Quedarse quieto no es una opción en el mundo de la automatización industrial: todo está en movimiento. Desde el movimiento neumático con aire a la automatización eléctrica, del transporte de líquidos, materias primas y componentes hasta la transmisión digital de datos: El movimiento ha tenido una influencia significativa en Festo desde el principio. Con nuestra inventiva y espíritu pionero, llevamos 100 años dando forma y moldeando el mundo de la producción industrial. Descubra la Incredible Machine y embárquese en un fascinante viaje por el movimiento en nuestra exposición de aniversario.
Con motivo del centenario de la empresa, Festo ha diseñado una aplicación extraordinaria: la Incredible Machine. No fabrica un producto concreto, sino que funciona según el principio de una máquina de Rube Goldberg, en la que un impulso desencadena el siguiente. La Incredible Machine muestra la historia de la tecnología de automatización desde el pasado hasta el presente y refleja nuestras diversas habilidades y amplios conocimientos.
Muestra la fascinación por las tecnologías del movimiento —ya sean neumáticas, eléctricas, digitales o una combinación de ellas— y por los sectores más importantes en los que opera Festo, inspira entusiasmo por la tecnología y ofrece una visión de cómo podría ser el futuro de la automatización, porque la inventiva y el espíritu pionero han formado parte de nuestro ADN desde el principio.
Al igual que el aleteo de una mariposa puede desencadenar una cadena de movimientos, a veces un pequeño impulso puede provocar cambios significativos. Así, nuestra eMotionButterfly pone la máquina en movimiento. Durante este viaje, echamos la vista atrás a nuestra historia, pero sobre todo miramos hacia el futuro.
En 12 módulos un impulso de movimiento recorre una longitud total de 14 metros, desencadenando en la máquina una reacción en cadena de diferentes funciones de movimiento. En la máquina están instalados más de 1000 productos de Festo y más de 1,8 kilómetros de tubos flexibles y cables.
Todas las innovaciones de productos integrados de un vistazo
Ponemos el mundo en movimiento para nuestros clientes. Simplificamos lo complejo con innovaciones. Damos la máxima importancia a la calidad y a la eficiencia. La automatización de Festo ofrece las soluciones adecuadas que permiten lograr un éxito sostenible: desde la neumática y el Controlled Pneumatics hasta la automatización eléctrica, la digitalización y la IA. Compatible y con conectividad total. A esto lo llamamos Seamless Automation.
Gracias a nuestra amplia experiencia, le ofrecemos asesoramiento sobre cualquier tecnología y, de este modo, posibilitamos innovaciones inteligentes y el máximo ahorro de CO₂. Como líderes en innovación, seguiremos marcando tendencias pioneras durante los próximos 100 años y entusiasmando con nuestras soluciones excepcionales para los sectores más diversos.
Para lograrlo, la cualificación es tan importante como la tecnología. Por ello, transmitimos sistemáticamente nuestros conocimientos con una formación y perfeccionamiento profesional que solo Festo puede ofrecer. En resumen: Nuestro objetivo es ser el primer referente para la automatización en todas las tecnologías. Juntos movemos el mundo. Bienvenido al World of Motion. Bienvenido a 100 años de Festo.
La creatividad se encuentra profundamente arraigada en nuestra cultura empresarial. Desde nuestra fundación, hemos establecido estándares para el desarrollo de soluciones innovadoras con las que satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Esta fuerza innovadora hace que Festo tenga una fuerte presencia mundial. Las primeras empresas internacionales se fundan ya en 1956. Desde entonces, la empresa ha seguido desarrollándose, ofreciendo soluciones de automatización innovadoras y formación técnica.
Cada desarrollo representa un batir de alas, seguido de muchas más innovaciones. Todo empezó con nuestros primeros productos neumáticos, que sentaron las bases de nuestra experiencia en automatización. La introducción de la unidad de control electrónico FPC 606 es uno de los primeros productos de desarrollo electrónico de Festo.
En 1989 se lanza al mercado el primer terminal de válvulas que combina la tecnología de válvulas con la electrónica moderna. Nuestro compromiso con el aprendizaje permanente y la innovación constante nos impulsa a explorar nuevas tecnologías para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes de todo el mundo y satisfacer sus necesidades.
Las megatendencias como la digitalización y la electrificación, así como los retos de la sostenibilidad, también influyen en la formación técnica. El aprendizaje permanente es la clave para configurar los futuros cambios e impulsar la innovación. Festo Didactic capacita a los trabajadores cualificados de hoy y de mañana para afrontar los nuevos retos con soluciones prácticas de aprendizaje para la formación y perfeccionamiento profesional.
En el Módulo, el impulso sigue las fases de aprendizaje que atraviesan las personas en diferentes situaciones de la vida. Con la Bionic Flower, Festo Didactic se dirige a los escolares para que se interesen por las materias STEM a una edad temprana. Para las profesiones con formación, le siguen los fundamentos de la neumática y la electricidad, el tratamiento de datos para las carreras técnicas y la formación continua en la vida profesional. Un elemento central es la plataforma digital de aprendizaje Festo Learning Experience (Festo LX), que combina eficazmente teoría y práctica. Los sistemas de aprendizaje como el SkillsConveyor para la formación básica en tecnología de automatización y mecatrónica ofrecen una valiosa experiencia práctica.
Permitimos a los fabricantes de automóviles optimizar los procesos de producción y promover la sostenibilidad. Para reducir nuestras emisiones de CO₂, no solo estamos cambiando nuestra forma de movernos con los vehículos, sino también cómo los fabricamos. Las avanzadas soluciones de automatización de Festo aumentan la productividad, reducen la duración de los ciclos y minimizan el desperdicio.
En el módulo se muestra el ciclo, viéndose en primer lugar cómo se moldean y se sueldan las piezas metálicas en una servoprensa. Los gemelos digitales recopilan datos del proceso y optimizan los parámetros. Durante el ensamblaje, el cuerpo de la batería se instala en el vehículo. Al final del ciclo, este se completa retirando las baterías usadas y reciclando los materiales.
Festo apuesta por una economía circular ofreciendo tecnologías que utilizan los recursos de forma eficiente y evitan los residuos. También utilizamos la inteligencia artificial y el mantenimiento predictivo para ayudar a nuestros clientes a optimizar las operaciones, anticiparse a las necesidades de mantenimiento y reducir el tiempo de inactividad.
Nuestros clientes están experimentando por sí mismos lo rápido que avanza la transformación digital. En ninguna parte es más rápida que en la industria electrónica: Los ciclos de innovación, cada vez más cortos, requieren sistemas flexibles con una rápida puesta en funcionamiento, y si es posible, con costes reducidos. Esto solo se consigue con soluciones automatizadas que funcionan de forma fiable y económica.
En el módulo, el impulso comienza en la producción de obleas, el producto preliminar de los microchips. La neumática controlada y la tecnología piezoeléctrica permiten movimientos de alta precisión en el rango nanométrico para aplicar las pistas conductoras. Durante el transporte a la siguiente estación, esta tecnología también protege las obleas de daños y del contacto con el oxígeno dentro de contenedores especiales de nitrógeno (foups). En el siguiente paso, las obleas se revisten antes de descomponerse en microchips individuales.
Sobre la automatización en la industria de los semiconductores
Un producto debe atravesar muchas fases de producción hasta que está acabado. Durante estos procesos, la pieza se agarra, se mueve, se empuja, se gira, se coloca, se procesa, se embala y se almacena. Nuestra cartera para una intralogística rápida y efciente es:Nuestra cartera para una intralogística rápida y eficiente es:
En el módulo, el impulso sigue la trayectoria de transporte interno de diferentes Piezas y productos. Una amplia variedad de tipos de pinzas capturan todas las formas. Un sistema modular utiliza motores paso a paso para transportar los contenedores de transporte a la estación de clasificación con la mínima vibración y la máxima flexibilidad. Allí, un paletizador clasifica la mercancía y la envía a un almacén provisional. Destaca una pinza basada en inteligencia artificial para la “recogida y manipulación de piezas en contenedores” de forma autónoma.
El movimiento controlado de materias primas o líquidos es una tarea fundamental en la industria de procesos. Seguro, preciso y rápido: desde el tratamiento de aguas hasta la minería, desde componentes individuales y soluciones listas para instalar hasta conceptos de automatización integrados, neumáticos, eléctricos o combinados.
En el módulo, el pulso recorre aplicaciones típicas de la industria de procesos, empezando por el tratamiento de aguas y la introducción finamente dosificada de gases. Antes de que el impulso llegue al Módulo siguiente, atraviesa un reloj de arena. Simboliza el control de los productos a granel, por ejemplo en el tratamiento de minerales.
El crecimiento y el envejecimiento de la población, los mayores riesgos de enfermedad y la movilidad global requieren soluciones económicas en el sector de la asistencia sanitaria. Al mismo tiempo, crece la demanda de métodos adecuados de salud y diagnosis en la prevención. El área LifeTech de Festo ofrece respuestas pioneras a estos desafíos mediante soluciones innovadoras para la técnica médica y la automatización de laboratorios.
Apoyamos a los fabricantes de aparatos de laboratorio y médicos con soluciones que ofrecen resultados precisos y reproducibles. Gracias a la gama de productos de automatización de Festo para aplicaciones de laboratorio y a los módulos de levitación SupraMotion, también en sectores de alta tecnología, como la automatización de laboratorios o la biotecnología, pueden cumplirse los más altos estándares de limpieza e higiene.
En el módulo, el impulso pasa por varios componentes con tecnología superconductora. Permite manipular, pesar y transportar objetos en salas blancas sin contacto y a través de paredes. Un proceso de pipeteado demuestra una precisión en el rango nanométrico. Una primicia mundial es el transporte por levitación de diminutas gotas de líquido mediante ultrasonidos.
El sueño de volar es tan antiguo como la humanidad, pero el vuelo de los animales tiene unos orígenes aún mucho más remotos. En la Bionic Learning Network , aprendemos de la naturaleza cómo la ligereza del vuelo puede hacerse realidad en la tecnología.
El módulo muestra cómo los robots biónicos realizan formas de movimiento en vuelo basadas en modelos naturales. La particularidad reside en la Optimización de los objetos, basada en parte en la IA, mediante métodos de construcción ultraligeros y la aplicación de la inteligencia de enjambre. Cada robot volador biónico ilustra un principio de aleteo diferente:
Todos los seres vivos de nuestro planeta son flexibles, pero al mismo tiempo estables y resistentes. Esta combinación se impone cada vez más en los diseños del futuro y crea nuevas oportunidades de colaboración entre personas y máquinas. Para ello, los robots deben ser capaces de interactuar de forma segura con los humanos, adaptarse con flexibilidad y ajustarse de forma independiente a distintos productos y escenarios.
En el Módulo, el brazo completamente impreso en 3D BionicSoftArm 2.0 agarra objetos y los encierra con seguridad gracias a sus pinzas flexibles. Al igual que su homólogo humano, consta de tres módulos: El brazo, la articulación giratoria (muñeca) y la pinza flexible de mordazas blandas (mano/dedo). Gracias al diseño especial de los seis fuelles de su interior, ya no necesita tubos flexibles externos, conserva su forma y unas válvulas piezoeléctricas regulan los precisos movimientos de sus dedos.
Otro de los aspectos destacados es la BionicTurtleWalker. Es un robot biónico que camina y se mueve mediante un módulo lógico neumático. Está completamente impreso en 3D a partir de poliuretano. Cuando se llenan de aire comprimido, las patas colocadas en diagonal se levantan y se desplazan hacia delante. De esta forma, el BionicTurtleWalker del Módulo empuja una bola hasta su objetivo.
El espacio limitado y las difíciles condiciones ambientales exigen pensar de forma innovadora durante el desarrollo. Por eso investigamos nuevas tecnologías para seguir siendo en el futuro el socio perfecto de nuestros clientes en materia de movimiento. Los nuevos materiales en combinación con enfoques innovadores pueden resolver tareas de movimiento probadas y nuevas.
Un actuador HASEL controla el dedo y presiona sobre un Sensor Pad Hasel. Una pantalla muestra la intensidad de la presión. Si se supera el valor límite definido, se inicia el siguiente paso del proceso: Los piezoactuadores de flexión garantizan movimientos lineales precisos de la bola. Una pinza piezoeléctrica vuelve a colocar la bola en el punto de partida y enciende el encendedor piezoeléctrico. Este calienta con su llama un muelle SMA, que se acorta Los cables SMA pueden levantar la bola de bolos gracias a su alta densidad de energía. El actuador EAP pretensa un muelle, que dispara una pequeña bola hacia arriba. Un sensor EAP mide la intensidad, que se muestra en una pantalla. Estas tecnologías están aún en fase de investigación.
El efecto mariposa describe cómo pequeños cambios en las condiciones iniciales de un sistema pueden conducir a resultados significativamente diferentes. Un péndulo doble es un ejemplo del efecto mariposa: si lo dejas oscilar libremente, desarrolla una dinámica caótica.
Un péndulo doble consiste en dos péndulos unidos entre sí, de modo que el primero cuelga de un punto fijo y el segundo está unido al extremo del primero y puede moverse libremente. Aplicando estrategias de control, es posible estabilizar y controlar sistemas de movimiento complejos e incluso caóticos con un control preciso y mediciones exactas. El control se visualiza mediante el seguimiento del punto final del péndulo en tiempo real. Se forma una línea recta a partir de una forma caótica. Al final de la Incredible Machine, el doble péndulo simboliza cómo el impulso del movimiento es absorbido y conducido hacia el futuro en un movimiento decidido hacia delante.