para tareas de automatización industrial, contando, además, con el apoyo de innovadoras soluciones de software tanto para la ingeniería como para su configuración. Gracias a la variedad de buses de campo disponibles, como Ethernet/IP, EtherCAT®, PROFINET, Modbus, así como CANopen y DeviceNet®, los servocontroladores son idóneos para comunicarse directamente con casi todos los controladores lógicos programables (PLC).

Como regulador de servoaccionamiento estándar y en nuestro programa básico encontrará el regulador de servoaccionamiento eléctrico multiprotocolo CMMT-AS, que es uno de los reguladores de servoaccionamiento más compactos del mercado. Destaca por su regulación precisa de la fuerza, la velocidad y la posición. La puesta en funcionamiento es rápida y sencilla gracias al software, en el que también se puede configurar individualmente la variante de bus de campo deseada.

En cambio, nuestro controlador del motor CMMP-AS es especialmente adecuado para funciones de movimiento descentralizadas gracias a sus numerosas interfaces y funciones. Sus interfaces normalizadas permiten una fácil integración en el sistema modular mecatrónico multieje.

Reguladores de motor paso a paso

Nuestro programa de controladores para motores paso a paso ofrece una forma sencilla y económica de realizar movimientos eléctricos; especialmente Optimized Motion Series hace que las tareas de movimiento y posicionamiento sean más fáciles que nunca y más económicas que las soluciones eléctricas convencionales.

El regulador de servoaccionamiento eléctrico multiprotocolo CMMT-ST, que ha demostrado su eficacia especialmente en tareas de posicionamiento y soluciones de movimiento punto a punto, es muy eficiente en tareas con requisitos de potencia reducidos. Es un 50 % más compacto que nuestro regulador de servoaccionamiento más pequeño CMMT-AS, por lo que resulta ideal para aplicaciones sencillas.

Control de movimiento

Para garantizar una producción rentable y de alto rendimiento, las máquinas deben cumplir con criterios operativos clave. Un sistema de control de motores y movimiento bien diseñado ayuda a:

  • Mejorar la eficiencia energética: reduce los costos operativos y minimiza el impacto ambiental
  • Aumentar las velocidades de producción: incrementa la productividad y optimiza el rendimiento
  • Elevar la confiabilidad del sistema: disminuye paradas no planificadas y mejora el tiempo de actividad
  • Reducir las necesidades de mantenimiento: amplía los intervalos de servicio y simplifica tareas rutinarias
  • Ofrecer precisión y repetibilidad excepcionales: mantiene la calidad del producto y minimiza el desperdicio
  • Aportar mayor flexibilidad: permite cambios rápidos y producción escalable

Estas son precisamente las áreas donde los sistemas de accionamiento eléctricos y la tecnología de servomotores destacan. Las tareas básicas pueden resolverse con motores asíncronos y convertidores de frecuencia. Pero cuando la aplicación exige mayor precisión, velocidad y dinamismo, los sistemas servo son la mejor opción.

Un controlador de movimiento se comunica mediante fieldbus con los servo drives (o controladores de motor), sincronizando cada movimiento de la máquina. Esto permite desde movimientos punto a punto hasta perfiles multieje altamente coordinados, ideales para aplicaciones CNC o robótica.

Regulador de servoaccionamiento

Un sistema servo drive es una arquitectura de control en lazo cerrado diseñada para regular la posición, velocidad, aceleración y par en una aplicación mecánica. Generalmente está compuesto por:

  • Un servomotor con retroalimentación integrada (por ejemplo, encoder o resolver)
  • Un servo drive (controlador del motor)
  • Actuadores mecánicos – rotativos o lineales

El término servomotor hace referencia a cualquier tipo de motor —síncrono, BLDC, asíncrono o paso a paso— que funcione dentro de un sistema de lazo cerrado que se ajusta en tiempo real con base en la señal de los sensores. El controlador de motor aplica modulación por ancho de pulso (PWM) para ajustar el voltaje y la frecuencia, entregando perfiles de par precisos en respuesta a la retroalimentación.

Este control continuo garantiza una alta precisión, manteniendo la posición y velocidad exactas, incluso ante cargas variables o ciclos rápidos.

En contraste, los motores paso a paso suelen operar en sistemas de lazo abierto sin retroalimentación. Aunque más económicos, no ofrecen la misma precisión ni adaptabilidad que los sistemas servo bajo condiciones dinámicas o de alta carga.

Opciones de alimentación para servo drives:

  • 24–48 VDC: Usado en aplicaciones compactas y de baja potencia (por ejemplo, motores BLDC pequeños o paso a paso)
  • 230–400 VAC: Adecuado para sistemas industriales de alta potencia; comúnmente incluye rectificación de CA a CC y conversión PWM para un control óptimo del motor

Los reguladores de servoaccionamiento modernos están diseñados para integrarse fácilmente con PLCs y controladores de movimiento mediante protocolos fieldbus estándar de la industria como EtherCAT®, PROFINET, Ethernet/IP, CANopen, entre otros, lo que permite una sincronización avanzada de movimiento y aplicaciones CNC.

Comprando un servo drive

Seleccionar el servo drive adecuado implica considerar múltiples factores mecánicos, eléctricos y de control. Entre ellos se encuentran la dinámica de carga, los requisitos de posicionamiento y las necesidades de integración del sistema.

Para facilitar este proceso, herramientas como la aplicación Electric Motion Sizing de Festo brindan un soporte valioso. Al ingresar parámetros clave de la aplicación —como la masa a mover, la longitud de carrera y el tiempo de ciclo— se genera una propuesta personalizada con la solución de accionamiento eléctrico más adecuada.

Esto permite explorar fácilmente motores compatibles, ejes mecánicos y servo drives, ayudando a asegurar un dimensionamiento preciso desde el inicio.