Para seleccionar el servomotor adecuado, es esencial tener en cuenta las características mecánicas y dinámicas de la carga y el entorno de funcionamiento. Los principales factores son:
El par de giro es uno de los factores importantes para dimensionar un servomotor. Determina la capacidad del motor para generar la fuerza necesaria para mover una carga. Para dimensionar correctamente el motor, es esencial calcular el momento de giro máximo necesario durante el ciclo de funcionamiento, incluidos los arranques, las paradas y las operaciones con carga. Un motor de tamaño adecuado significa que funciona con eficacia, que no se sobrecarga y que se evitan fallos prematuros. Por tanto, es vital seleccionar un servomotor cuyo par de giro sea compatible con las exigencias de la aplicación, incluido un margen de seguridad para gestionar los picos de carga inesperados.
La velocidad es otro factor importante a la hora de seleccionar un servomotor. Define la velocidad a la que puede funcionar el motor, lo que a su vez influye directamente en la duración del ciclo y la productividad de la máquina. Al dimensionar un servomotor, también debe tenerse en cuenta la velocidad máxima requerida por la aplicación, incluidas las variaciones durante las distintas fases del ciclo de trabajo. Con la especificación de velocidad correcta, el motor cumplirá los requisitos de funcionamiento sin sobrepasar sus límites, lo que podría provocar un desgaste acelerado o fallos.
La inercia de la carga afecta a la capacidad del sistema para acelerar y desacelerar con eficacia. La relación entre la inercia del motor y la de la carga debe optimizarse para garantizar respuestas rápidas y un control preciso.
Una diferencia significativa entre estas inercias puede provocar un control inadecuado del movimiento, aumentando el riesgo de vibraciones e inestabilidad. Por lo tanto, es esencial calcular la inercia total del sistema y elegir un motor con una inercia compatible para garantizar un rendimiento optimizado.
La tensión es crucial a la hora de seleccionar servomotores y sus reguladores de servoaccionamiento. Determina la compatibilidad eléctrica entre el motor y la red eléctrica o la alimentación eléctrica.
Seleccionar un servomotor con la tensión adecuada es fundamental para evitar sobrecargas eléctricas y garantizar un funcionamiento eficiente. Es importante que la tensión del servomotor coincida con el sistema de control y la fuente de alimentación, maximizando así la eficiencia energética y minimizando el riesgo de dañar el motor.
La corriente desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de los servomotores, ya que influye directamente en el par de giro y la potencia. Al seleccionar un servomotor, es imprescindible evaluar la corriente máxima que necesita el motor durante su funcionamiento.
La elección de un regulador de servoaccionamiento que pueda suministrar la corriente necesaria sin sobrepasar los límites es igualmente crucial para evitar el sobrecalentamiento del motor y proporcionar un funcionamiento seguro y fiable. La corriente adecuada permite un rendimiento óptimo del motor y suministra el par de giro necesario para la aplicación.
La gestión de la temperatura es un aspecto mecánico y eléctrico importante a la hora de seleccionar servomotores. Los motores generan calor durante su funcionamiento, y la capacidad de disipar este calor afecta a su eficiencia y vida útil.
La elección de un servomotor y un regulador de servoaccionamiento con buenas características térmicas permitirá mantener la temperatura dentro de unos límites seguros. Esto significa que también hay que tener en cuenta el entorno de funcionamiento, la ventilación o refrigeración disponibles y la eficiencia térmica del motor y el controlador para evitar el sobrecalentamiento y garantizar un rendimiento estable.
La potencia del servomotor viene determinada por la combinación de tensión e intensidad y es un indicador de la capacidad del motor para realizar trabajo.
A la hora de seleccionar un servomotor, es fundamental elegir uno con la potencia adecuada para la aplicación; así podrá realizar las tareas requeridas sin sobrepasar su capacidad. Seleccionar un regulador de servoaccionamiento compatible capaz de suministrar la potencia necesaria al motor sin ineficiencias es igualmente fundamental para optimizar el rendimiento del sistema, así como la eficiencia energética.
Otro aspecto que determina el rendimiento eficiente de un servomotor es el regulador de servoaccionamiento y la red de comunicación. El controlador debe ser capaz de traducir las órdenes de control en acciones precisas del motor, mientras que la red de comunicación debe ser capaz de transferir datos de forma rápida y fiable entre el motor, el controlador y el sistema de control (PLC).
La compatibilidad entre estos componentes es crucial para diseñar un sistema de control de movimiento cohesivo que pueda responder eficazmente a las demandas operativas, proporcionando así precisión, eficacia y flexibilidad en la automatización industrial.
A la hora de dimensionar y seleccionar servomotores, es aconsejable seguir una serie de buenas prácticas para elegir con mayor eficacia y eficiencia considerando las necesidades específicas de su aplicación Estas son las prácticas recomendadas:
Utilice nuestro configurador Electric Motion Sizing y dimensione su sistema de actuadores eléctricos o electromecánicos de forma rápida, sencilla y precisa.
La elección del servomotor adecuado empieza por un conocimiento profundo de la carga, el par de giro, la velocidad y los requisitos medioambientales de su aplicación. Si tiene en cuenta estos factores y sigue las mejores prácticas de selección y dimensionamiento, podrá conseguir un servomotor que ofrezca un control del movimiento preciso, eficaz y fiable, adaptado a las necesidades de su sistema.
Desde parámetros como torque, velocidad y momento de inercia, hasta el grado de protección y la dinámica del sistema, cada factor tiene un impacto significativo. Una selección adecuada no solo mejora el desempeño del equipo, sino que también optimiza el consumo energético y extiende la vida útil de la maquinaria.
Además, exploraremos qué son los ejes en un sistema servo, cómo funcionan y de qué forma están revolucionando la automatización de procesos industriales. Sigue leyendo para descubrir más.
El torque es uno de los factores más importantes en el dimensionamiento de un servomotor. Define la capacidad del motor para generar la fuerza necesaria para mover una carga. Para dimensionarlo correctamente, es esencial calcular el torque máximo requerido durante el ciclo de operación, incluyendo arranque, parada y condiciones de carga. Un torque bien dimensionado previene sobrecargas, evita fallas prematuras y asegura un funcionamiento eficiente. Selecciona siempre un motor con una capacidad de torque acorde a tu aplicación, dejando un margen de seguridad ante posibles picos de carga.
La velocidad determina el ritmo de operación del motor e influye directamente en el tiempo de ciclo y la productividad de la máquina. Al dimensionar un servomotor, considera la velocidad máxima y sus variaciones durante el ciclo. Esto garantiza que el motor opere dentro de sus límites, evitando desgaste acelerado o posibles fallos.
La inercia de la carga afecta la capacidad del sistema para acelerar y desacelerar de forma eficiente. Una proporción adecuada entre la inercia del motor y la de la carga permite un control preciso y una respuesta dinámica estable. Un desajuste puede provocar vibraciones, inestabilidad y un control deficiente. Por ello, es fundamental calcular la inercia total del sistema y elegir un motor compatible.
El voltaje es un aspecto eléctrico crítico en la selección de servomotores y sus controladores. Determina la compatibilidad con la fuente de alimentación disponible. Elige un motor con un voltaje nominal que se alinee con los requisitos de tu sistema para evitar sobrecargas y asegurar un funcionamiento eficiente. Un voltaje correctamente seleccionado ayuda a maximizar la eficiencia energética y minimizar riesgos de daño al motor.
La corriente influye directamente en el torque y la potencia del motor. Al seleccionar un servomotor, verifica que el controlador (regulador de servoaccionamiento) pueda suministrar la corriente máxima requerida sin exceder sus límites. Esto evita sobrecalentamientos y garantiza una operación segura y estable.
La gestión térmica es esencial para mantener el rendimiento y extender la vida útil del motor. Durante la operación, los servomotores generan calor, por lo que es importante contar con una buena disipación térmica. Considera las condiciones ambientales, la ventilación y la eficiencia térmica del sistema al hacer tu elección.
La potencia es el resultado de la combinación entre voltaje y corriente, y refleja la capacidad del motor para realizar trabajo mecánico. Selecciona un motor cuya potencia cubra los requerimientos de tu aplicación, y asegúrate de que el controlador pueda suministrarla sin generar ineficiencias.
La selección del controlador (servo drive) y la red de comunicación son determinantes para el rendimiento general del sistema. El controlador traduce las órdenes del sistema de control en movimientos precisos del motor, mientras que la red asegura una comunicación rápida y fiable entre el controlador, el motor y el PLC. Una buena compatibilidad entre estos elementos garantiza un control de movimiento eficiente y preciso.
Ver también: ¿Qué son los ejes eléctricos y cuáles son sus funciones?
Seguir un proceso estructurado al dimensionar y seleccionar un servomotor es clave para asegurar una elección eficiente y adecuada a las necesidades específicas de tu aplicación. Estos son los pasos recomendados:
Un buen dimensionamiento y una selección adecuada del servomotor son fundamentales para lograr eficiencia, precisión y confiabilidad en tus sistemas de automatización. Al seguir estas buenas prácticas, puedes tomar decisiones más informadas y mejorar el rendimiento general de tu proyecto.
¿Quieres modernizar tus sistemas de automatización?
Descubre cómo las soluciones de Festo pueden ayudarte a mejorar la precisión y eficiencia de tu operación. Visítanos en nuestro sitio web para más información.